22
HIDROSFERA HIDROSFERA HIDROSFERA

Hidrosfera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hidrosfera

HIDROSFERAHIDROSFERA

HIDROSFERA

Page 2: Hidrosfera

Propiedades físicas del HPropiedades físicas del H22OO

FÍSICASFÍSICAS

• ColorColor

• OlorOlor

• SaborSabor

• TurbidezTurbidez

• DensidadDensidad

• ConductividadConductividad

• SolubilidadSolubilidad

•Punto de ebulliciónPunto de ebullición

•Punto de fusiónPunto de fusión

Page 3: Hidrosfera

Intervalos de conductividad para Intervalos de conductividad para diferentes aguasdiferentes aguasAguaAgua Intervalo de Intervalo de

conductividad conductividad (uS/cm)(uS/cm)

PuraPuraDestiladaDestiladaAgua de lluviaAgua de lluviaAgua blandaAgua blandaAgua duraAgua duraGama de ríosGama de ríosAgua SubterráneaAgua SubterráneaAgua de estuarioAgua de estuarioAgua de marAgua de mar

0.050.050.1 – 40.1 – 4

20 – 10020 – 10040 – 15040 – 150200 – 500200 – 500

100 – 1.000100 – 1.000200 – 1.500 200 – 1.500 200 – 2.000200 – 2.000

40.00040.000

Page 4: Hidrosfera

Propiedades químicas del Propiedades químicas del HH22OO

QUÍMICASQUÍMICAS OrgánicasOrgánicas

• DBODBO

• DQODQO

• COTCOT

Page 5: Hidrosfera

• DBO:DBO: Cantidad de oxígeno requerido por los Cantidad de oxígeno requerido por los microorganismos para descomponer cierta microorganismos para descomponer cierta cantidad de materia cantidad de materia

• DQO:DQO: Medida aproximada del contenido total Medida aproximada del contenido total de materia orgánica presente en una de materia orgánica presente en una muestra de agua.muestra de agua.

• COTCOT:: Mide el C total como CO Mide el C total como CO22 en mg/l y el en mg/l y el inorgánico (HCOinorgánico (HCO33

--, CO, CO22, CO, CO332-2-). ).

COT = 2.66 DQOCOT = 2.66 DQO

Page 6: Hidrosfera

Propiedades químicas del Propiedades químicas del HH22OO

QUIMICASQUIMICAS InorgánicasInorgánicas

• pHpH

• Alcalinidad.Alcalinidad.

• AcidezAcidez

• DurezaDureza

• Especies IónicasEspecies Iónicas

Page 7: Hidrosfera
Page 8: Hidrosfera

DurezaDureza

CATIONESCATIONES ANIONESANIONESCaCa2+2+

MgMg22++

SiSi2+2+

FeFe2+2+

MnMn2+2+

HCOHCO33--

SOSO442-2-

ClCl--

NONO33--

SiOSiO33--

Grado de Grado de durezadureza

meq/lmeq/l mg/l como mg/l como CaCOCaCO33

BlandaBlandaM. duraM. duraDuraDuraMuy duraMuy dura

< 1< 11 – 31 – 33 – 63 – 6> 6> 6

0 – 750 – 7575 – 15075 – 150150 – 300150 – 300

> 300> 300

Dureza relativa de las aguasDureza relativa de las aguas

Especies iónicas responsablesEspecies iónicas responsablesde la durezade la dureza

Page 9: Hidrosfera

Principales especies iónicas en aguas Principales especies iónicas en aguas naturalesnaturales

CATIONESCATIONES ANIONESANIONESCalcio, CaCalcio, Ca2+2+

Magnesio, MgMagnesio, Mg2+2+

Sodio, NaSodio, Na++

Potasio, KPotasio, K++

Aluminio, AlAluminio, Al3+3+

Amonio, NHAmonio, NH44++

Arsénico, AsArsénico, As3+3+

Bario, BaBario, Ba2+2+

Cobre, CuCobre, Cu2+2+

Hierro, FeHierro, Fe+2+2 Fe Fe+3+3

Manganeso, MnManganeso, Mn2+2+

Bicarbonato, HCOBicarbonato, HCO33--

Cloruro, ClCloruro, Cl--

Nitrato, NONitrato, NO33--

Bisulfato, HSOBisulfato, HSO44--

Bisulfito, HSOBisulfito, HSO33--

Fluoruro, FFluoruro, F--

Carbonato, COCarbonato, CO332-2-

Hidróxido, OHHidróxido, OH--

Fosfato, Fosfato, PO PO443-3-

Sulfito, SOSulfito, SO33--

Sulfato, SOSulfato, SO442-2-

Page 10: Hidrosfera

CICLO DEL AGUACICLO DEL AGUA

Page 11: Hidrosfera

CALIDAD DEL HCALIDAD DEL H22OO

Capacidad para sustentar especies Capacidad para sustentar especies biológicas y sus proceso bioquímicos biológicas y sus proceso bioquímicos asociados.asociados.

• Los materiales disueltos en las aguas Los materiales disueltos en las aguas afectan su capacidad para el afectan su capacidad para el sostenimiento de la vida.sostenimiento de la vida.

Page 12: Hidrosfera

TIPOS DE USO DEL AGUATIPOS DE USO DEL AGUA

• DomésticoDoméstico

• AgrícolaAgrícola

• IndustrialIndustrial

• En corrienteEn corriente

Page 14: Hidrosfera

CONTAMINACIÓN DEL AGUACONTAMINACIÓN DEL AGUA

• Agua de refrigeraciónAgua de refrigeración

• Vertido de residuos domésticos e industrialesVertido de residuos domésticos e industriales

• Actividades industriales y minerasActividades industriales y mineras

• Prácticas agrícolasPrácticas agrícolas

• Emisiones vehicularesEmisiones vehiculares

• Derrames de hidrocarburos.Derrames de hidrocarburos.

