10
Historia del Ecuador 1 Historia del Ecuador La Historia del Ecuador es un conjunto de sucesos en el tiempo, en el cual los territorios que actualmente pertenecen a la República del Ecuador cambian en su aspecto físico y forma de gobierno. La historia de la República puede dividirse en cuatro etapas: Etapa Prehispánica, Etapa Hispánica (Conquista, colonización y Colonia), Independencia y República. El comienzo de la Historia de Ecuador se da a partir de las organizaciones prehispánicas que terminan con la Invasión Incaica, luego de esto surge la Conquista Española para luego con las fundaciones de San Francisco de Quito, San Gregorio de Portoviejo y Santiago de Guayaquil empezar una nueva era político-administrativa española que duraría hasta la época de la independencias cuando surge la nación colombiana de Simón Bolívar y luego al dividirse formaría lo que hoy se llama República del Ecuador. Etapa Prehispánica La actual República del Ecuador se halla en el corazón de la región donde nacieron y se desarrollaron las civilizaciones superiores megalíticas del Nuevo Mundo. Las poblaciones del período preincaico vivían en clanes, que formaban colectividades exógamas. La cultura Valdivia se extendió desde Manabí hasta la provincia de Santa Elena convirtiéndose en la primera de las Américas. Algunos de estos clanes constituyeron grandes tribus, y algunas tribus incluso se aliaron entre sí formando poderosas confederaciones, como la Confederación de Quito. Pero ninguna de estas confederaciones resistió el formidable empuje de los quechuas. La penetración inca, en el siglo XV, fue muy penosa, y muchas tribus permanecieron insumisas. Sin embargo, una vez ocupada Quito por las huestes de Huayna Cápac (1493-1525), los incas desarrollaron una amplia labor administrativa y colonizadora. La historia en el Ecuador de la Era Indígena, puede dividirse en cuatro períodos antes de la invasión del Inca, estas son: Período Precerámico Período Formatívo Período de Desarrollo Regional Período de Integración Período Precerámico o Paleoindio En la Fase Precerámica, Las Vegas y El Inga constituyen el génesis de este período, que se inició al final de la última glaciación y se extendió hasta el año 4200 a. C., y cuya presencia se refleja en los restos óseos y en una gran cantidad de puntas de flecha fabricadas generalmente de obsidiana y basalto; y en variados instrumentos cortadores y raspadores elaborados con los mismos materiales. Las Vegas es la estación préceramica de la costa ecuatoriana que ha sido más estudiada por los investigadores. El hombre de Las Vegas utilizó la madera para la elaboración de implementos de caza como jabalinas y lanzas; con afiladas tiras de caña fabricó cuchillos, y elaboró implementos de labranza utilizando grandes caracolas marinas. Las muestras más importantes de esta cultura lo determina el entierro llamado "Los Amantes de Sumpa". El Inga debe su nombre a una hacienda y a un río situado al noroeste del volcán Ilaló, al sureste de Quito, donde se descubrieron abundantes vestigios de talla obsidiana y basalto que fueron la razón de intensas investigaciones arqueológicas. Este lugar fue habitado aproximadamente 10.000 años antes de la llegada de los Incas. El Inga ha presentado muchos problemas para su estudio y en la actualidad aún no ha sido posible determinar como fue su organización social, pues debido a las condiciones climatológicas del lugar no se han podido encontrar restos óseos de sus primitivos habitantes.

His ecuador

Embed Size (px)

Citation preview

  • Historia del Ecuador 1

    Historia del EcuadorLa Historia del Ecuador es un conjunto de sucesos en el tiempo, en el cual los territorios que actualmentepertenecen a la Repblica del Ecuador cambian en su aspecto fsico y forma de gobierno. La historia de la Repblicapuede dividirse en cuatro etapas: Etapa Prehispnica, Etapa Hispnica (Conquista, colonizacin y Colonia),Independencia y Repblica.El comienzo de la Historia de Ecuador se da a partir de las organizaciones prehispnicas que terminan con laInvasin Incaica, luego de esto surge la Conquista Espaola para luego con las fundaciones de San Francisco deQuito, San Gregorio de Portoviejo y Santiago de Guayaquil empezar una nueva era poltico-administrativa espaolaque durara hasta la poca de la independencias cuando surge la nacin colombiana de Simn Bolvar y luego aldividirse formara lo que hoy se llama Repblica del Ecuador.

    Etapa PrehispnicaLa actual Repblica del Ecuador se halla en el corazn de la regin donde nacieron y se desarrollaron lascivilizaciones superiores megalticas del Nuevo Mundo. Las poblaciones del perodo preincaico vivan en clanes,que formaban colectividades exgamas. La cultura Valdivia se extendi desde Manab hasta la provincia de SantaElena convirtindose en la primera de las Amricas. Algunos de estos clanes constituyeron grandes tribus, y algunastribus incluso se aliaron entre s formando poderosas confederaciones, como la Confederacin de Quito. Peroninguna de estas confederaciones resisti el formidable empuje de los quechuas. La penetracin inca, en el siglo XV,fue muy penosa, y muchas tribus permanecieron insumisas. Sin embargo, una vez ocupada Quito por las huestes deHuayna Cpac (1493-1525), los incas desarrollaron una amplia labor administrativa y colonizadora.La historia en el Ecuador de la Era Indgena, puede dividirse en cuatro perodos antes de la invasin del Inca, estasson: Perodo Precermico Perodo Formatvo Perodo de Desarrollo Regional Perodo de Integracin

