3

Click here to load reader

Herramienta de observación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Herramienta de Observación

Citation preview

Page 1: Herramienta de observación

Registro de Capacidades

Catedrático:

Área Curricular: Grado: Sección:

Actividad: Fecha:

Capacidad Conceptual:

Capacidad Procedimental:

Capacidad Actitudinal:

Referencias: A=Excelente; B=Muy Bueno; C=Bueno; D=Regular; E=Debe Mejorar.

Conceptual: A=10; B=8; C=6; D=4; E=2.

Procedimental: A=10; B=8; C=6; D=4; E=2.

Actitudinal: A=5; B=4; C=3; D=2; E=1.

Nombre Capacidad A B C D E Sub-Total Total

Conceptual /10

Procedimental /10

Actitudinal /05

Conceptual /10

Procedimental /10

Actitudinal /05

Conceptual /10

Procedimental /10

Actitudinal /05

Conceptual /10

Procedimental /10

Actitudinal /05

Conceptual /10

Procedimental /10

Actitudinal /05

Conceptual /10

Procedimental /10

Actitudinal /05

Conceptual /10

Procedimental /10

Actitudinal /05

Conceptual /10

Procedimental /10

Actitudinal /05

Conceptual /10

Procedimental /10

Actitudinal /05

Conceptual /10

Procedimental /10

Actitudinal /05

Conceptual /10

Procedimental /10

Actitudinal /05

Page 2: Herramienta de observación

Criterios para las distintas capacidades

1. Capacidades conceptuales:

Analizar Describir Identificar Recortar

Clasificar Diferenciar Inducir Relacionar

Comparar Distinguir Interpretar Resumir

Comprender Elegir Localizar Sintetizar

Comprobar Enumerar Memorizar Señalar

Deducir Evaluar Planear

Definir Explicar Razonar

Demostrar Generalizar Reconocer

2. Capacidades procedimentales:

Adaptar Diseñar Observar Recoger

Aplicar Dramatizar Manipular Representar

Comentar Efectuar Modelar Resolver

Construir Expresar Operar Simular

Controlar Experimentar Organizar Usar

Conversar Formar Orientarse Utilizar

Crear Formular Producir

Debatir Investigar Programar

Desarrollar Manejar Proyectar

3. Capacidades actitudinales:

Aceptar Contemplar Interiorizar Responsabilizar

Admirar Cooperar Inventar Solidarizar

Apreciar Crear Mostrar Tolerar

Asumir Cuidar Participar Tender a

Autoestimar-se Disfrutar Preferir Valorar

Colaborar Integrar (se) Rechazar

Compartir Interesar (se) Respetar

Page 3: Herramienta de observación

Registro de Capacidades

¿Qué es?

Consiste en un registro de capacidades, aspectos o criterios a utilizar para calificar las

actividades evaluativas que son seleccionadas por el docente según los tres distintos tipos

de capacidades que presenta la lista, con la ayuda también de una escala determinada

que permite registrar el grado de acuerdo con las referencias que se presentan en la parte

superior de la tabla.

¿Para qué se usa?

Anotar el producto de observaciones en el aula de distinto tipo: productos de los

alumnos, actitudes, trabajo en equipo, entre otros.

Evaluar comportamientos, habilidades y actitudes durante el desarrollo del proceso

de aprendizaje.

Valorar los comportamientos previamente definidos.

Observar si el estudiante ha alcanzado determinada capacidad indicando, además,

el nivel alcanzado.

¿Cómo se elabora?

1. En una hoja se anota los datos generales.

2. Se anota el nombre de la actividad con su respectiva fecha, seguidamente de las

distintas capacidades de acuerdo con las sugerencias de criterios a utilizar que va en

una hoja aparte, donde se enlista cada una de las capacidades, como el de los

conceptuales, procedimentales y actitudinales.

3. En la primera columna se anota el apellido y nombre de los estudiantes.

4. Se asigna la nota adecuada que permite la evaluación de acuerdo a la hoja de

capacidades y el nivel que el estudiante alcance.

5. En la penúltima columna se anota la cantidad total de cada capacidad.

6. En la última columna se hace la sumatoria de cada una de las capacidades.

¿Cómo se calcula la valoración?

1. Gracias al valor de cada rango, las distintas capacidades serán evaluadas al nivel

que el estudiante logró alcanzar.

2. Se hace la sumatoria de cada una de las capacidades obteniendo así el resultado

total.