2
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - [email protected] PROGRAMA DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA “TODOS A APRENDER” GUIÓN PARA LA VISITA EN SEPTIEMBRE DE 2012 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO JUAN J. BERNAL OBJETIVOS PREVISTOS PARA LAS VISITAS 005 A 008 OBJETIVO GENERAL: Fortalecer el trabajo de la comunidad de aprendizaje de la Institución Educativa y dar inicio al componente de formación situada, para dar continuidad al programa “Todos a Aprender” durante el segundo semestre de 2012, ubicando la practica docente en el contexto de los referentes de calidad de matemáticas. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar las necesidades de la comunidad de aprendizaje, que permitan fortalecer trabajo en equipo y la integración entre pares. Proponer posibles usos pedagógicos de los materiales del PTCE a partir de la identificación de sus principios y estructura. Reconocer los aspectos fundamentales de los lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencias en el área de matemáticas y lenguaje, para establecer una articulación coherente entre los referentes de calidad y las prácticas pedagógicas de los docentes. Valorar los recursos disponibles en el contexto como elementos que facilitan los procesos de enseñanza-aprendizaje y que pueden ser articulados de manera armónica a la estrategia general de PTCE. GUIÓN DE LA AGENDA DE TRABAJO VISITA (miércoles 12 de septiembre) 2 horas JORNADA CON LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE 1. Saludo y presentación de la tutora (10 minutos): se hace un breve saludo y presentación de la tutora a toda la comunidad de aprendizaje y la coordinadora académica, quien estará presente. 2. Presentación de cada uno de los docentes participantes de la comunidad (20 minutos): cada docente hace su presentación y a la vez expone sus inquietudes, reflexiones o expectativas frente al programa.

GUIÓN VISITA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comunidad de aprendizaje

Citation preview

Page 1: GUIÓN VISITA

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

PROGRAMA DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA “TODOS A APRENDER” GUIÓN PARA LA VISITA EN SEPTIEMBRE DE 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESBÍTERO JUAN J. BERNAL

OBJETIVOS PREVISTOS PARA LAS VISITAS 005 A 008

OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer el trabajo de la comunidad de aprendizaje de la Institución Educativa y dar inicio al componente de formación situada, para dar continuidad al programa “Todos a Aprender” durante el segundo semestre de 2012, ubicando la practica docente en el contexto de los referentes de calidad de matemáticas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Identificar las necesidades de la comunidad de aprendizaje, que permitan fortalecer trabajo en equipo y la integración entre pares.

Proponer posibles usos pedagógicos de los materiales del PTCE a partir de la identificación de sus principios y estructura.

Reconocer los aspectos fundamentales de los lineamientos curriculares y los estándares básicos de competencias en el área de matemáticas y lenguaje, para establecer una articulación coherente entre los referentes de calidad y las prácticas pedagógicas de los docentes.

Valorar los recursos disponibles en el contexto como elementos que facilitan los procesos de enseñanza-aprendizaje y que pueden ser articulados de manera armónica a la estrategia general de PTCE.

GUIÓN DE LA AGENDA DE TRABAJO

VISITA (miércoles 12 de septiembre) 2 horas

JORNADA CON LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

1. Saludo y presentación de la tutora (10 minutos): se hace un breve saludo y presentación de la tutora a toda la comunidad de aprendizaje y la coordinadora

académica, quien estará presente.

2. Presentación de cada uno de los docentes participantes de la comunidad (20 minutos): cada docente hace su presentación y a la vez expone sus

inquietudes, reflexiones o expectativas frente al programa.

Page 2: GUIÓN VISITA

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.

PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co - [email protected]

3. Reflexión y retroalimentación del trabajo realizado (30 minutos): se inicia con dos cortas reflexiones “asamblea en la carpintería” “Escuela tradicional” indagar

sobre comentarios y dudas que se tengan acerca de lo alcanzado durante el primer semestre en las visitas de la tutora. Insistir en el valor que tiene el programa

frente a la transformación de la calidad desde la formación situada, característica que nos diferencia y nos compromete más con la institución educativa que

acompañamos. Hacer énfasis en el papel que cumplen los rectores y coordinadores como apoyo vital en el programa, y la importancia frente a la participación de

toda la comunidad, recordarles algunos de sus compromisos como son: 1) Velar por la apropiación del acompañamiento y los materiales en aras de mejorar la

calidad de la prestación del servicio en su establecimiento educativo, Velar por el cumplimiento de los compromisos de los diferentes actor 2) Promover el proceso

continuo de mejoramiento de la calidad en el caso de los rectores, y en el caso de los coordinadores la preparación y sensibilización a los docentes para iniciar el

proceso y respaldo y apoyo a los docentes, 3) Seguimiento al proceso, desde los docentes y los estudiantes. Y recordar que los docentes deben Conocer y usar

los materiales como apoyo a los procesos de aprendizaje (recordar que el programa no son los libros), 4) Participar activamente en el acompañamiento y 5) Poner

en conocimiento de los directivos de su establecimiento y de los tutores, sus avances e inquietudes.

4. Presentación del plan de trabajo para el segundo semestre (15 minutos): Se presenta la exposición a través de las diapositivas, con su respectiva explicación

y aclaración de inquietudes por parte de los docentes participantes. Exaltar que Todos podemos contribuir con el mejoramiento de la calidad educativa con el

fin de mostrar el protagonismo que tanto docentes como directivos tendrán en las metas y desarrollo del programa en este segundo semestre de 2012.

5. Referentes de Calidad (40 minutos): se inicia con sensibilización en los estándares y lineamientos curriculares. Luego se enfatiza en los de lenguaje.

6. Organización de cronograma de visitas a los docentes (15 minutos)

7. Cierre: conclusiones y evaluación de la jornada.

TUTORA: Clementina Buitrago Arboleda.