    Perodo Precermico o PaleoindioEn la Fase Precermica, Las Vegas y El Inga constituyen el gnesis de este perodo, que se inici al final de la ltimaglaciacin y se extendi hasta el ao 4200a.C., y cuya presencia se refleja en los restos seos y en una grancantidad de puntas de flecha fabricadas generalmente de obsidiana y basalto; y en variados instrumentos cortadores yraspadores elaborados con los mismos materiales.Las Vegas es la estacin prceramica de la costa ecuatoriana que ha sido ms estudiada por los investigadores. Elhombre de Las Vegas utiliz la madera para la elaboracin de implementos de caza como jabalinas y lanzas; conafiladas tiras de caa fabric cuchillos, y elabor implementos de labranza utilizando grandes caracolas marinas. Lasmuestras ms importantes de esta cultura lo determina el entierro llamado "Los Amantes de Sumpa".El Inga debe su nombre a una hacienda y a un ro situado al noroeste del volcn Ilal, al sureste de Quito, donde sedescubrieron abundantes vestigios de talla obsidiana y basalto que fueron la razn de intensas investigacionesarqueolgicas. Este lugar fue habitado aproximadamente 10.000 aos antes de la llegada de los Incas. El Inga hapresentado muchos problemas para su estudio y en la actualidad an no ha sido posible determinar como fue suorganizacin social, pues debido a las condiciones climatolgicas del lugar no se han podido encontrar restos seosde sus primitivos habitantes.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Quitohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Quitohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portoviejohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Santiago_de_Guayaquilhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvarhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Nuevo_Mundohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Valdivia_%28cultura_precolombina%29http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manab%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Provincia_de_Santa_Elenahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Provincia_de_Santa_Elenahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Quechuahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Incahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Siglo_XVhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Quitohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Huayna_C%C3%A1pachttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1493http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1525http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Incahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Quito

  • Historia del Ecuador 2

    Perodo Formativo o AgroalfareroA raz de Las Vegas y El Inga empezaron a conformarse las diferentes culturas a las que la ciencia determin deacuerdo a su ubicacin y desarrollo, as comienza el Perodo Formativo. Al iniciarse este perodo, las culturasMachalilla, Valdivia, Chorrera en la costa; Cotocollao, La Chimba en la sierra; y Pastaza, Chiguaza en la reginoriental, tenan una economa arcaica y una tecnologa incipiente, condiciones que fueron cambiando con laimplementacin de nuevas formas de agricultura, el mejoramiento de los artefactos lcitos destinados a la molienda,y la elaboracin de implementos de cermica, la mayora de ellos creados con fines religiosos o para la elaboracin yel almacenaje de alimentos.La Cultura Valdivia ocup extensos territorios de las provincias de Manab y la provincia de Santa Elena.La Cultura Machalilla ocup territorios de la actual provincia ecuatoriana de Manab, y parte de las provinciasvecinas de Santa Elena con importantes contactos con la regin interandina. Tuvo vinculaciones muy ceranas con lasculturas de Valdivia y Chorrera.La Cultura Chorrera tuvo su ncleo en el sitio La Chorrera, ubicado en la ribera occidental del ro Babahoyo; peroextendi su presencia hacia casi todas las regiones costaneras e inclusive a algunas de la sierra.

    Perodo de Desarrollo Regional o AgromineroEl perodo de Desarrollo Regional determin por primera vez las diferencias regionales o territoriales en laorganizacin poltica y social de los pueblos que la conformaron. Entre los principales pueblos de este perodoestuvieron las culturas: Jambel, Guangala, Baha, Tejar-Daule, La Tolita, Jama Coaque en la costa ecuatoriana,mientras en la serrana aparecan Cerro Narro y Alaus; as tambin en la selva amaznica ecuatoriana seorganizaron Los Tayos.

    Figurilla de la Cultura Baha (300a.C.- 500d.C.).

    La Chimba es el sitio cermico ms temprano de los Andesseptentrionales, al norte de Quito, y es representativa del PerodoFormativo en su ltima etapa. Sus habitantes establecieroncontacto con varios pueblos de la costa y de la sierra, manteniendontima cercana con la cultura Cotocollao, localizada en la mesetade Quito y sus valles aledaos.

    La Cultura Baha ocup los territorios que se extienden desde lasestribaciones de la cordillera de los Andes hasta el OcanoPacfico; y desde Baha de Caraquez, hasta el sur de Manab, alsur.

    La Cultura Jama-Coaque habit las zonas comprendidas entrecabo de San Francisco, en Esmeraldas; hasta Baha de Carquez,en Manab, en una zona de colinas boscosas y extensas playas quefacilitaron a sus inmigrantes la recoleccin de recursos tanto de laselva como del mar.

    Perodo de Integracin o Seoros tnicos

    Los grupos humanos que integraron este perodo ya no selimitaron a adaptarse al medio ambiente que los rodeaba, sino quese aprovecharon de l para mejorar sus condiciones de vida. En lasierra se concentraron las culturas: Cosangua-Pllaro, Capul,Piartal-Tuza; en la regin oriental est Fase Yasun; mientras en lacosta se levantan las culturas Milagro, Mantea y Huancavilca.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Valdivia_%28cultura_precolombina%29http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manab%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Provincia_de_Santa_Elenahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manab%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Santa_Elena_%28provincia%29http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=La_Tolitahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Figura_masculina_cultura_Baha_(M.Am._Madrid)_01.jpghttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manab%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esmeraldas_%28Ecuador%29http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manab%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cultura_Mante%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cultura_Huancavilca

