31

Hiperparatiroidismo

  • Upload
    caradsas

  • View
    15.125

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hiperparatiroidismo
Page 2: Hiperparatiroidismo

HIPERPARATIROIDISMO

Poco frecuente en los niños.

Trastorno en el cual se segrega demasiada hormona

paratiroidea (PTH) por las glándulas paratiroideas

Resultando en niveles anormalmenteResultando en niveles anormalmenteALTOS de calcio en la sangre (hipercalcemia).ALTOS de calcio en la sangre (hipercalcemia).=

Page 3: Hiperparatiroidismo

CLASIFICACIÓN

• + común,px con insuficiencia renal o un estado deficiente de vitamina D severo.

PRIMARIO

Con el exceso de PTH se aumenta la reabsorción del hueso por la movilización de calcio del hueso con formación del tumor pardo.

Generalmente puede estar en cualquier hueso o múltiples huesos.

Se corrige extirpando el adenoma.Aumenta la reabsorción del túbulo renal de calcio

ocurriendo la formación de cálculos.También se facilita la absorción intestinal del calcio.

Page 4: Hiperparatiroidismo

SECUNDARIO TERCIARIO

•Px con insuficiencia renal avanzada, entonces se pierde calcio y empieza a trabajar más la glándula paratiroides para formar PTH que ocasiona movilización de sales de calcio desde los huesos, aquí se produce osteodistrofia renal.

•En los huesos se pierde calcio, trabeculas óseas y se produce una osteoporosis. Esta hipocalcemia es debida a que los riñones no funcionan y la glándula paratiroides hace un exceso de hormona y moviliza sales de calcio de los huesos y produce osteodistrofia renal.

•Se ven huesos muy radiolúcidos y osteoporóticos. La osteodistrofia renal también se puede presentar en los maxilares con algunas lesiones y pérdida de las corticales similares al hiperparatiroidismo primario

Page 5: Hiperparatiroidismo

• Son 4 • Forma de frijol• Localizadas junto a la

glándula tiroides • Segregan PTH = REGULA

EL NIVEL DE CALCIO EN LA SANGRE.

Glándulas Tiroides y Paratiroides: Vista Posterior

Page 6: Hiperparatiroidismo

Un adenoma (tumor benigno) en la glándula

Hiperplasia (agrandamiento) de las glándulas

Cáncer de paratiroides

Hiperparatiroidismo familiar

Radioterapia en la cabeza o cuello durante la niñez

Deficiencia de vitamina D

Neoplasia endocrina Múltiple (MEN)

Insuficiencia renal u otros problemas médicos

Cuenta el 85% del hiperparatiroidismo primario

Cuenta más del 80% del hiperparatiroidismo

secundario o terciario

Que hagan al cuerpo resistente a la acción de la hormona paratiroides

(lo cual se llama hiperparatiroidismo secundario)

Debido a malabsorción, falta de exposición al sol,

consumo dietético reducido

CAUSASSe desconoce causa exacta

Page 7: Hiperparatiroidismo

Femenino (el hiperparatiroidismo es tres veces más común en las mujeres, especialmente después de la menopausia)

SEXO

Neoplasia endocrina múltiple

EDAD

Genética

Mayores de 60 años

Un trastorno hereditario que afecta las glándulas endocrinas

Que lo haga más propenso a tener hiperparatiroidismo

FACTORES DE RIESGO

Page 8: Hiperparatiroidismo

PÉRDIDA DE APETITO

SED

MICCIÓN FRECUENTE Y ALGUNAS

VECES DOLOROSA

LETARGO

FATIGA

El grado de hipercalcemia así como qué tan rápidamente

avance la enfermedad determinará tanto el tipo como la gravedad de los síntomas.

