4
TEXTO El origen del municipio de Cortes de la Frontera se remonta a los siglos doce y once antes de Cristo, época en la que los fenicios se asentaron al vencer a los tartesos. Pero el asentamiento que dejó más huella fue el romano, llamándose el municipio “Cortex”, que significaba coraza o defensa. Romanas son las ruinas de la ciudad de Saeponia y los restos de la ciudad conocida como “Cortes el Viejo”. Posteriormente en la época árabe Cortes pasó a pertenecer a Sevilla, después Granada y finalmente a Ronda. Más adelante fue conquistada por San Fernando (rey cristiano) en 1248. En el año 1485 volvió a de los árabes, construyéndose “La Torre del Paso”.

Historia cortes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia cortes

TEXTO

El origen del municipio de Cortes de la Frontera se remonta a los siglos doce y once antes de Cristo, época en la que los fenicios se asentaron al vencer a los tartesos.

Pero el asentamiento que dejó más huella fue el romano, llamándose el municipio “Cortex”, que significaba coraza o defensa. Romanas son las ruinas de la ciudad de Saeponia y los restos de la ciudad conocida como “Cortes el Viejo”.

Posteriormente en la época árabe Cortes pasó a pertenecer a Sevilla, después Granada y finalmente a Ronda. Más adelante fue conquistada por San Fernando (rey cristiano) en 1248.

En el año 1485 volvió a de los árabes, construyéndose “La Torre del Paso”.

El actual enclave de Cortes data del siglo diecisiete.

Los edificios de mayor interés del municipio son la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, la capilla de los Valdenegros y el Ayuntamiento.

Cortes es un municipio en el que el noventa por ciento de su término municipal se extiende por dos parques naturales , el de Grazalema y el de los Alcornocales.

Page 2: Historia cortes

PREGUNTAS

1ª ¿A qué siglo se remonta el origen de Cortes de la Frontera?

2ª ¿Qué significaba ”Cortex”.

3ª ¿Qué construyeron los árabes en Cortes?

4ª ¿De qué siglo es el actual enclave de Cortes?

5ª ¿A qué ciudades perteneció Cortes?

6ª Escriba palabras del texto que lleven la (v).

7ª Escriba palabras del texto que lleven la (h).

8ª Escriba palabras del texto que estén acentuadas.

9ª Escriba palabras del texto que estén en mayúsculas.

Page 3: Historia cortes