  • Historia del Ecuador 3

    Los manteos constituyen la ltima cultura precolombina en la regin litoral del Ecuador, y fueron quienes, desdesus poblados, contemplaron las naves espaolas por primera vez surcando las aguas ecuatoriales del Mar del Sur. Deacuerdo a la evidencia arqueolgica y las crnicas de los espaoles, se extenda desde la actual Baha de Caraquez enla provincia de Manab, pasando por el Cerro de Hojas y extendindose hasta el sur de la provincia.Los mantas desarrollaron delicadas tcnicas para el trabajo en oro y plata, y dedicaron gran parte de sus actividades alos aspectos religiosos. Unos de sus artefactos ms conocidos son sus sillas o tronos, que se encontraban en el Cerrode Hojas de Manab, los cuales tenan fines religiosos y polticos. Acostumbraban a hacer sacrificios humanos, yadoraban a la serpiente, el jaguar o puma, y a la diosa Umia, representada por una gran esmeralda. El centro de estacultura, la actual Manta, se llama as en honor a esta cultura.La cronologa determinada para la cultura se extiende desde el ao 600 de nuestra era hasta 1534, ao en queFrancisco Pacheco fund la villa de Puerto Viejo.Los huancavilcas constituyen la cultura preocolombina ms importante del Guayas. Fueron conocidos en lascrnicas sobre todo por sus caractersticas fsicas, que impresionaron a los primeros espaoles. Se relata que eran unaraza guerrera, y se deformaban el crneo y se trasquilaban dejndose una corona a "manera de fraile". Adems tenanla costumbre de extraerse los dientes incisos a temprana edad, como un ritual en seal de sacrificio a sus dioses.De la cultura huancavilca viene la leyenda de Guayas y Quil, la cual le da el nombre a la ciudad de Guayaquil.

    El Reino de Quito

    La existencia del Reino de Quito ha sido cuestionada por muchos historiadores, pero no por ello deja de tener supropuesta una significacin histrica. Estuvo conformado por los Quitus, los Puruhaes y los Caaris, que eran losprimitivos pueblos que por esa poca habitaban las regiones andinas del actual Ecuador.Su asentamiento principal estuvo en el sector donde posteriormente se levant la ciudad de Quito, y sus habitantes sellamaron Quitus. Los Quitus eran muy adelantados respecto a estudios astronomicos, as ellos determinaron que seencontraban asentados en la mitad del mundo; pueden incluso ser comparados con culturas como la egipcia, ademsformaron un una confederacin relativamente pequea y bien organizada. Los Shyris dominaron por ms de 700aos, y su dinasta ms importante fue la de los Duchicela hasta "Hualcopo Shyri XIV", en cuyo reinado se produjola invasin de los Incas.

    La conquista IncaA mediados del siglo XV el llamado Reino de Quito fue conquistado por el Inca Tpac Yupanqui, quien al mando deun gran ejrcito se encamin desde el sur para ampliar sus dominios. Al principio la campaa le resultrelativamente fcil pero luego debi enfrentar a los Bracamoros a los que slo pudo dominar tras largos meses delucha.Cuando el Inca empez a avanzar sobre los Caaris, fue an ms difcil para ejrcitos incaicos, pues estos losrechazaron luchando con bravura, obligndolos a replegarse hacia tierras de lo que hoy es Saraguro, donde debieronesperar la llegada de refuerzos para poder iniciar la campaa. Esta vez considerando la inmensa superioridad deincas, los Caaris prefirieron pactar y someterse a las condiciones impuestas por estos. Despus de esto TpacYupanqui fund la ciudad de Tomebamba, actual ciudad de Cuenca, es en esta ciudad donde nacera Huayna Cpac,su sucesor.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oc%C3%A9ano_Pac%C3%ADficohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Manab%C3%ADhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mantahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guayashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leyenda_de_Guayas_y_Quilhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guayaquilhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reino_de_Quitohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Quitushttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Puruhaeshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ca%C3%B1arishttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Quitohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hualcopo_Shyri_XIVhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Incashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Reino_de_Quitohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bracamoroshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ca%C3%B1arishttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Saragurohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cuenca_%28Ecuador%29http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Huayna_C%C3%A1pac

  • Historia del Ecuador 4

    Conquista EspaolaCuando llegaron los espaoles el imperio estaba sumergido en una guerra civil entre dos hijos del fallecido HuaynaCpac tras la tambin repentina muerte del sucesor designado Ninan Cuyochi: Huscar designado en Cusco tras lamuerte de Ninan Cuyochi y Atahualpa, el cual se sublev a Huscar, triunfando. Casi en seguida, Francisco Pizarrolo atrajo a Atahualpa a una emboscada en Cajamarca y lo hizo prisionero; a pesar de que el monarca indgena pagun crecido rescate, fue condenado a muerte y ejecutado, luego de recibir el bautismo. El sector correspondiente aQuito fue ocupado en forma efectiva por Sebastin de Belalczar, a quien se le debe tambin la fundacin de SanFrancisco de Quito en 1534, la primera ciudad fundada en el actual Ecuador. El conquistador Francisco Pacheco, porsu parte, fund Portoviejo en la costa ecuatoriana.Benalczar, autorizado por Pizarro remont el Guayas, y la asent en un lugar cercano a la boca del ro Yaguachisobre el ro Amay (Babahoyo), y se la conoci como Santiago de Amay (1535). Asaltada e incendiada por losbravos Chonos se mud a la culata del ro con el nombre de Santiago de la Culata (1536). Nuevamente asolada, estavez por la alianza de Chonos y Punes, escap a otro lugar y fue reconocida como Santiago de la Nueva Castilla(1537). En recurrencia trgica se refugi entre los huancavilcas que eran gente de paz (1542), pero nuevamentedebieron huir, esta vez a la vera de un pueblo indgena llamado Guayaquile (1543). Temiendo retaliacionesconstruyeron grandes balsas, y, encabezados por los capitanes Olmos, Rodrigo Vargas de Guzmn y Toribio deCastro, 140 personas con su menaje cruzaron el ro Amay. Y, el 25 de julio de 1547, da del apstol Santiago,patrono de la ciudad, atracaron en Las Peas y asentaron la ciudad en la unin cimera de los cerros que hoy seconocen como Santa Ana y del Carmen. Desde entonces es Santiago de Guayaquil.Una expedicin, al mando de Francisco de Orellana, descubri en 1542 el ro Amazonas. Algunos aos despus tuvolugar la fundacin de la Presidencia y Real Audiencia de Quito (1563), la cual estuvo subordinada al Virreinato delPer (excepto durante el breve perodo de 1717 a 1723) hasta 1740, fecha en que fue puesta bajo la del Virreinato deNueva Granada.

