18

Click here to load reader

hipertexto y lectura crítica en Internet!

Embed Size (px)

DESCRIPTION

se explica el hipertexto y las dos clases de lectores de la información de Internet.

Citation preview

Page 1: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

Page 2: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

¿A qué nos referimos cuando hablamos de

HIPERTEXTO?Describe una especie de entorno de

información en el que el material textual y las ideas se entrelazan de maneras múltiples influyendo en la

información que sistematiza.

Se percibe como un sistema que se descentra y vuelve a centrarse

infinitamente.

Page 3: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

• A medida que el procedimiento crece y evoluciona, la propia

estructura de la información se modifica. El proceso que

analizamos no sólo se ocupa de asociar datos inconexos, sino de

cambiarlos mediante la identificación y creación de

vínculos entre ellos.

Page 4: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

• Puede incluir una narración o debate central que permita al

usuario la lectura secuencial y le ofrece oportunidades de desviarse

del texto primario para analizar otros materiales en función de su

propio interés o de la naturaleza de la tarea que debe realizar, en lugar de seguir un camino predeterminado

por el autor.•El hipertexto concreta la idea de una LECTURA INTERACTIVA.

Page 5: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

La estructura de los entornos hipertextuales es similar a los

modos en que aprendemos y puede facilitarlos ya que el aprendizaje

y la comprensión funcionan por medio de asociaciones. Logramos

comprender algo cuando podemos asociarlo con otras cosas que ya

sabemos.

Page 6: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

• El diseño de la interfaz de un hipertexto influirá en su grado de utilidad y posibilidades de acceso.

• El autor debe diseñar la estructura de la base de datos hipertextual a fin de que se adecue a las

formas en que el usuario podría pensar acerca de los temas planteados.

Page 7: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

Existen tres clases de lectores en contacto de hipertextos.

• No se trata de grupos de personas distintas, sino de

enfoques diferentes de la forma de abordar los sistemas

hipertextuales.• En función de su objetivo, el

usuario podrá adoptar alguno de estos enfoques, o todos ellos,

incluso en una misma sesión

Page 8: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

• Son superficiales y curiosos. Los signos o ayudas que se ofrecen tal vez carezcan de sentido para ellos, pues lo único que

les interesa es navegar.

Navegadores:

Usuarios:• Tienen ideas claras sobre lo que desean encontrar.

Requieren signos que indiquen adonde los llevará cada link y que hallarán en ese lugar. Una vez que encuentren lo que

quieren su tarea habrá terminado.

Hiperlectores:• Exigen mucho mas, necesitan no solo guías y recursos

para movilizarse dentro del sistema sino también los medios que le permitan modificarlo e intervenir en forma activa en

él, según sus propias lecturas.

Page 9: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

Page 10: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

INTERNET CRECE A UN RITMO EXPONENCIAL ATRAYENDO CADA VEZ A UN MAYOR NUMERO Y VARIEDAD DE PERSONAS DE TODO EL MUNDO.

ESTO HACE QUE SURGA UNA VENTAJA / DESVENTAJA:

SE CUENTA CON INFORMACIÓN DE MILLONES DE PROCEDENCIAS Y CON INNUMERABLES PUNTOS DE VISTA.

ESTO CREA UNA ESPECIE DE EFECTO NIVELADOR, NADA PARECE MÁS CONFIABLE QUE EL RESTO, LO QUE CONVIERTE LA CAPACIDAD PARA ESTIMAR EL

VALOR Y LA CREDIBILIDAD DEL MATERIAL HALLADO EN INTERNET EN UNA HABILIDAD ESENCIAL.

Page 11: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

USUARIO CRITICO.

• SE TRATA DE UNA PERSONA QUE SE CONECTA CON LA RED MOTIVADA POR UN OBJETIVO BASTANTE ESPECÍFICO. POR ENDE SU PRIMER IMPERATIVO CONSISTE EN APRENDER A EVALUAR LA CREDIBILIDAD DE LA INFORMÁCIÓN QUE OBTIENE.

Page 12: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

• LAS MEDIDAS “INTERNAS” DE CREDIBILIDAD SE RELACIONAN EN SU MAYORÍA CON DATOS RELATIVOS A LA FUENTE Y

DEPENDEN DE JUICIOS SOBRE LA AUTORIDAD, OBJETIVIDAD O IDONEIDAD DE ESA PERSONA O INSTITUCIÓN.

