10
HIDROGEOLOGÍA DE UN VALLE GLACIAR: EL CASO DE LA CUBETA DE ANDORRA (PIRINEOS ORIENTALES) PARTE 1: DATOS GEOQUÍMICOS

HIDROGEOLOGÍA DE UN VALLE GLACIAR: EL CASO DE LA CUBETA DE ANDORRA (PIRINEOS ORIENTALES) - Presentación parte 1 hidroquímica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: HIDROGEOLOGÍA DE UN VALLE GLACIAR: EL CASO DE LA CUBETA DE ANDORRA (PIRINEOS ORIENTALES) - Presentación parte 1 hidroquímica

HIDROGEOLOGÍA DE UN VALLE GLACIAR: EL

CASO DE LA CUBETA DE ANDORRA (PIRINEOS

ORIENTALES)

PARTE 1: DATOS GEOQUÍMICOS

Page 2: HIDROGEOLOGÍA DE UN VALLE GLACIAR: EL CASO DE LA CUBETA DE ANDORRA (PIRINEOS ORIENTALES) - Presentación parte 1 hidroquímica

1. INTRODUCCIÓN

Área cubeta: 2,3 km2 (5 x 0,5 km)

Escaldes-Engordany: 1.050 m

Andorra la Vella: 1000 m

Santa Coloma: 975 m

La Margineda: 930 m

Área del macizo adyacente: 28,7 km2

Collada Prat Primer: 2.540 m

La Margineda: 930 m

1.2. OBJETIVOSAportar nuevos datos hidroquímicos e hidrodinámicos para mejorar el conocimiento del funcionamiento hidrogeológico de la cubeta y su relación con el macizo rocoso que la rodea.

1.1. SITUACIÓN

Page 3: HIDROGEOLOGÍA DE UN VALLE GLACIAR: EL CASO DE LA CUBETA DE ANDORRA (PIRINEOS ORIENTALES) - Presentación parte 1 hidroquímica

Cubeta:Materiales glaciares, glaciolacustres y fluviales

Profundidad del sustrato, ~100 m en la zona central

2. CONTEXTO GEOLÓGICO

Macizo rocoso:Granodiorita, pizarras y calcosquistos

Cuaternario: Materiales glaciares y depósitos de ladera

TURU (1999)

CRECIT (2002)

TURU et al. (2007)

Page 4: HIDROGEOLOGÍA DE UN VALLE GLACIAR: EL CASO DE LA CUBETA DE ANDORRA (PIRINEOS ORIENTALES) - Presentación parte 1 hidroquímica

3. INVENTARIO DE PUNTOS DE AGUA31 puntos de agua

12 pozos /sondeos

11 manantiales

8 ríos /torrentes

Medidas:

Piezométricas en los 12 pozos

Características físico-químicas “in situ” en 29 puntos

Análisis químico en 20 puntos

Page 5: HIDROGEOLOGÍA DE UN VALLE GLACIAR: EL CASO DE LA CUBETA DE ANDORRA (PIRINEOS ORIENTALES) - Presentación parte 1 hidroquímica

4. PIEZOMETRÍACubeta:Campaña de campo• Marzo a Octubre 2008• Febrero a Abril 2009

12 puntos del acuífero superior Piezometría en régimen permanente Limitaciones: bombeos ? Valores:

- Mínimo: finales otoño e invierno- Máximos: primavera (fusión nieve)- Variaciones de 2-3 m- Flujo general NE-SW, con entradas

laterales

Macizo rocoso:No se ha determinadoFlujo: Infiltración macizo y descarga temporal

Page 6: HIDROGEOLOGÍA DE UN VALLE GLACIAR: EL CASO DE LA CUBETA DE ANDORRA (PIRINEOS ORIENTALES) - Presentación parte 1 hidroquímica

5. HIDROQUÍMICACampaña Febrero-Mayo 2009

Sectores:

Aguas del acuífero poroso de la cubeta

Aguas el acuífero fracturado del macizo

Zona de la Solana

Zona de la Umbría

Aguas superficiales ríos principales

Page 7: HIDROGEOLOGÍA DE UN VALLE GLACIAR: EL CASO DE LA CUBETA DE ANDORRA (PIRINEOS ORIENTALES) - Presentación parte 1 hidroquímica

5.1. Aguas de la cubetaZona norte:

Mineralización mayor

Poca variabilidad

Mayor temperatura (influencia termal)

Zona Sur:

Mineralización menor

Mayor variabilidad

Temperatura inferior (entrada aportes laterales)

Sector

CubetaFacies

Cond.

