42
“Estrategias Para el Desarrollo de Habilidades Comunicativas”. Mag. MIGUEL ANDRES MAUTINO FIGUEROA.

Habilidades comunicativas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Aplicar las habilidades comunicativas para mejorar la comprensión lectora

Citation preview

Page 1: Habilidades comunicativas

“Estrategias Para el Desarrollo de Habilidades Comunicativas”.

Mag. MIGUEL ANDRES MAUTINO FIGUEROA.

Page 2: Habilidades comunicativas

No nos es relevante

No es de nuestro interés

No sabemos para que leemos

Trata hechos de una realidad desconocida

Leemos porque nos exigen

No hay una estimulación adecuada.

PROBLEMA DE LA LECTO-ESCRITURA EN

LA EDUCACIÓN BÁSICA

¿Por qué no nos gusta leer?

Page 3: Habilidades comunicativas

Una propuesta al problema de la Lecto-escritura

Page 4: Habilidades comunicativas

Expresar nuestros sueño, inquietudes,

aspiraciones

Liberar nuestra alma creadora

Afirmar nuestra autoestima.

Fortalecer nuestros

conocimientos

Para enfrentar nuestro temores

Nos hace más humanos y sensibles

Escribiendo aprendemos a

leer

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

¿Para qué escribir?

Page 5: Habilidades comunicativas

EJERCITÁNDONOS PARA APRENDER A

COMPONER POESÍAS:TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN

POÉTICA

Page 6: Habilidades comunicativas

ASÍ ES NUESTRO CEREBRO

Page 7: Habilidades comunicativas

Al perderte yo a ti,tú y yo hemos

Page 8: Habilidades comunicativas

LENGUAJE NO LITERARIO LENGUAJE LITERARIO

• El Huascarán es alto.• La pradera es

hermosa.• Tus ojos son bonitos.

• Estoy feliz contigo• Como la rosa bella.• Lloro mucho por ti.

• El camino no es largo.

• El estudio es bueno.

• Escribo versos por ti.

• Voy sin crear maldad

• La cumbre del Huascarán troza las estrellas

• Ciega mis ojos la deidad de la pradera.• Que encanto mágico tienen tus ojos que

matan la oscuridad.• La felicidad hace que alcance el cielo

contigo.• Más bella que la rosa y que sus espinas.• Hasta las piedras lloran conmigo sin

consuelo por ti.• Es corta la senda, más corta que la pista

sin fin.• El estudio abre las puertas del cielo y la

gloria.• Mis manos se dejan llevar por los versos

que nacen por ti.• Voy llevando paz y regocijo en mis

pasos rastreros.

EJERCICIOS DE CREACIÓN POÉTICA: EL LENGUAJE NO LITERARIO Y LITERARIO.

Page 9: Habilidades comunicativas

EJERCICIOS DE CREACIÓN POÉTICA: ADJETIVACIÓN.

Sustantivo + adjetivo que no corresponde

Agua dorada. Burro genial. Gato rojo. Perro volador. Bosque desértico. Cóndor mentiroso. Hombre plumado. León picudo. Gallo ladrador. Árbol rosado.

Ratón maullador. Casa nubosa. Frazada sabrosa. Mar seco. Sopa celeste Piedra flexible Cara triángula. Pelo ramoso. Casa ladrada. Lámpara triste.

Page 10: Habilidades comunicativas

Preposición

El amor de espinas.La soledad con alegría.La alegría en penas.El hombre bajo su olvido.Me moriré con o sin dolor.Grito por mis venas.En mi puño cabe mi sepultura.Amo según mis ojos.Te lapido contra mi amor.Canto desde mi desorden

EJERCICIOS DE CREACIÓN POÉTICA: ADJETIVACIÓN.

Page 11: Habilidades comunicativas

Sustantivo + verbo que no corresponde

La radio baila con mi son.Las manos nadan en el aire.Las gotas lloran de alegría.La computadora no quiere archivar tu

nombre.Mi corazón vuela tras tus pasos.Mis zapatos corren sin mis pies.El clavo nada en la madera.La falta levanta mi honra.El viento se amarra en los techos.La niña berrea en su discurso.

EJERCICIOS DE CREACIÓN POÉTICA: VERBALIZACIÓN

Page 12: Habilidades comunicativas

EJERCICIOS DE CREACIÓN POÉTICA: COMPLEMENTACIÓN

Sustantivo + Complemento que no corresponde

Las aves cantan odiosas. La luna alumbra el alma. La mujer baila en la amargura. Canto con energía con mi amargura. La vida camina con las manos. Tú odias con tus cabellos. Los gallos cantan con sus plumas. La llama arde por el hielo. Los pescados nadan para caminar. Escribo por mis uñas.

Page 13: Habilidades comunicativas

APRENDAMOS A COMPONER POESÍAS,

JUGANDO:La poesía concreta.

El caligrama

Page 14: Habilidades comunicativas

Es un poema escrita imitando la forma de un ser u objeto de la realidad. El contenido del poema tiene relación directa con la forma; se arregla de tal manera que crea una especie de imagen visual. La imagen creada por las palabras expresan visualmente lo que las palabras dicen.Esta imagen puede ser una casa, un árbol, la silueta de una persona, etc. Los talleristas eligen la forma que tomaran para que elaboren su caligrama.

¿QUÉ ES UN CALIGRAMA?

Page 15: Habilidades comunicativas

LA GATADe: http://www.educared.org.ar

Page 16: Habilidades comunicativas

Es una composición hecha con la ayuda de dibujos, símbolos, gráfico, líneas. El poema concreto aspira a ser: composición de elementos básicos del lenguaje, organizados óptico-acústicamente en el espacio gráfico por factores de proximidad y semejanza, como una especie de ideograma para una emoción dada.

¿QUÉ ES LA POESÍA CONCRETA?

Page 17: Habilidades comunicativas
Page 18: Habilidades comunicativas

JUSTIFICACIÓNDESDE EL ESTUDIANTE• Despiertan la sensibilidad, creatividad y productividad artístico-

literarias.• Motivan a asumir una actitud de liderazgo e identidad dentro de la

cosmovisión de los alumnos. • Desarrolla la capacidad estética y apreciación artística.• Afirmará sus conocimientos y autoestima.• Hace que lo estudiantes sean más asertivos, proactivos, críticos y

creativos. • Se desarrolla la creatividad plástica, una creatividad de contenido

semántico, a través del juego, la imitación y los símbolos facilitan la asimilación y acomodación, permitiendo que construyan aprendizajes significativos en forma activa; y desarrollar la capacidad creadora y de libre expresión.

• Se alcanza la excitación emocional.

Page 19: Habilidades comunicativas

JUSTIFICACIÓN

DESDE LAS CIENCIAS PEDAGÓGICAS• Está enmarcado dentro de las Teorías

Psicopedagógicas: Teoría sociocultural del Aprendizaje de Vygotsky, Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel, Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner, la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman, la Teoría de la creatividad de Edward de Bons y la metodología activa de María Montessori.

Page 20: Habilidades comunicativas

OBJETIVOS

• Estimular el desarrollo del hemisferio cerebral derecho, la inteligencia lingüística connotativa y el entorno social de los alumnos .

• Propiciar condiciones de desenvolvimiento y aceptación mutua a través de las expresiones artísticos literarios espontáneos descubriendo la técnica de creatividad de la poesía concreta.

• Desarrollar propuestas de técnicas de creatividad de poesía que enriquezca el DCN para la mejora de la comprensión lectora.

Page 21: Habilidades comunicativas

MEDIOS Y MATERIALES

Para realizar este tipo de poesías es necesario ayudarnos de dibujos, fotos, gráficos, símbolos, figuras, líneas, letras, colores, etc. obtenido de recortes de periódicos, revistas, libros viejos, pegándolos antes o seguido de las palabras.

Page 22: Habilidades comunicativas

PROCESO DE ELABORACION

1) Previamente se solicita los materiales a los alumnos, como: tijera, goma, recortes de figuras, colores de diversa índole, más una fotografía de la persona más cercana y de mayor aprecio para ellos.

2) Se realiza unos ejercicios de relajación de movimiento de dedos de la mano, muñecas, codos brazos, hombros, cuello para predisponer al cuerpo y la mente para dar riendas sueltas a su creatividad.

3) Se muestra los ejemplos y se le explica que tienen que elaborar una poesía parecida en base a los materiales que se cuenta a la mano.

Page 23: Habilidades comunicativas

Nada le debo a lajamás toqué la

ni lano he palpado la

no conozco lapero he visto la

sé que es tierna la

blanca de Vallejode Apollinaireazul de Villaurrutiade Martín Adánde Baudelairede Carlos Dummond yque Romualdo nombró

ROSA.

masyo prefiero

hablardelaqantuta

Page 24: Habilidades comunicativas

azul brillante el Ojo elpico anaranjado el cuello el cuello el cuello el cuello el cuello el cuello el cuello herido pájaro de papel y tinta que no vuela que no se mueve que no canta que no respira animal hecho de versos amarillos de silencioso plumaje impreso tal vez un soplo desbarata la misteriosa palabra que sujeta sus dos patas patas patas patas patas patas patas patas patas a mi mesa

Page 25: Habilidades comunicativas

Mundosproscritos

que enlazan lasoledad de un ente

que acertar noda el paso

que perdió al besode un viento solitario

que escapó de un paraísoque no florece más como ayerno tiene la castidad del vientre

sin aves y abejas con olor a capulloni mariposas ni avispas en las copas

llanto y sudor de hombre dormidohojas secas odio del Hacedor

frutas sin semilla virilflores con sed de miel

árbol atrofiado deraíz y talloArbolito

que ama el cantode ecuanimidad y pazromance del hombre y

poesía sangranteolvido de Dios

Hombretroncohombrecaminohombrehambrehombrellanto

hombrepiedra

hombreestaca

hombrearbolito

diseminadoen un papel de rocío desabridoárbol alimentándose de la nada.

Page 26: Habilidades comunicativas

FABULA DE LA FLECHA EN CAMINO

NOÉ DELIRANTE,De JOSÉ BELTRÁN PEÑA, Poesía Concreta del Perú, Editorial San Marcos, Lima 1998.

Page 27: Habilidades comunicativas

LA ESCALERA

Alumna del segundo grado José Gabriel Valdivia.De EDGARDO PANDO PACHECO, Talento 1, DG Ediciones, Lima2004.

Page 28: Habilidades comunicativas

UNAS POESÍAS DIAMANTE

Page 29: Habilidades comunicativas

Para escribir un poema diamante, seguimos los siguientes pasos:1. Escribimos dos sustantivos, uno en la parte superior y el

otro en la parte inferior del diamante.2. Luego complementamos con dos adjetivos para el primer

sustantivo.3. Escogemos tres verbos relacionados con dicho sustantivo.4. Colocamos cuatro sustantivos; dos relacionados con el

primer verso y dos con el séptimo verso.5. Después tres verbos relacionados con el sustantivo del

séptimo verso.6. Dos adjetivos relacionados al séptimo verso.7. Ubicamos un sustantivo que preferentemente, sea opuesto

al sustantivo de la parte inferior del diamante.

Page 30: Habilidades comunicativas

Educador,

paciente, sabio

educas, modelos, enseñas.

Sacrificio, amor, alegría, juego,

escuchas entiendes aprendes

Travieso, vivaz,

estudiante.

Ilusión

azul, inalcanzable,

duermes, sueñas, despiertas.

Espejismo, fantasía, arena, suelo,

atraes, alertas, atrapas

dura, concreta,

realidad

Page 31: Habilidades comunicativas

Amor,

dulce, hermoso

alimentas, suspiras, vives.

Sencillez, canción, tristeza, amargura,

matas, lastimas, dañas

malo, cruel,

odio.

Page 32: Habilidades comunicativas

HACIENDO UN POEMA DESDE UN MAPA

MENTAL

Page 33: Habilidades comunicativas

AMOR TRISTEZA

Ejemplos:

Y

Page 34: Habilidades comunicativas

NUESTRA SOLEDADCon el dolor de mi cariñollorando de felicidad.

encontré mi querer en mi soledad.Mi corazón se desespera por ti y

hoy en esta linda melancolía decidí amarte así.Con esta ternura detesto tu amor,para sentir protección apagando mi despecho.

Con tanta alegría que hoy te odio así.La decepción murió sin pasión y para no apreciarte ahora me suicido de dolor.

Gina Nathaly Villar Rivas(5º Sec.-2011)I.E. Mariscal Cáceres- Bolognesi .

Page 35: Habilidades comunicativas

MADRE FUEGOY

Page 36: Habilidades comunicativas

MI MADRELa justa vida no quema señores,como arde paciente, mi madre;pues ella es amorosa y su amor abrigaMi madre risueña con su afecto sin riesgolinda y hogareña disipando el peligro, Esa es mi madre, una llama protectora,fuego que abrasa comprensiva de amor.Hermosa candela que carboniza la tristeza.Madre cariñosa que cocina mi corazóncuidadosa que me inflama de felicidad.

Page 37: Habilidades comunicativas

UNAS POESÍAS CONCRETAS

Page 38: Habilidades comunicativas

Todas las mañanas mi se despiertaCon muchas ganas de reír y jugar; él cree que aun soy una pequeñaMuy temprano en me lee de cuentos muy bonitosque me hacen volar por las Jugamos en nuestro de infanciacontemplando las de dulce aromahasta ver aparecer la y la que se pierden distantes en las alas agitadas de un que pasa todos los días.

UN DIA DE FANTASÍA

AUTORA : MARÍA ISABEL TINOCO CHÁVEZ.GRADO : Primero. SECCION : “A”. I.E. Nº : Pedro Pablo Atusparia - 2009 – Huaraz.

Page 39: Habilidades comunicativas

UNA POESIA PARA MI HERMANA

Esta es mi , muy hermosa

con la mirada de un

que contempla las como el y

con sus ojos de ardiente, los ve.

A veces se pone triste como el al leer las de historia tristes

de pobres como los que

estudian en mi

AUTORA : FLORES BELTRÁN Katerine.GRADO : Secundo. SECCION : “C”. I.E. Nº : Pedro Pablo Atusparia - 2010 – Huaraz.

Page 40: Habilidades comunicativas

LA MANZANA

Page 41: Habilidades comunicativas

NUESTROS CORAZONES

AUTORA : MARIAELISA SOTO TRUJILLO.GRADO : 2º secundaria.I.E. : “Mariscal Cáceres” – 2011 –Chasquitambo-Bolognesi.

Page 42: Habilidades comunicativas