4
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA DOCENTE: MTRA. AMELIA CANSECO LÓPEZ CURSO: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE ALUMNA: KATTIA LATOS PÉREZ FECHA DE ENTREGA 13 DE MARZO DEL 2015

Habilidades linguisticas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Habilidades linguisticas

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

DOCENTE:

MTRA. AMELIA CANSECO LÓPEZ

CURSO:

PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE

ALUMNA:

KATTIA LATOS PÉREZ

FECHA DE ENTREGA

13 DE MARZO DEL 2015

Page 2: Habilidades linguisticas

HABILIDADES LINGÜISTICASHABLAR, ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR

Aprender es una acción que llevamos a cabo desde el momento en el que nacemos hasta que termine nuestra vida, para aprender necesitamos cuatro habilidades principales las cuales son: hablar, escuchar, leer y escribir, estas cuatro habilidades son la base de todo conocimiento.

La primera es “Hablar” que consiste en expresar, mediante movimientos articulados de la boca, hablar necesitamos un lenguaje o lengua, esta habilidad la conocemos desde nuestros primeros años en los cuales mamá y papá nos hacen repetir pequeñas palabras y día a día vamos conociendo palabras nuevas. La segunda habilidad es “Escuchar” esta es muy importante para mantener una conversación, esta consiste en oír, apreciar, esta habilidad la desarrollamos desde que estamos en el vientre de nuestra madre, cuando ella comienza a decirnos frases de amor, escuchar es un tanto más difícil, pues decir las cosas es fácil pero entenderlas es más complicado y precisamente de eso se trata la habilidad de escuchar, consiste en entender lo que percibimos. La tercera es la habilidad de “Leer” consiste en entender información escrita en documentos, libros, revistas, mediante símbolos. La cuarta es “Escribir” es plasmar y materializar las ideas que se tiene en un texto, esto se hace mediante símbolos.

Por otro lado tenemos el conocimientos que las habilidades lingüísticas están en un gran enlace con el lenguaje connotativo y denotativo, el lenguaje denotativo  es el significado de una palabra, tal como aparecen en los  diccionarios con una forma de expresión formal y objetiva, y algo explicable es que las palabras del lenguaje humano poseen dos tipos de significados, el denotativo  y el connotativo; el lenguaje denotativo es el conjunto de frases, palabras y  sonidos que usamos para manifestar lo que pensamos o sentimos objetivamente ya que en este momento de nuestra vida académica es necesario que nos expresemos en los trabajos, exposiciones y exámenes con un lenguaje claro y conciso, utilizando palabras con un significado directo, en los casos en los que se nos pida la expresión subjetivo el lenguaje denotativo utiliza palabras comunes que se pueden encontrar en el diccionario, para transmitir información sobre situaciones o datos.

Para una comprensión más clara realice una tabla con la definición de cada uno de los conceptos que utilizamos.

CONCEPTO DEFI NICIÓN

Page 3: Habilidades linguisticas

Hablar Habilidad para adecuar el registro verbal a las circunstancias de la comunicación (las variantes pragmáticas de la comunicación exigen la selección y elaboración de discursos adecuados (efectivos) y pertinentes (eficientes), para respetar los turnos conversacionales, para aplicar las máximas conversacionales de cantidad, de relación y movilidad en la producción discursiva. 

Escuchar Habilidad para decodificar la producción textual verbal, para identificar la variedad de la lengua a la cual corresponde el discurso escuchado, para detectar y desentrañar las estrategias discursivas ligadas a otros propósitos elocutivos del enunciado. 

Leer Habilidad para aplicar con propiedad las reglas fonéticas, fonológicas, expresivas y locutivas de la variedad (dialectal, sociolectal y estilística) de la lengua a que corresponde el texto; para comprender los niveles denotativo, inferencial y valorativo del texto, para determinar la configuración estructural del texto, ya sea en términos de una jerarquización de ideas o en términos de párrafos temáticos, para parafrasear el texto. 

Escribir Habilidad para elaborar discursos coherentes y cohesivos, para exponer con propiedad y claridad las ideas, para desarrollar las ideas sobre la base de diversas asociaciones temáticas acorde con las reglas semánticas y sintácticas del idioma, entre otras

Lenguaje Denotativo

Es el lenguaje objetivo, acorde con la realidad; aquel que se emplea para decir las cosas tal como son o se presentan, con toda claridad, con el ánimo de ser entendido por sus oyentes; sin utilizar ningún tipo de simbología. 

Lenguaje Connotativo

Es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no sólo comunica información sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios.