12
HABLAR EN PÚBLICO

Hablar en público

  • Upload
    belen

  • View
    546

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hablar en público

HABLAR EN PÚBLICO

Page 2: Hablar en público

MÁS HABITUAL DE LO QUE PARECE1. Con unos pasos sencillos, cualquiera de nosotros puede

convertirse en un maestro del discurso. En Internet hay mucha información útil, búscala.

Page 3: Hablar en público

EL SECRETO ES UNA BUENA PREPARACIÓN

1. Un buena exposición debe ser ajustada al tiempo que nos den, sin pasarnos ni quedarnos cortos.

2. Tiene que contener todo aquello que queramos decir.

3. Ha de resultar amena, para que no se haga pesada y capte la atención de los presentes.

4. Debe tener una introducción donde resumamos sobre qué vamos a hablar; un desarrollo del tema, destacando las ideas principales, y después, una conclusión que aluda de forma breve pero contundente a lo que más queramos destacar.

5. Tenemos que pensar que es precisamente esa parte final la que van a recordar de nuestra disertación.

Page 4: Hablar en público

SER O NO SER…

1. Una vez que tengamos el texto listo, practiquemos. Hay que prepararlo como si fuéramos actores que van a interpretar una obra de teatro: el guión debe estar bien aprendido.

2. Saber qué vamos a decir y cómo vamos a decirlo nos ayudará a relajarnos y a no cometer errores, por lo que es muy recomendable que trabajemos antes nuestro discurso con amigos o familiares y que les pidamos que nos den una opinión sincera.

3. Las críticas nos van a ayudar a mejorar y pulir el texto.

Page 5: Hablar en público

¿QUÉ ME PONGO?

1. Si nos arreglamos demasiado o si nos vestimos con algo extravagante, probablemente nos sintamos inseguros cuando todas las miradas estén sobre nosotros.

2. Lo mejor es ponerse ropa cómoda, correcta y poco llamativa. No conviene ir de estreno.

Page 6: Hablar en público

BUSCAR LA TRANQUILIDAD

1. Pensar en un lugar paradisíaco, respirar profundamente…, cualquier cosa que nos tranquilice será bienvenida. Si conseguimos relajarnos, todo irá sobre ruedas.

2. Es lógico que en los momentos previos al discurso, no nos funcione ni el Valium, pero hay que asumir que esos nervios son normales.

3. Lo importante es controlar los nervios cuando empecemos a hablar. En el momento en el que confirmemos que todo lo que hemos preparado está bien organizado en nuestra cabeza, las palabras comenzarán a fluir por sí solas.

Page 7: Hablar en público

NO LO HAGAS DIFÍCIL

1. Comunicar bien implica hacer llegar el mensaje de forma correcta al mayor número posible de personas, por lo que debemos expresarnos de forma sencilla, directa y sin palabras rebuscadas.

2. Pero eso sí, evitemos a toda costa expresiones excesivamente coloquiales (es impensable el uso de las vulgares) y hablemos con corrección.

3. Las ideas principales que queramos trasmitir deben destacar claramente en nuestro discurso.

Page 8: Hablar en público

NO TE PONGAS A LEER SIN MIRAR A TU PÚBLICO

1. Enfrentarse a una clase llena y enterrar la cara en un montón de papeles no se puede hacer aunque nos lo pida el cuerpo.

2. Los apuntes que llevemos solo deben servirnos como guía para no perder el hilo porque, si nos ponemos a leer, nadie nos escuchará y habremos pasado un mal rato para nada.

Page 9: Hablar en público

SIN APARENTAR

1. Las mentiras se notan. La falsedad también. Hay que ser un verdadero experto en lenguaje gestual para disertar sobre algo que ni nosotros mismos nos creemos y convencer a la audiencia.

2. Por eso es importante que tratemos de actuar de forma honesta, que no intentemos aparentar algo que no somos o defender ideas que no compartimos.

3. Si nos comportamos de forma auténtica, nuestro mensaje calará más y nos escucharán con mayor atención.

Page 10: Hablar en público

LA AUDIENCIA

1. Debemos mirar a nuestro público para que empatice con nosotros y nos escuche. Si un orador nos mira, inmediatamente sentimos que nos habla a nosotros y prestamos más atención; si además de mirarnos, nos sonríe, nos tiene en el bolsillo.

2. Apliquemos esa misma táctica en nuestra exposición: el truco consiste en situar un rostro amigable a la izquierda, otro en el centro y otro a la derecha y establecer contacto visual con ellos y sus vecinos. Así tendremos ganada la atención de toda el aula.

Page 11: Hablar en público

PRÁCTICA Y PRÁCTICA

El miedo a sentirnos expuestos es natural y lo comparte un alto porcentaje de la población, pero con estas técnicas sencillas, práctica y un poquito de valentía, pronto comprobaremos que, como todos los miedos, este también puede superarse.

Page 12: Hablar en público

http://www.etitulo.com/te-aterroriza-hablar-en-publico/