2
¿CÓMO CONSEGUIR QUE NUESTRO ALUMNADO PARTICIPE EN CLASE? ¿CÓMO CONSEGUIR QUE NUESTRO ALUMNADO PARTICIPE EN CLASE? Memorizar sus nombres para llamarles e invitarles a participar. Si se tienen muchos grupos y no se conocen los nombres, usar una lista. Valorar positivamente sus intervenciones, aunque cometan errores. Reorganizar el aula en grupos más pequeños con la ayuda del profesor o profesora referente para favorecer que hablen. Proponer actividades interesantes tanto para el profesorado como para el alumnado. Realizar actividades competitivas, tipo concursos. Darles a elegir entre ser “voluntarios/voluntarias” o “víctimas”. Lanzarles algún objeto “blandito”, como un osito o similar, para que respondan. Mandarles hacer algún ejercicio físico cuando están muy cansados o distraídos. Hacer actividades graciosas. Proponer juegos tipo “Simon says…” Darles puntos por participar o por traer el material (de manera individual o grupal) y darles algún incentivo cuando consiguen un total determinado: hacer alguna actividad que les guste como ver una película, oír una canción…. Por ejemplo, se puede colocar un bote en la mesa de cada estudiante y echarles una “faba”, una ficha o algo así cada vez que hablen. Hacer alguna actividad física cuando se nota cansancio, apatía o aburrimiento: gestos o movimientos, ponerse de pie… Marcar alguna actividad para quien no participe: decir algo en voz alta, hacer algo en público… Hacer lecturas “popcorn” (haciendo referencia al ruido que hacen las palomitas): cada estudiante lee una frase y al acabar dice el nombre de alguien para que continúe la lectura. Esto hace que todo el grupo participe y preste atención. Decir trabalenguas: es difícil para todo el mundo y provoca la risa. Hacen que el ambiente sea más distendido y si se hace primero en grupo y luego de manera individual mejora la confianza. Hacer “Spin the bottle”: sentarse en el suelo en círculo y hacer girar una botella que se encuentra en el medio. Habla la persona a la que se dirige el cuello de la botella. Se pueden proponer distintos temas: describir tu habitación, hablar de una imagen, contar lo que se hizo el fin de semana… Meter palitos de helado o similar con el nombre de cada estudiante de un grupo e ir sacando uno a uno para intervenir

Hablar En Clase

  • Upload
    mauxcao

  • View
    1.211

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Consejos útiles para hacer hablar a nuestro alumnado en el aula

Citation preview

Page 1: Hablar En Clase

¿CÓMO CONSEGUIR QUE NUESTRO ALUMNADO PARTICIPE EN CLASE?¿CÓMO CONSEGUIR QUE NUESTRO ALUMNADO PARTICIPE EN CLASE?

Memorizar sus nombres para llamarles e invitarles a participar. Si se tienen muchos grupos y no se conocen los nombres, usar una lista. Valorar positivamente sus intervenciones, aunque cometan errores. Reorganizar el aula en grupos más pequeños con la ayuda del profesor o

profesora referente para favorecer que hablen. Proponer actividades interesantes tanto para el profesorado como para el

alumnado. Realizar actividades competitivas, tipo concursos. Darles a elegir entre ser “voluntarios/voluntarias” o “víctimas”. Lanzarles algún objeto “blandito”, como un osito o similar, para que

respondan. Mandarles hacer algún ejercicio físico cuando están muy cansados o

distraídos. Hacer actividades graciosas. Proponer juegos tipo “Simon says…” Darles puntos por participar o por traer el material (de manera individual o

grupal) y darles algún incentivo cuando consiguen un total determinado: hacer alguna actividad que les guste como ver una película, oír una canción…. Por ejemplo, se puede colocar un bote en la mesa de cada estudiante y echarles una “faba”, una ficha o algo así cada vez que hablen.

Hacer alguna actividad física cuando se nota cansancio, apatía o aburrimiento: gestos o movimientos, ponerse de pie…

Marcar alguna actividad para quien no participe: decir algo en voz alta, hacer algo en público…

Hacer lecturas “popcorn” (haciendo referencia al ruido que hacen las palomitas): cada estudiante lee una frase y al acabar dice el nombre de alguien para que continúe la lectura. Esto hace que todo el grupo participe y preste atención.

Decir trabalenguas: es difícil para todo el mundo y provoca la risa. Hacen que el ambiente sea más distendido y si se hace primero en grupo y luego de manera individual mejora la confianza.

Hacer “Spin the bottle”: sentarse en el suelo en círculo y hacer girar una botella que se encuentra en el medio. Habla la persona a la que se dirige el cuello de la botella. Se pueden proponer distintos temas: describir tu habitación, hablar de una imagen, contar lo que se hizo el fin de semana…

Meter palitos de helado o similar con el nombre de cada estudiante de un grupo e ir sacando uno a uno para intervenir en el aula hasta que se acaben todos los palitos. Así nos aseguramos de que todo el grupo habla.

“Aceptaré 3 preguntas” – En un momento dado, obligarles a hacer 3 preguntas para poder continuar con la clase. Esto hace que quien tenga dudas y no se atreva a plantearlas pueda participar sin quedar mal delante del grupo.