( S/cm)pH (-) Eh (mV)

Temp.

(ºC)

Dureza

(ºHTF)

Parámetros

medios

Bicarbonatada

cálcica y/o

magnésica

246 ± 57 7,4 ± 0,3 -24,1 ± 8,5 10,3 ± 3,1 10,6 ± 2,5

Zona Norte 276 ± 38 7,3 ± 0,4 -18,3 ± 6,212,5 (S9)

– 16 (S8)12,2 ± 0,4

Zona Sur 187 ± 54 7,6 ± 0,2 -25,6 ± 11,3 7,6 ± 0,7 11,5 a 5,1

Page 8: HIDROGEOLOGÍA DE UN VALLE GLACIAR: EL CASO DE LA CUBETA DE ANDORRA (PIRINEOS ORIENTALES) - Presentación parte 1 hidroquímica

5.2. Aguas del macizo rocosoZona Solana:

• Aguas poco mineralizadas

• Sustrato rocoso granodiorita y pizarraslimosas (Fm Civis)

Sector Solana FaciesCond.

( S/cm)pH (-) Eh (mV)

Temp.

(ºC)

Dureza

(ºHTF)

Parámetros

medios

Bicarbon.

cálcica y/o

magnésica

76 ± 25 7,4 ± 0,3-34,5 ±

30,18,7 ± 2,4 3,9 ± 1,7

Asoc.

granodiorita98 ± 18 7,4 ± 0,2 -13,2 9,5 ± 2,7 5,1 (F5)

Asoc. a la

Fm. Civís74 ± 16 7,2 ± 0,2 - 6,3 ± 0,5 -

Aguas

superficiales50 ± 9 7,6 ± 0,3 -55,8 9,4 ± 2,3 2,7 (R4)

Zona Umbría:

• Mayor variabilidad litológica

• Influencia hidrotermal (F9 y F11)

Sector

UmbríaFacies

Cond.

( S/cm)pH (-) Eh (mV)

Temp.

(ºC)

Dureza

(ºHTF)

Fm. CivísBicarbon.

cálcica y/o

magnésica

78 ± 11 7,5 ± 0,2 -18 10,6 ± 2,5 4,5

Calcáreas 251 ± 52 7,5 ± 0,2 -25,4 5,8 ± 0,0 18,6

183 ± 29 7,7 ± 0,1-37,3 ±

2,29,8 ± 1,2

7,3 ±

2,9

Calcáreas

y cuatern.

Clot MenersSO4 y/o Cl -

Ca y/o Mg517 ± 55 7,5 ± 0,3 -38,7 10,5 ± 0,2 29,3

Agua termalBicarbon.

sódica188 ± 4 9,3 ± 0,2 -130,8 50,2 0,5

Page 9: HIDROGEOLOGÍA DE UN VALLE GLACIAR: EL CASO DE LA CUBETA DE ANDORRA (PIRINEOS ORIENTALES) - Presentación parte 1 hidroquímica

5.3. Agua de los ríos principalesEl río Gran Valira presenta características intermedias entre los ríos Valira del Nord y Valira d’Orient

Ligeras diferencias entre Valira del Nord y Valira d’Orient por la entrada de aguas del río Madriu

Sector Ríos

(VN, VO, GV)Facies

Cond.

( S/cm)pH (-) Eh (mV)

Temp.

(ºC)

Dureza

(ºHTF)

Parámetros

medios

Bicarbonatada

cálcica y/o

magnésica

132 ± 25 7,8 ± 0,1 -43 ± 8 9,7 ± 1,6 5,8 ± 1,4

Valira del NordValira d’Orient

Gran Valira

Page 10: HIDROGEOLOGÍA DE UN VALLE GLACIAR: EL CASO DE LA CUBETA DE ANDORRA (PIRINEOS ORIENTALES) - Presentación parte 1 hidroquímica

Cubeta formada por 2 acuíferos, el más superficial es de tipo multicapa, separado por una capa «impermeable»

Variación piezométrica entorno a 2-3 m, con un flujo general NE-SW

Relación hídrica con el macizo que la rodea: entradas de agua en la Comella y Enclar, e influencia de las aguas hidrotermales

Aguas de la cubeta:

Norte: Mayor mineralización y temperaturas Influencia hidrotermal

Sur: Mayor variabilidad y menor temperatura Aportes laterales

Diferenciación en el tipo de mineralización de las zonas de la Solana y la Umbría relacionadas principalmente con el tipo de litología presente

Hidroquímicamente no se observa un aporte de agua del acuífero al río, aunque existe según el balance hídrico

7. CONCLUSIONES