2
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN EDUCATIVA GESTIÓN DIRECTIVA DRA. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA MAESTRANTE: ALBA GUADALUPE GUZMÁN ESTÉVEZ Ha comenzado un nuevo camino, un nuevo proyecto, un sendero de luz y esperanza… Pavel Urkiza GESTION DIRECTIVA, UN NUEVO CAMINO Hace un tiempo, dentro de las actividades que realizamos de forma cotidiana en el aula, uno de mis niños se me acercó y me preguntó: Oye maestra, tú ¿En qué trabajas?; otro niño, en otra ocasión y, dicho sea de paso, mucho más pequeño que el primero, hizo presente su asombro al verme salir del sanitario y me cuestionó: ¿A poco tú vas al baño también? Lo interesante de las preguntas de estos pequeños no es el hecho de conocer o no mi labor como docente, facilitadora o formadora, sino la reproducción de parámetros culturales del lugar que ocupamos los profesores en ese cuadro profesiográfico en donde abogados, médicos, ingenieros y enfermeras tienen bien definida su función y aportación a nuestra sociedad. México tiene un modelo de educación que aún dista demasiado de conocer lo que en realidad es la docencia; quizá tengamos una idea, pero partimos de las intuiciones y del imaginario que se aleja en muchas ocasiones de la realidad concreta. Podríamos argumentar que esta profesión se hunde en la nostalgia por las debilidades históricas que se

Ha comenzado un nuevo camino

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ha comenzado un nuevo camino

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALESMAESTRÍA EN EDUCACIÓN: ÁREA DE GESTIÓN EDUCATIVA

GESTIÓN DIRECTIVADRA. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA

MAESTRANTE: ALBA GUADALUPE GUZMÁN ESTÉVEZ

Ha comenzado un nuevo camino, un nuevo proyecto,

un sendero de luz y esperanza…

Pavel Urkiza

GESTION DIRECTIVA, UN NUEVO CAMINO

Hace un tiempo, dentro de las actividades que realizamos de forma cotidiana

en el aula, uno de mis niños se me acercó y me preguntó: Oye maestra, tú ¿En

qué trabajas?; otro niño, en otra ocasión y, dicho sea de paso, mucho más

pequeño que el primero, hizo presente su asombro al verme salir del sanitario y

me cuestionó: ¿A poco tú vas al baño también? Lo interesante de las preguntas

de estos pequeños no es el hecho de conocer o no mi labor como docente,

facilitadora o formadora, sino la reproducción de parámetros culturales del lugar

que ocupamos los profesores en ese cuadro profesiográfico en donde

abogados, médicos, ingenieros y enfermeras tienen bien definida su función y

aportación a nuestra sociedad.

México tiene un modelo de educación que aún dista demasiado de conocer lo

que en realidad es la docencia; quizá tengamos una idea, pero partimos de las

intuiciones y del imaginario que se aleja en muchas ocasiones de la realidad

concreta. Podríamos argumentar que esta profesión se hunde en la nostalgia

por las debilidades históricas que se tuvieron desde los inicios de nuestra

historia, sin embargo no sería nada alentador si creemos que todo está dado y

no puede corregirse.

Inicio un curso, con una gama de posibilidades y expectativas, sobre todo

porque es una asignatura encaminada a mi interés personal y profesional, la

gestión enfocada a la práctica directiva, que estoy segura me permitirá crear,

ser y hacer dentro del ámbito educativo y que beneficiará a mis alumnos,

padres de familia, docentes y dentro de mi visión, a la sociedad en general.

Transformar la mentalidad que se tiene del magisterio, es una tarea ardua pero

Page 2: Ha comenzado un nuevo camino

se puede lograr, somos nueve personas que vamos por el mismo camino, con

características diferentes pero con un mismo fin, demostrar con la cognición y

la práxis lo que es un Maestro.