• TAMBIEN SE PUEDE RECURRIR A OTRAS GUÍAS “EXTERNAS” O RELACIONAL: SI UN LECTOR ES CONDUCIDO A UNA PAGINA

POR UN ENLACE INCLUIDO EN OTRA PAGINA EN LA QUE ÉL CONFÍA, TIENE LUGAR UNA TRANSFERENCIA DE CREDIBILIDAD

DE LA PRIMERA A LA SEGUNDA, Y VICERVERSA.

LA WEB ES EN ESTE SENTIDO UN SISTEMA DE CREDIBILIDAD DISTRIBUIDA; CADA PARTE OBTIENE SU SENTIDO,

CONFIABILIDAD Y PERTINENCIA EN FUNCIÓN DE CÓMO SE LA ASOCIA CON LAS OTRAS PARTES.

Page 13: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

ES IMPORTANTE:

• Considerar factores no epistemológicos con relación a la información obtenida, ir más allá de la credibilidad. Por ejemplo: los intereses a los que responde la información y el efecto que produce, ya sea positivo o negativo.

• Considerar lo que falta en la información hallada, para lo que se debe recurrir a los conocimientos previos.

• Se deben aplicar las destrezas inherentes a la lectura crítica, a todas las fuentes que abarca, ya sea imágenes, música y vídeos.

Page 14: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

LA HIPERLECTURA.LA HIPERLECTURA.• Consiste en leer con mirada crítica los enlaces en si, y reflexionar sobre los cambios de significado que suceden en el interior de un sistema de información enlazado.

•Significa leer más allá de las intenciones del creador y no quedarse en el marco de las

mismas.

Page 15: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

La hiperlectura comienza por el elemento

esencial del hipertexto: el enlace o link. TRES ASPECTOS IMPORTANTESTRES ASPECTOS IMPORTANTES..

• No todos los links son iguales ni suponen el mismo tipo de relación sémica.

•Su uso y ubicación es uno de los medios principales por los cuales se manifiestan en un hipertexto las

premisas y valores tácitos del autor, aunque no suela vérselos como tales.

•La función de estos no se limita a asociar dos datos; cambian el modo de leer y entender determinado

material.

Page 16: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

DIFERENTES TIPOS DE ENLACES.DIFERENTES TIPOS DE ENLACES.• Metáfora: porque asocian puntos sin relación aparente.

• Metanomía: es una asociación que no se basa en la similitud sino en la continuidad. Un link, casi por definición, tiene la capacidad de volver metonímico con la repetición.

• Sinécdoque: es una figura en la que una parte de algo se emplea como representación abreviada del todo o, menos

comúnmente a la inversa. En el contexto de los enlaces Web, identifica o sugiere relaciones de inclusión en las

que intervienen categorías.

• Los enlaces que sugieren asociaciones del estilo causa y secuencia no se limitan a relacionar ideas o puntos de

información sino que aseveran o implican creencias acerca del mundo externo a la Internet

Page 17: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

• La hipérbole consiste en la exageración con el fin de lograr un énfasis. Es un recursos básicos del que se

valen los autores para dirigir atención a sus obras. • La antístasis supone la repetición de una misma palabra con acepciones distintas o contradictorias.

Muchos enlaces web tienden a destacar los modos en que un término o concepto cambia de sentido en

contextos diversos.• La catacresis es la forma originaria de los cambios generales que sufre la lengua: la lengua vulgar, el uso

accidental de un término por otro; la jerga callejera, etc. en el contexto de la web es una figura inherente al funcionamiento básico del link: es posible enlazar dos

cosas cualesquiera y a partir de allí comienza un proceso de desplazamiento sémico.

Page 18: hipertexto y lectura crítica en Internet!

Romina Ruiz 1º B TP 6 TICS Y LA ENSEÑANZA. PROF. BRYNDUM

Bibliografía.

• Burbules, Nicholas C; Callister, Thomas A. (h), "Educación:riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información". Cap 3 y 4. Editorial Granica. España, 2001.

• Disponible en clase 5 con acceso el 28/06/09.