    Revolucin de Independencia

    El sistema colonial impuesto por el rey de Espaa origintensiones que se tradujeron en disturbios contra los impuestos, ocontra ciertos obstculos comerciales (alcabalas: 1592-93;estancos: 1765).

    A comienzos del siglo XIX las insurrecciones acogieron lasprdicas de Eugenio Espejo de la dcada anterior. Los primerosmovimientos empezaron en 1809 con la rebelin de los criolloscontra el gobierno espaol de naturaleza napolenica. Lossublevados formaron una Junta de Gobierno provisional el 10 deagosto de 1809 en Quito, pero los participantes fueron vencidospor tropas enviadas desde el Virreinato del Per y el Virreinato deNueva Granada. En esa fecha los sublevados no propugnaban laindependencia, sino cambiar las autoridades "afrancesadas" enQuito, manteniendo fidelidad al cautivo rey Fernando VII. Comoindica el acta, el presidente de esta Junta "Prestar juramentosolemne de obediencia y fidelidad al Rey...Sostendr la pureza dela religin, los derechos del Rey, y los de la patria y har guerramortal a todos sus enemigos, principalmente franceses".[1] A pesar de que en realidad esta junta no promovi la

    independencia del pas (la cual se llev a cabo realmente el 9 de octubre) [2] , en Ecuador se conoce este suceso como el Primer Grito de Independencia Hispanoamericana. Muchos de los comprometidos perecieron durante la matanza

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Imperio_incahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Huayna_C%C3%A1pachttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Huayna_C%C3%A1pachttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Hu%C3%A1scarhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cuscohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Atahualpahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francisco_Pizarrohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cajamarcahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Bautismohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sebasti%C3%A1n_de_Belalc%C3%A1zarhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=San_Francisco_de_Quitohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=San_Francisco_de_Quitohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1534http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francisco_Pacheco_%28capit%C3%A1n%29http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Portoviejohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Santiago_de_Guayaquilhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francisco_de_Orellanahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1542http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=R%C3%ADo_Amazonashttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Presidencia_de_Quitohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Real_Audiencia_de_Quitohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1563http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Virreinato_del_Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Virreinato_del_Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1717http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1723http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1740http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Virreinato_de_Nueva_Granadahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Virreinato_de_Nueva_Granadahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Independencia.gifhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Espa%C3%B1ahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1592http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1593http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1765http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Siglo_XIXhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eugenio_Espejohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1809http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Criollohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=10_de_agostohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=10_de_agostohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Virreinato_del_Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Virreinato_de_Nueva_Granadahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Virreinato_de_Nueva_Granadahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=9_de_octubrehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Primer_Grito_de_Independenciahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Matanza_del_2_de_agosto_de_1810

  • Historia del Ecuador 5

    del 2 de agosto de 1810. Una segunda Junta dur algo ms, pero sucesivos fracasos militares la desintegraron en1812.Los movimientos independentistas iniciaron el 9 de octubre de 1820 donde criollos e individuos de la guarnicin deGuayaquil dirigidos por Jos Joaqun de Olmedo se rebelaron y expulsaron a las autoridades fieles al rey, creandouna nueva nacin llamada Provincia Libre de Guayaquil. La junta revolucionaria que se form en seguida pidiayuda a Simn Bolvar, quien envi a Antonio Jos de Sucre y algunos centenares de soldados; la campaa sobre laSierra avanz trabajosamente hasta que Sucre se impuso en la batalla de Pichincha, librada sobre las estribaciones deeste volcn, hacia la parte occidental de Quito, el 24 de mayo de 1822, fecha que es reconocida por los ecuatorianoscomo la de su independencia de Espaa. Poco despus la antigua Audiencia se uni a la Gran Colombia, dirigida porBolvar, al cabo de un tiempo tambin Guayaquil, pero cuando fracas el vasto proyecto del Libertador un grupo denotables reunido en Quito decidi organizar el nuevo pas como Estado independiente (13 de mayo de 1830) yentreg el poder al general venezolano Juan Jos Flores.

    Establecimiento de GobiernoLa Asamblea Constituyente de Riobamba, entre agosto y septiembre de 1830, expidi la Primera Carta Magna delEcuador [3], que estableci la forma de Estado unitaria, la forma de Gobierno democrtica y la separacin de poderes(legislativo, ejecutivo y judicial), as como el voto censitario y la concesin de la nacionalidad a quienes hubierenformado parte de los ejrcitos emancipadores. A Flores se le confirm como presidente constitucional, pero su erradapoltica econmica, los privilegios que otorg a los militares (muchos de ellos nacidos fuera del Ecuador) y la virtualsupresin de las libertades pblicas le enajenaron simpatas, organizndose la oposicin alrededor de la sociedad ElQuiteo Libre, la cual public un peridico famoso en su poca. Dispersado el grupo, surgi como rival peligrosoVicente Rocafuerte, hasta el momento en que pact con Flores y le sustituy en el mando. Rocafuerte impuls eldesarrollo cultural. Le reemplaz el propio Flores (1839-43), quien trat de seguir en la presidencia, pero en 1845tuvo que aceptar el destierro a consecuencia de la Revolucin Marcista, que estall en Guayaquil. Desde ese aohasta 1860 la figura ms importante fue la del general Jos Mara Urbina, quien libert a los esclavos negros, peropermiti que el ejrcito acumulara privilegios excesivos. La crisis de 1858-60 acab con su influjo; debi refugiarseen el Per, dejando paso a Gabriel Garca Moreno. Este mandatario trat de organizar el pas sobre bases catlicas;desatando una dura represin en contra de sus adversarios, ejecutando al mismo tiempo bsicas obras viales y deeducacin y mejorando la hacienda pblica. Fue un tirano implacable que no vacilaba en mandar a asesinar a susadversarios polticos. Durante su mandato el Ecuador vivi una poca negra y muy triste, en la cual no existieron laslibertades individuales ni de culto. Los derechos humanos fueron pisoteados impunemente por Garca Moreno y laoposicin sufri una dursima persecucin. Es obvio pensar que en estas circunstancias le sobraban los enemigos.Cuando se dispona a iniciar un tercer perodo presidencial fue asesinado a la entrada del Palacio de Gobierno, en1875. Le sucedi Antonio Borrero, y a ste el general Ignacio de Veintimilla, quien se distingui por suautoritarismo personalista, siendo desalojado del poder gracias a la campaa de la Restauracin, que uni aconservadores, liberales y progresistas. Fueron estos ltimos quienes se hicieron en definitiva con el mando.

