3
AREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA (Quinto de Secundaria) I. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CAPACIDADES CONTENIDOS ACTIVIDADES /ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Manejo de información Identifica información sobre las consecuencias de los principales sismos en el Perú durante la república. Comprensión espacio temporal Ubica en el tiempo los principales sismos en el Perú Republicano. Localiza en un mapa los epicentros de los sismos más importantes durante la república. Compara sismos de 1970, 1974 y 2006 Juicio Crítico Propone acciones para mejorar la gestión de riesgos en el país. Los sismos en la historia republicana del Perú. Consecuencias Las zonas más afectadas por los sismos en el Perú. Las políticas de gobierno frente a los desastres naturales Elabora un mapa mental sobre las consecuencias de los sismos en el país. Elabora una línea de tiempo y un mapa temático sobre los sismos en la época republicana. Presenta propuestas para la gestión de riesgos a través de diapositivas. ACTITUDES 1. Respeta a las normas de convivencia 2. Disposición emprendedora Participa en la conservación de la higiene en el aula. Viste el uniforme escolar adecuadamente Presenta oportunamente sus tareas Utiliza en forma adecuada su texto. Estudio de caso II. ORGANIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN CRITER IOS CAPACI DADES INDICADORES % Nro item s PTJ E INSTRUM ENTOS Manejo de informa ción 1 Identifica información sobre las consecuencias de los principales sismos en el Perú durante la república en un mapa mental 100 5 20 Prueba de desarrol lo Pág. 1

Historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia

AREA DE HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA(Quinto de Secundaria)

I. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

CAPACIDADES CONTENIDOSACTIVIDADES /ESTRATEGIAS

DE APRENDIZAJEManejo de información Identifica información sobre las

consecuencias de los principales sismos en el Perú durante la república.

Comprensión espacio temporal Ubica en el tiempo los

principales sismos en el Perú Republicano.

Localiza en un mapa los epicentros de los sismos más importantes durante la república.

Compara sismos de 1970, 1974 y 2006

Juicio Crítico Propone acciones para mejorar

la gestión de riesgos en el país.

Los sismos en la historia republicana del Perú.Consecuencias

Las zonas más afectadas por los sismos en el Perú.

Las políticas de gobierno frente a los desastres naturales

Elabora un mapa mental sobre las consecuencias de los sismos en el país.

Elabora una línea de tiempo y un mapa temático sobre los sismos en la época republicana.

Presenta propuestas para la gestión de riesgos a través de diapositivas.

ACTITUDES 1. Respeta a las normas de convivencia2. Disposición emprendedora

Participa en la conservación de la higiene en el aula.

Viste el uniforme escolar adecuadamente

Presenta oportunamente sus tareas Utiliza en forma adecuada su texto.

Estudio de caso

II. ORGANIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN

CRITERIOS

CAPACIDADES INDICADORES % Nro

items PTJE INSTRUMENTOS

Manejo de

información

1

Identifica información sobre las consecuencias de los principales sismos en el Perú durante la república en un mapa mental

100 5 20 Prueba de desarrollo

Comprensión

espacio – temporal

4

Compara sismos de 1970, 1974 y 2006 en un cuadro de doble entrada 100 2 20 Lista de

cotejo

Juicio Crítico 5

Propone acciones para mejorar la gestión de riesgos en el país en una presentación en Power Point

80 4 20 Prueba de desarrollo

Actitud ante el área

1 Viste el uniforme adecuadamente 25 1 5Ficha de

observación

Conserva limpio su lugar de trabajo 25 1 52 Presenta oportunamente sus tareas 25 1 53 Utiliza adecuadamente su texto 25 1 5

Pág. 1

Page 2: Historia

II UNIDAD DE APRENDIZAJE GESTIÓN DE RIESGOS EN LA HISTORIA DEL PERÚ.

I. Área : Historia, geografía y economía II. Grado : Primer Grado III. Duración : 6 Horas IV. Profesores responsables: Elida Enciso Cajas, Guadalupe Yanac Padilla

Marco Antonio Arriaga La Rosa

V. JUSTIFICACIÓN La prevención y la atención de los desastres no es una tarea exclusiva de los organismos tradicionales

de socorro; por el contrario, es una responsabilidad que compete a todas las personas, es por esa razón que la escuela tiene que preparase junto con los alumnos. Es necesario establecer estrategias y programas de acción para mitigar los efectos de los desastres. El área de Historia, geografía y economía intenta contribuir a esta Gestión de riesgos conociendo y analizando su historia.

VI. TEMA TRANSVERSAL

CONVIVENCIA Y CALIDAD DE VIDA VII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Capacidades Contenidos EstrategiasManejo de InformaciónAnaliza sobre Gestión de Riesgos en la historia del Perú.

Organiza información sobre Gestión de Riesgos en la historia del Perú.

Comprensión Espacio TemporalCrea e interpreta líneas de tiempo y cuadros sobre Gestión de Riesgos en la historia del Perú.

Juicio críticoPropone alternativas de solución para efectuar un manejo adecuado del medio

Gestión de Riesgos en la historia del Perú.Manejo de cuenca y gestión de riesgo

Lee textos relacionados al tema

Resuelven actividades Observa videos y

desarrollan actividades Elabora Mapa semántico Elabora línea de tiempo Elabora maqueta

ValoresRESPONSABILIDAD Toma de decisiones Lista de cotejo VIII. EVALUACIÓNCriterios Indicadores PorcentajeManejo de Información

Comprensión Espacio Temporal

Juicio crítico

Analiza sobre Gestión de Riesgos en la historia del Perú, desarrollando las actividades planteadas en el texto.

Organiza información sobre Gestión de Riesgos en la historia del Perú, en un mapa semántico Crea e interpreta líneas de tiempo y cuadros sobre Gestión de Riesgos en la historia del Perú.

Propone alternativas de solución para efectuar un manejo adecuado del medio, a través de una maqueta

25%

25%

25%

25%

Pág. 2