NÁUSEA DEBILIDAD MUSCULAR

ESTREÑIMIENTODOLOR ARTICULAR

ACIDEZ ESTOMACAL

DEPRESIÓN

PÉRDIDA DE LA MEMORIA

DOLOR ABDOMINAL

VÓMITO

SÍNTOMASDOLOR DE ESPALDA

Page 9: Hiperparatiroidismo

HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO O TERCIARIO

DOLOR DE HUESOS

FRACTURA

DEBILIDAD MUSCULAR

SÍNTOMAS RELACIONADOS CON INSUFICIENCIA RENAL O

ENFERMEDADES INTESTINALES COMO MALABSORCIÓN

www.zometa.com/.../bonepain-spanish.jsp

Page 10: Hiperparatiroidismo

DOLOR EN LOS RIÑONES

(CÁLCULOS)

DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD ÓSEA

-DOLOR

DOLORES Y ACHAQUES.

DOLOR ABDOMINAL.

SÍNTOMAS EN NIÑOS

FATIGA

POLIURIAORINAR EN EXCESO

CONFUSIÓN

DEBILIDAD MUSCULAR

Page 11: Hiperparatiroidismo

CONSECUENCIAS• Liberación excesiva de calcio a través de los huesos:

OSTEOPOROSIS Y OSTEMALACIA

In osteoporosis, the cortex becomes thinner and more brittle, while the inner trabecular bone develops larger holes

Page 12: Hiperparatiroidismo

Cálculos en los riñones x los altos niveles de calcio excretado por los

riñones en la orina.

CÁLCULOS

Page 13: Hiperparatiroidismo
Page 14: Hiperparatiroidismo

DIAGNÓSTICO

El px puede ser canalizado con un médico que se especialice en trastornos

hormonales (endocrinólogo) o un cirujano que se especialice en cirugía

endocrina.

Page 15: Hiperparatiroidismo

Pruebas de sangre

Examen de orina

Prueba de Densidad Ósea

En el cuello Ultrasonido

Radiografía abdominal

Para medir el calcio, fósforo, fosfatasa alcalina, vitamina D y/o PTH

Para medir la excreción de calcio y la

función renalUna prueba que utiliza radiación para

tomar una imagen de las estructuras internas del cuerpo; esta prueba puede mostrar cálculos renales causados por niveles altos de calcio

Una prueba para medir la pérdida ósea y el riesgo de fracturas

Una prueba que utiliza ondas sonoras para examinar el cuerpo. Esta prueba se usa para detectar un tumor grande paratiroideo (adenoma)

Imagen de Resonancia Magnética (MRI)

o Escáner Tecnecio 99m Sestamibi - un MRI es una prueba que utiliza ondas magnéticas para tomar imágenes de estructuras internas del cuerpo. Estos escáneres se usan para localizar un solo adenoma paratiroideo.

HC

Page 16: Hiperparatiroidismo

TRATAMIENTO

MEDICAMENTO FARMACOCINÉTICACALCITROL (el metabólico más activo de vitamina D) ayuda a

reducir la producción de PTH en el hiperparatiroidismo en la insuficiencia renal crónica

CINACALCET ayuda a reducir los niveles de PTH en la sangre para el hiperparatiroidismo secundario y terciario en la enfermedad renal crónica

PARICALCITOL (un análogo de vitamina D) para la prevención y tratamiento del hiperparatiroidismo secundario asociado con insuficiencia renal crónica

PARICALCITOL ERGOCALCIFEROL

(un análogo de vitamina D) para el tratamiento del hiperparatiroidismo secundario debido a deficiencia de vitamina D

Page 17: Hiperparatiroidismo

TX NIÑOS

Valorar, estado general de salud

y su historia médica.

Qué tan avanzada está la enfermedad.

La tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o

terapias.

Expectativas para la trayectoria de la enfermedad.

El tratamiento puede incluir la extirpación del tejido paratiroideo.

Page 18: Hiperparatiroidismo

EXTIRPACIÓN QUIRÚRGICA

HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO O TERCIARIO

HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO

TEJIDO DE LA GLÁNDULA PARATIROIDES

ADENOMA PARATIROIDEO

TX EFECTIV

O

CIRUGÍA- Paratiroidectomía (P/T)

En el hiperparatiroidismo primario, la paratiroidectomía resulta en un índice

de recuperación del 95% con la normalización de calcio en el suero, y un incremento en la densidad ósea con

la reducción del riesgo de cálculos renales.