    FederacinDurante las presidencias de Caamao, Flores Jijn y Cordero se adelantaron las obras viales, progres la cultura y se corrigieron algunos defectos hacendarios. Sin embargo, el progresismo no goz jams de un caudaloso respaldo popular, y el escndalo llamado de la venta de la bandera bast para derribarlo. Le sustituy en el gobierno el liberalismo, bajo la direccin de Eloy Alfaro. Con este caudillo, que encabezaba fundamentalmente a sectores campesinos de la costa, se procur establecer el laicismo. Alfaro termin la construccin del ferrocarril Guayaquil-Quito, que en su tiempo fue una obra de dimensiones faranicas para el pas. Lamentablemente Alfaro tambin tendi a la anulacin de las libertades polticas y se enfrent con una tendencia disidente dentro de su propio partido, dirigida por su general Leonidas Plaza y constituida por la alta burguesa guayaquilea. El enfrentamiento

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Matanza_del_2_de_agosto_de_1810http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1812http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=9_de_octubrehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1820http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guayaquilhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_Joaqu%C3%ADn_de_Olmedohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Provincia_Libre_de_Guayaquilhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sim%C3%B3n_Bol%C3%ADvarhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antonio_Jos%C3%A9_de_Sucrehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Batalla_de_Pichinchahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Volc%C3%A1nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=24_de_mayohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1822http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gran_Colombiahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Provincia_Libre_de_Guayaquilhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=13_de_mayohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1830http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Venezuelahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_Jos%C3%A9_Floreshttp://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Ecuador_de_1830http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vicente_Rocafuertehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1839http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1843http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1845http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Revoluci%C3%B3n_Marcistahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guayaquilhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1860http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Urbinahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1858http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1860http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gabriel_Garc%C3%ADa_Morenohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Educaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1875http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antonio_Borrerohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ignacio_de_Veintimillahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eloy_Alfarohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Laicismohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Leonidas_Plaza

  • Historia del Ecuador 6

    acab con la trgica muerte de Alfaro y una etapa de acusado liberalismo econmico (1912-25), que permiti a losbancos adquirir el dominio casi completo del pas. El descontento popular ante la inflacin facilit el golpe de Estadode los militares jvenes (julio de 1925), que se proponan acometer reformas sustanciales, ejecutadas luegoparcialmente durante la presidencia de Isidro Ayora (1926-31), al reordenar la economa, establecer el Banco Centralcomo el nico autorizado para emitir moneda y crear un nuevo sistema de presupuesto y de aduanas. Ma. del carmenSantanderA partir de los aos treinta la vida poltica del Ecuador estuvo dominada por la figura caudillista de Jos MaraVelasco Ibarra, quien inici su primer mandato presidencial en 1934, y posteriormente ocup la presidencia otrascuatro veces, aunque slo pudo completar el perodo en la tercera ocasin (1952-56). En 1941 el Per invadi consus tropas territorio ecuatoriano en lo que desencadenaria Guerra peruano-ecuatoriana. En ese tiempo el Ecuadorestaba inmerso en luchas polticas internas, por lo cual no se prepar bien la defensa de su territorio. El Ecuador tuvoque firmar prcticamente a la fuerza el Protocolo de Ro de Janeiro, llamado "Tratado de Paz, Amistad y Lmites", elcual declarara nulo, hasta la firma de paz definitiva en 1998 en Itamaraty, Brasil. En este tratado no se perditerritorio pues es una reafirmacion a los arbitrajes y negociaciones que se mantuvo con Peru aos atras (VerConflicto Per-Ecuador). Pese a sus deficiencias como administrador y su vinculacin a los grupos de oligarqua,impuls ambiciosas obras viales y educacionales y mantuvo una poltica exterior de independencia. Luego de lacada de Velasco en 1961, le reemplaz su vicepresidente Carlos Julio Arosemena, quien a su vez fue derrocado enjulio de 1963 por una Junta Militar presidida por Ramn Castro Jijn. El fracaso econmico y el estallido de unarevuelta popular determinaron el nombramiento, ocurrido en marzo de 1966, de un mandatario provisional, ClementeYerovi. Ocho meses ms tarde la nueva Asamblea Constituyente encarg la direccin del pas a Otto Arosemena.Por entonces se descubrieron ricos yacimientos de petrleo en zonas del nororiente. Los comicios de 1968devolvieron una vez ms al poder a Velasco Ibarra, que se declar dictador en 1970 y disolvi el congreso. VelascoIbarra fue una vez ms destituido por un golpe militar en febrero de 1972. Asumi entonces la jefatura suprema elgeneral Guillermo Rodrguez Lara, depuesto a su vez en 1976 por un triunvirato militar encabezado por elvicealmirante Alfredo Poveda Burbano.