Page 15: Hidrosfera

Clasificación de contaminantes Clasificación de contaminantes acuáticos según el grado de acuáticos según el grado de

biodegradabilidadbiodegradabilidad

DEGRADABLESDEGRADABLES NO DEGRADABLESNO DEGRADABLES• Aguas residuales.Aguas residuales.• Estiércol del ganadoEstiércol del ganado• Fertilizantes agrícolas.Fertilizantes agrícolas.• Residuos procesamiento de Residuos procesamiento de alimentos. alimentos.• Residuos orgánicos de Residuos orgánicos de papeleras.papeleras.• Residuos industriales.Residuos industriales.• Petróleo y derivados.Petróleo y derivados.• Detergentes.Detergentes.

• Plásticos Plásticos • Metales pesados (Cu, Cr, Pb)Metales pesados (Cu, Cr, Pb)• HC halogenados - DDT, PCB* HC halogenados - DDT, PCB* • Radiactividad *Radiactividad *• Ácidos y álcalisÁcidos y álcalis• Emisiones de gases Emisiones de gases industrialesindustriales• Organosfosfatos*Organosfosfatos*

* Degradables a largo plazo* Degradables a largo plazo

Page 16: Hidrosfera

MOVIMIENTO DE LOS MOVIMIENTO DE LOS CONTAMINANTES EN EL MEDIO CONTAMINANTES EN EL MEDIO

ACUÁTICOACUÁTICO

Precipitación - disolución

Biodegradación Bioacumulación

Volatilización

Sedimentación

Page 17: Hidrosfera

EUTROFIZACIÓNEUTROFIZACIÓNProceso natural por el que se cubren y tapan Proceso natural por el que se cubren y tapan de algasde algas

los lagos,los lagos, embalses, ríos y mares litorales. embalses, ríos y mares litorales.

Page 18: Hidrosfera

Principales efectos de la Principales efectos de la Eutrofización en el ecosistema Eutrofización en el ecosistema

acuáticoacuáticoEfectos en parámetros físicos, químicos y biológicosEfectos en parámetros físicos, químicos y biológicos

• Disminución de la diversidad de especies. Disminución de la diversidad de especies. • Aumento de la turbiedad.Aumento de la turbiedad.• Aumento del nivel de sedimentación. Aumento del nivel de sedimentación. • Posibilidad de desarrollo de condiciones anóxicas.Posibilidad de desarrollo de condiciones anóxicas.

ProblemasProblemas

• Dificultad de tratamiento y abastecimiento del agua potable Dificultad de tratamiento y abastecimiento del agua potable con sabor y color inaceptables.con sabor y color inaceptables.

• Perjudicial para la salud.Perjudicial para la salud.• Disminución de su valor para usos recreativos.Disminución de su valor para usos recreativos.• Impide la navegación.Impide la navegación.• Desaparición de especies importantes para el comercio.Desaparición de especies importantes para el comercio.

Page 19: Hidrosfera

PROCESOS DE TRATAMIENTOPROCESOS DE TRATAMIENTOAireaciónAireación

Suspensión de partículas sólidasSuspensión de partículas sólidas

ClarificaciónClarificación

DesinfecciónDesinfección

Page 20: Hidrosfera

PROCESOS DE PROCESOS DE TRATAMIENTOTRATAMIENTO

• Aireación:Aireación: Eliminación del olor. Eliminación del olor.

• Suspensión de Partículas sólidas:Suspensión de Partículas sólidas: Adición de FeAdición de Fe22(SO(SO44))3 3 - Al- Al22(SO(SO44))3 3 – Ca(OH)– Ca(OH)22

• Clarificación:Clarificación: Carbón activado, cal, Carbón activado, cal, alúmina.alúmina.

• Desinfección:Desinfección: O O33, Cl, Cl22, HClO, HClO

Page 21: Hidrosfera

Algunas estadísticasAlgunas estadísticas• 70% del planeta es agua y 97% se encuentra en los 70% del planeta es agua y 97% se encuentra en los

océanos.océanos.• 70% del cuerpo humano es agua.70% del cuerpo humano es agua.• La agricultura es la actividad que consume más agua - 69%.La agricultura es la actividad que consume más agua - 69%.

• 114 l de H114 l de H22O al día es el consumo promedio de un bogotanoO al día es el consumo promedio de un bogotano• 264 l de H264 l de H22O al día es el consumo promedio de un O al día es el consumo promedio de un

suramericano.suramericano.• 288 l de H288 l de H22O al día es el consumo promedio de un europeo.O al día es el consumo promedio de un europeo.

• Un campo de golf consume tantos litros de agua como una Un campo de golf consume tantos litros de agua como una población de 9000 habitantes. población de 9000 habitantes.

• Cerca de 1000 millones de personas carecen de agua Cerca de 1000 millones de personas carecen de agua potable.(OMS)potable.(OMS)

Page 22: Hidrosfera

Algunas estadísticasAlgunas estadísticas• Según estudios de Water FootPrint Network.Según estudios de Water FootPrint Network.

Para obtenerPara obtener Se necesitanSe necesitan1Kg de carne1Kg de carne 15400 l15400 l1 Kg de arroz1 Kg de arroz 2500 l2500 l1 l de leche1 l de leche 2000 l2000 l1 Kg de pan1 Kg de pan 1600 l1600 l1 l de café1 l de café 300 l300 l