En el hiperparatiroidismo secundario debido a insuficiencia renal

crónica, a menudo se realiza la paratiroidectomía en los

pacientes que no responden al tratamiento médico.

Page 19: Hiperparatiroidismo
Page 20: Hiperparatiroidismo

Se hace una incisión en el cuello, generalmente justo

bajo la manzana de Adán. Se localizan las cuatro glándulas paratiroideas.

se extirpan las que estén anormales y se cierra la incisión.

En una paratiroidectomía parcial, se extirpan de una a tres

de las glándulas y se deja una para ayudar a evitar que el cuerpo produzca muy poca hormona

tiroidea (PTH), una afección llamada hipoparatiroidismo

En una paratiroidectomía total, se extirpan las cuatro glándulas. En algunos casos,

el cirujano implanta tejido paratiroideo en el músculo del antebrazo

del paciente para proporcionar una función paratiroidea residual.

PARCIAL

TOTAL

Page 21: Hiperparatiroidismo

La incisión generalmente sana muy bien y habrá una ligera cicatriz. Las actividades normales pueden reanudarse a los pocos días.

Page 22: Hiperparatiroidismo

PREVENCIÓN

No hay pautas para prevenir el hiperparatiroidismo.

Page 23: Hiperparatiroidismo

MANIFESTACIONES BUCALES

Page 24: Hiperparatiroidismo

TUMOR PARDO = Forma localizada de la osteitis fibrosa quística que suele

encontrarse en los huesos de pacientes con hiperparatiroidismo

Los tumores pardos ocasionados por hiperparatiroidismo, ya sea primario o secundario, son lesiones de tejido blando

intraóseo, vascularizados que se presentan con mayor frecuencia en huesos largos, costillas, clavícula, cresta iliaca,

vértebras, pelvis, maxilares, huesos del carpo y del tarso; presencia de una masa tumoral periférica localizada en

maxilar y que posteriormente complementados sus estudios nos encaminó a establecer el diagnóstico definitivo de

hiperparatiroidismo primario.

Page 25: Hiperparatiroidismo

Tumor pardo del hiperparatiroidismo. A) Visión panorámica en que el hueso esponjoso ha sido sustituido por una lesión en la que a mayor aumento B) se ve que

está constituida por una proliferación de células mononucleadas, fibroblástos e histiocitos, y células gigantes multinucleadas, de poco tamaño y pocos núcleos. En

dichos focos hay signos de hemorragia antigua (histiocitos con hemosiderina) y reciente ( C).En las márgenes de la lesión, en C y D) se encuentra típicamente

trabéculas óseas neoformadas, ribeteadas por osteoblastos.

ww

w.c

onga

nat

.org

/7co

ngr

eso/

trab

ajo.

asp

?id

_tra

...

Page 26: Hiperparatiroidismo

Hiperparatiroidismo. Radiografías simples: A) AP de cadera y B) lateral, de rodilla, que muestran lesiones líticas, de contorno escleroso bien delimitado, situadas en el hueso

iliaco, rótula y parte anterior de la metáfisis tibial. C) Radiografía de lesión localizada en el 2º dedo, que muestra reabsorción subperióstica de la cortical medial de la falange media (

flecha) y del penacho de la falange distal; nótese el desdibujamiento de la superficie cortical medial y del penacho, a diferencia de la buena delimitación de la superficie

cortical contralateral.

ww

w.c

onga

nat

.org

/7co

ngr

eso/

trab

ajo.

asp

?id

_tra

...

Page 27: Hiperparatiroidismo
Page 28: Hiperparatiroidismo

www.uninet.edu/cin2003/conf/purenat/purenat.html

Page 29: Hiperparatiroidismo
Page 30: Hiperparatiroidismo
Page 31: Hiperparatiroidismo

Harrison y Bran Wald.Principios de Medicina Interna,16

edicion,España,editorial Interamericana;2004.Vol.II

www.otorrinoweb.com/_izquie/temas/85paratiro/hiperparatiroidismo_4.ht

m

www.saludalia.com/docs/Salud/web_saludalia/

REFERENCIA