    Interrupcin del sistema constitucional y gobiernos militares

    Hacia comienzos de 1972 Ecuador era un pas sumido en el caos, con un presidente convertido en dictador civil,elecciones generales prximas a celebrarse y actores polticos cuyas futuras acciones eran impredecibles. Finalmentelas fuerzas armadas decidieron intervenir, tomarse el poder e interrumpir el incipiente sistema constitucional en elque el pas estaba inserto desde 1968. Hubo un golpe de estado incruento en febrero de 1972, que tom por sorpresaa la opinin pblica y a la comunidad internacional. El derrocamiento de Velasco Ibarra sucedi en Guayaquil y fueejecutado materialmente, y sin que se disparara ni una sola bala, por un oficial de la Armada llamado Jorge QueiroloGmez, pero llev al general Guillermo Rodrguez Lara al poder, quien se proclam "nacionalista" y"revolucionario", lo que, en la prctica, devino en una conducta de nacionalizaciones. El 1 de septiembre de 1975 seprodujo un intento de golpe de estado dirigido por el general Ral Gonzlez Alvear, que pese a haber sido bastanteviolento no tuvo xito y dej un saldo de 22 muertos. El general Gonzlez parti al exilio en Chile y Rodrguez Larasigui gobernando por un breve lapso. No obstante la situacin de Rodrguez Lara se hizo insostenible y la cpula delas fuerzas armadas le pidi la renuncia, que se concret en enero de 1976. A partir de ese momento el pas qued enmanos de un triunvirato militar presidido por el almirante Alfredo Poveda Burbano (Armada) e integrado por losgenerales Guillermo Durn Arcentales (Ejrcito) y Luis Leoro Franco (Fuerza Area). Su Ministro de Gobierno, elentonces Coronel Richelieu Levoyer estructura un "Plan de retorno a la democracia", que incluy un referndum enenero de 1978, con el que se eligi mediante voto popular una nueva constitucin. El Coronel Levoyer fue removidodel cargo, pero al fin se celebraron elecciones generales, en las que nuevamente y mediante argucias legalesincluidas en la nueva constitucin, se impidi la participacin del controvertido Assad Bucaram.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1912http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1925http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Golpe_de_Estadohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1925http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Isidro_Ayorahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1926http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1931http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=A%C3%B1os_1930http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Velasco_Ibarrahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Velasco_Ibarrahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1934http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1952http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1956http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1941http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Per%C3%BAhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guerra_peruano-ecuatorianahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conflicto_Per%C3%BA-Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oligarqu%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1961http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Carlos_Julio_Arosemenahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1963http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1966http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Clemente_Yerovihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Clemente_Yerovihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Otto_Arosemenahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Petr%C3%B3leohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1968http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Golpe_militarhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1972http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guillermo_Rodr%C3%ADguez_Larahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1976http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alfredo_Poveda_Burbanohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Richelieu_Levoyer

