5
Nombre: Andersson Javier Niño Duran Grado: 10-1 profesor: Oscar Abreu tema: los hippies

Hippies

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hippies

Nombre: Andersson Javier Niño Duran

Grado: 10-1

profesor: Oscar Abreu

tema: los hippies

Page 2: Hippies

Durante la década del sesenta muchos fueron los movimientos de jóvenes que se formaron con el afán

de mostrar sus ideales. Pero fue especialmente uno el que marcó no sólo a un país sino que al mundo entero

con su moda, pensamientos, música y estilo de vida pacifista. Este movimiento se llamó el movimiento hippie. La década de los `60 se caracterizó por la

audacia, rebeldía del fenómeno hippie. La juventud quería vivir de manera distinta, más libre, desprovista

de prejuicios y normas, difíciles de entender. Desde San Francisco aparecieron por el año 1967 un

grupo de jóvenes pacifistas e idealistas, fenómeno que se extendió a Europa y América Latina.

Hippismo

Page 3: Hippies

La música acompañó a este movimiento destacando dentro de sus máximos exponentes: Jim Morrison, Janis Joplin, Joe Coker, Jimi Henan enero de 1967 se reunieron 20 mil hippies en el festival Golden Gate Park. En junio de ese mismo año, el Festival de Monterrey vio consagrarse a la cantante Janis Joplin y guitarrista Jimi Hendrix. Finalmente, en 1969 realizaron su mega evento que reunió a miles de jóvenes, en el festival de Woodstock.

Premonizando su fin, el grupo de jóvenes realizó un acto conocido como "La muerte del hippy", donde simularon el entierro de su movimiento. La procesión cargó un ataúd lleno de reliquias del hippismodrix, Led Zeppelin, Pink Floyd .

Page 4: Hippies

Los hippies se transformaron de un momento a otro en portada de revistas tan importantes como Time y Life. La prensa ayudó a que esta corriente se difundiera y se imitara en todo el planeta. Cada país adoptó a su manera este nuevo concepto estético, musical y social.

Eran años rebeldes. La nueva generación quería un mundo nuevo.

 

Page 5: Hippies

Política y sociedad alternativa

Podrían considerarse algunos valores y consignas del movimiento en general, aunque existen hippies que enfatizan más sobre un estilo de vidabohemio; otros grupos con una tendencia marcada por la espiritualidad alternativa ; y finalmente otras comunidades que están envueltas en activismo radical , ecologismo, o varias de estas cosas al mismo tiempo.

En general se podría mencionar la tendencia de adoptar un modo de vida comunitario, basado en el amor, la paz. Renegaban del nacionalismo y de la regulación estatal así como de la mercantilización y burocratización de la vida cotidiana, como también del consumismo y del capitalismo. Esto se lo solía hacer mediante la participación en activismo radical y/o mediante la práctica de la simplicidad voluntaria. Existe cierta tendencia a revalorizar y valorizar modos espirituales no occidentales. Se suele estar en desacuerdo con los valores tradicionales de la clase media y de la burguesía así como los de la burocracia. Se considera el paternalismo gubernamental, el militarismo, las empresas multinacionales, y los valores sociales tradicionales como parte de un Sistema que, a sus ojos, guarda poca legitimidad o es esencialmente opresivo.