  • Historia del Ecuador 7

    Retornos a la democraciaEl triunvirato militar ofreci restablecer las libertades democrticas y mediante un referndum fue aprobada unanueva Constitucin en enero de (1978). En las elecciones de 1978-79 triunf el candidato del partido Concentracinde Fuerzas Populares, Ab. Jaime Rolds Aguilera , frente al conservador y socialcristiano Arq. Sixto Durn Balln,que contaba con el apoyo oficialista. Tras la muerte de Rolds en un accidente de aviacin el 24 de mayo de 1981, lesucedi el vicepresidente democratacristiano Osvaldo Hurtado Larrea. Poco despus, el congreso nombrvicepresidente al hermano de Jaime Rolds Aguilera, Len Rolds Aguilera.En las presidenciales de 1984 venci Len Febres-Cordero, candidato del derechista Frente de ReconstruccinNacional al candidato de la Izquierda Democrtica Rodrigo Borja Cevallos. Durante su mandato, Febres-Corderosufri varios intentos de golpe de Estado e incluso un breve secuestro. El gobierno fue duramente cuestionado por larepresin hacia un grupo subversivo llamado "Alfaro Vive Carajo", por observadores de derechos humanos.En las presidenciales de 1988 venci el socialdemcrata Rodrigo Borja Cevallos frente al candidato populista delPartido Roldosista Ecuatoriano Abdal Bucaram. En su gestin hubo un grave levantamiento indgena, el cual diofuerza poltica a las agrupaciones indias.En 1992 Sixto Durn Balln, de Unidad Republicana triunf sobre el candidato del Partido Social Cristiano(derecha) Jaime Nebot Saadi. En enero de 1995 se produjo la famosa Guerra del Cenepa en la cordillera del Cndor,derivados de las incursiones del ejrcito peruano. Despus de varias escaramuzas, Per y Ecuador firmaron unadoble declaracin de paz en Brasilia (17 de febrero) y Montevideo (28 de febrero).Abdal Bucaram, del Partido Roldosista Ecuatoriano (populista) venci en las elecciones presidenciales de 1996.Triunf sobre el candidato del Partido Social Cristiano (derecha) Jaime Nebot Saadi, pero su desastrosa gestineconmica y sus frecuentes escndalos provoc protestas populares masivas y una huelga general. El Congreso optpor destituirlo por incapacidad mental en febrero de 1997. Asumi la vicepresidente Rosala Arteaga, pero no pudosostenerse en el cargo y dos das ms tarde cedi bajo presiones el poder a Fabin Alarcn Rivera, que hastaentonces presida el poder legislativo. Esta situacin perdurara hasta que se celebraran las nuevas presidencialesanticipadas de 1998.En su reemplazo, el Congreso design como Presidente Interino a Fabin Alarcn Rivera, hasta ese momentoPresidente del Congreso Nacional (pese a que constitucionalmente le corresponda asumir la presidencia a lavicepresidenta Rosala Arteaga, quien se posesion simblicamente por unas horas). Tras una Asamblea NacionalConstituyente en 1998, la cual tuvo el mandato de revisar y modificar la Constitucin de 1999, se realizaronelecciones generales en las que fue elegido presidente Jamil Mahuad Witt, del Partido Democracia Popular (hoyUnin Demcrata Cristiana).Ese ao tambin se logr un acuerdo fronterizo con Per el 26 de octubre. En el ao 1999 se decret un feriadobancario, en el cual la mitad del sistema financiero ecuatoriano colaps, y miles de ahorristas perdieron su dinero. Lapsima administracin econmica caus una recesin que oblig a cientos de miles de personas buscar trabajo en elextranjero. En el ao 2000 la situacin era insostenible por los altos niveles de inflacin. En un intento para controlarla economa el presidente Mahuad adopt la dolarizacin el 9 de enero del 2000, en la cual el pas renunciaba a supoltica econmica, y adoptaba el dlar estadounidense como moneda oficial para todo tipo de transacciones.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1978http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1979http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concentraci%C3%B3n_de_Fuerzas_Populareshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Concentraci%C3%B3n_de_Fuerzas_Populareshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jaime_Rold%C3%B3s_Aguilerahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sixto_Dur%C3%A1n_Ball%C3%A9nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=24_de_mayohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1981http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Osvaldo_Hurtado_Larreahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Le%C3%B3n_Rold%C3%B3s_Aguilerahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1984http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Le%C3%B3n_Febres-Corderohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Frente_de_Reconstrucci%C3%B3n_Nacionalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Frente_de_Reconstrucci%C3%B3n_Nacionalhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rodrigo_Borja_Cevalloshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Secuestrohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alfaro_Vive_Carajohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1988http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rodrigo_Borja_Cevalloshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Abdal%C3%A1_Bucaramhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1992http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Sixto_Dur%C3%A1n_Ball%C3%A9nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Unidad_Republicanahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jaime_Nebot_Saadihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1995http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guerra_del_Cenepahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Brasiliahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=17_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Montevideohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=28_de_febrerohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Abdal%C3%A1_Bucaramhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Partido_Roldosista_Ecuatorianohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1996http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jaime_Nebot_Saadihttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1997http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rosal%C3%ADa_Arteagahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fabi%C3%A1n_Alarc%C3%B3n_Riverahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1998http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fabi%C3%A1n_Alarc%C3%B3n_Riverahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rosal%C3%ADa_Arteagahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1999http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jamil_Mahuad_Witthttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Uni%C3%B3n_Dem%C3%B3crata_Cristianahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1999http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=2000

  • Historia del Ecuador 8

    Siglo XXIPero aun as se produjeron nuevos levantamientos de la CONAIE (Confederacin de Nacionalidades Indgenas delEcuador)y respaldados por un grupo de coroneles liderados por Lucio Gutirrez.

    Dolarizacion

    Mahuad fue depuesto en enero del 2000, en medio de una grave crisis econmica ocasionada por la quiebra masivadel sistema financiero ecuatoriano, la cada de los precios internacionales del petrleo y la vinculacin del gobiernode Mahuad con la banca corrupta cuya cabeza ms visible fue Fernando Aspiazu, quien el 26 de agosto del 2002 fuecondenado a ocho aos de prisin por el delito de peculado. Todo ello provoc una huelga general, movilizacionesindgenas y un intento de golpe de estado que dur cuatro horas. El vicepresidente Gustavo Noboa, a quiencorresponda la sucesin conforme a la Constitucin, asumi la Presidencia y estableci en abril un acuerdo con elFMI (Fondo Monetario Internacional) para acceder a crditos por un valor cercano a los 800 millones de dlares paracontinuar y fortalecer la dolarizacin, aplicando medidas de ajuste en diversos sectores de la economa. Adems,centr sus esfuerzos en la construccin de un gran oleducto de crudos pesados (OCP) desde la Amazona hasta lacosta del Ocano Pacfico, para que la exportacin de crudo se duplique a partir del 2003.En las elecciones de 2002 venci el coronel retirado Lucio Gutirrez, al candidato lvaro Noboa del partido PRIANy que es considerado el hombre ms rico del pas. Gutirrez fue derrocado el 20 de abril de 2005, por la llamada"Rebelin de los forajidos", debido a que en su administracin arbitrariamente se destituy a la Corte Suprema deJusticia. En su lugar asumi el vicepresidente Alfredo Palacio, quien ostent poder hasta el 15 de enero de 2007.Tras las elecciones del 15 de octubre en las que ninguna fuerza obtuvo la mayora de votos necesaria para convertirseen nuevo jefe de Estado, se realiz una segunda vuelta electoral el 26 de noviembre entre los dos candidatos msvotados: el magnate de derecha lvaro Noboa y el economista de centroizquierda Rafael Correa. Rafael Correarecibi 56.67 % de los votos vlidos, frente al 43.33% de Alvaro Noboa, convirtindose as en el presidente electopara el perodo 2007-2011.En febrero de 2007, la mayora de oposicin del Congreso Nacional, sustituy al presidente del Tribunal SupremoElectoral Jorge Acosta. El Tribunal Supremo Electoral analiz la sancin, destituy y retir los derechos polticos de57 diputados de los partidos UDC, PSC, PSP, PRIAN.El 15 de abril de 2007, en una consulta popular fue aprobado con ms del 81% de los votos, el llamado para unaAsamblea Constituyente de plenos poderes convocada por el presidente de la repblica.El 30 de septiembre de 2007 en elecciones para la Asamblea Nacional Constituyente, el oficialismo obtuvo ms del70% de los escaos. La Asamblea Constituyente empez sus labores a finales de noviembre.En la madrugada del 1 de marzo de 2008 en una operacin nocturna planificada, tropas de lite del ejrcitocolombiano, dieron muerte al portavoz de las Farc Ral Reyes y otros 20 guerrilleros, lo cual fue considerado por elgobierno ecuatoriano como la ms grave violacin a su soberana, desatando una crisis diplomtica con Colombia. Elbombardeo ocurri en el sector denominado Angostura, en la provincia de Sucumbos, en la regin amaznica. Cercade 25 personas perecieron, entre ellos Ral Reyes, vocero de las Farc. El campamento donde pernoctaban,ilegalmente, los guerrilleros, qued totalmente destruido y los cuerpos destrozados. En la incursin el gobiernocolombiano, encontr tres computadores (laptops) del jefe guerrillero. Estas laptops fueron posteriormente enviadasa la INTERPOL para investigaciones.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=CONAIEhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Lucio_Guti%C3%A9rrezhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Fernando_Aspiazuhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Gustavo_Noboahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=FMIhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=D%C3%B3larhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Dolarizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Amazon%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=2003http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=2002http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=PRIANhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=2005http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alfredo_Palaciohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=15_de_octubrehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=26_de_noviembrehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%81lvaro_Noboahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rafael_Correahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tribunal_Supremo_Electoral_de_Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tribunal_Supremo_Electoral_de_Ecuadorhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Asamblea_Constituyentehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=30_de_septiembrehttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=2007http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Asamblea_Nacional_Constituyente_de_Ecuador_de_2007http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=1_de_marzo_de_2008http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Farchttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ra%C3%BAl_Reyeshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Crisis_diplom%C3%A1tica_de_Colombia_con_Ecuador_y_Venezuela_de_2008http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Colombia

  • Historia del Ecuador 9

    Vase tambin Antecedentes de la independencia de la Amrica Hispana. Historia del constitucionalismo ecuatoriano. Jos de Villamil, un prcer de la independencia (1821). Jos Joaqun de Olmedo, un prcer de la independencia (1820). Eugenio Espejo, inspirador de las independencias. Juan Po Montfar, precursor de la independencia de Ecuador Guerra peruano-ecuatoriana de 1941

    Referencias[1] Diputados de Quito (1809). Acta del 10 de Agosto de 1809 (http:/ / www. fmmeducacion. com. ar/ Historia/ Documentoshist/

    1809independenciaquitoecuador. htm). Consultado el 2007.[2] [ Libre de Guayaquil (http:/ / www. ecuadorciencia. org|Provincia)] (1820). Hoy 10 de Agosto NO tenemos motivo para celebrar ninguna

    independencia (http:/ / www. ecuadorciencia. org/ articulos. asp?id=9348). Consultado el 10 de Agosto del 2010.[3] http:/ / es. wikisource. org/ wiki/ Constituci%C3%B3n_de_Ecuador_de_1830

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Antecedentes_de_la_independencia_de_la_Am%C3%A9rica_Hispanahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Historia_del_constitucionalismo_ecuatorianohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_de_Villamilhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_Joaqu%C3%ADn_de_Olmedohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Eugenio_Espejohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Juan_P%C3%ADo_Mont%C3%BAfarhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Guerra_peruano-ecuatorianahttp://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Documentoshist/1809independenciaquitoecuador.htmhttp://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Documentoshist/1809independenciaquitoecuador.htmhttp://www.ecuadorciencia.org|Provinciahttp://www.ecuadorciencia.org/articulos.asp?id=9348http://es.wikisource.org/wiki/Constituci%C3%B3n_de_Ecuador_de_1830

  • Fuentes y contribuyentes del artculo 10

    Fuentes y contribuyentes del artculoHistoria del Ecuador Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=39403945 Contribuyentes: .Jos, Abece, Alfredobi, Altovolta, Arafael, Arrt-932, Arstides Herrera Cuntti, Baiji,Balderai, Banfield, Ceancata, Chlewey, Damifb, Danielba894, Danieljdlf, DeSanJose, Dianai, Diegusjaimes, Digigalos, Ecemaml, Ferluq, Foundling, Freddy eduardo, Guadalete, Gusgus,HarveyPrototype, Hflopez2000, Huhsunqu, Humberto, Jas1972, Joker92, Jorge Queirolo Bravo, JorgeGG, JoseMires, Kanon6996, Kved, Lazv, Libroabierto, Loco085, Luis1970, Luismatute,Maldoror, Marcojim, Matdrodes, Misik, Nihilo, Rodrigouf, Sageo, Silva pedro, Skadia, Stay by me, Strang247, Taichi, Unic, Urdangaray, Wilfredor, Yakoo, 107 ediciones annimas

    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Figura masculina cultura Baha (M.Am. Madrid) 01.jpg Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Figura_masculina_cultura_Baha_(M.Am._Madrid)_01.jpgLicencia: Creative Commons Attribution-Sharealike 2.0 Contribuyentes: Calliopejen1, Dodo, Javierme, Juiced lemon, Martini, Zaqarbal, 1 ediciones annimasArchivo:Independencia.gif Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Independencia.gif Licencia: Public Domain Contribuyentes: User:Resvoluci

    LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/

    http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/

    Historia del EcuadorEtapa PrehispnicaPerodo Precermico o Paleoindio Perodo Formativo o Agroalfarero Perodo de Desarrollo Regional o Agrominero Perodo de Integracin o Seoros tnicos El Reino de Quito

    La conquista Inca

    Conquista Espaola Revolucin de Independencia Establecimiento de Gobierno

    Federacin Retornos a la democracia Siglo XXI Dolarizacion

    Vase tambin

    Licencia