1
Benemérito Instituto Normal de Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Primer semestre grupo “A” Historia de la Educación Inicial en México y el mundo Alumna: Sara Hernández Pérez Personajes Juan Amós Comenio Juan Jacobo Rousseau Juan Enrique Pestalozzi Friedrich Fröbel Aportes Uno de los grandes maestros de la pedagogía moderna. Su labor humanístico- cultural se desarrolló en la Europa del siglo XVII . Propuso una reforma educativa íntimamente ligada con la búsqueda de una renovación moral, política y cristiana de la humanidad. Escuela para todos Autoridades responsables de difusión y organización de la educación. La educación inicial se ha de realizar en el cuadro familiar y, específicament e, al cuidado de las madres. La infancia como una edad cualitativa diferente de las siguientes etapas del desarrollo humano. La educación del hombre comienza al nacer El momento del nacimiento del niño o niña marca el inicio de su educación. La educación de las madres como instrumento de mejora de la educación inicial. Adaptó método de enseñanza al desarrollo natural del niño, que debía aprender de sus propias experiencias. Es necesaria la educación desde los primeros momentos. Acuñó el término «jardín de niños» (en alemán, Kindergarten ), centrando su actividad en animar el desarrollo natural de los pequeños a través de la actividad y el juego. material didáctico específico para niños y se preocupó de la formación de las madres. Existe una relación entre los cuatro porque los cuatro se preocupan por la educación de las madres ya que ellas son quienes aportan en gran manera al desarrollo del niño, Juan Jacobo Rousseau y Friedrich Fröbel concuerdan en que desde que el niño nace comienza su proceso de educación.

Historia cuadro comparativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia cuadro comparativo

Benemérito Instituto Normal de Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”

Primer semestre grupo “A” Historia de la Educación Inicial en México y el mundo

Alumna: Sara Hernández Pérez

Personajes

Juan Amós Comenio Juan Jacobo Rousseau Juan Enrique Pestalozzi Friedrich Fröbel

Ap

ort

es

Uno de los grandes maestros de la pedagogía moderna. Su labor humanístico-cultural se desarrolló en la Europa del siglo XVII .

Propuso una reforma educativa íntimamente ligada con la búsqueda de una renovación moral, política y cristiana de la humanidad.

Escuela para todos

Autoridades responsables de difusión y organización de la educación.

La educación inicial se ha de realizar en el cuadro familiar y, específicamente, al cuidado de las madres.

La infancia como una edad cualitativa diferente de las siguientes etapas del desarrollo humano.

La educación del hombre comienza al nacer

El momento del nacimiento del niño o niña marca el inicio de su educación.

La educación de las madres como instrumento de mejora de la educación inicial.

Adaptó método de enseñanza al desarrollo natural del niño, que debía aprender de sus propias experiencias.

Es necesaria la educación desde los primeros momentos.

Acuñó el término «jardín de niños» (en alemán, Kindergarten ), centrando su actividad en animar el desarrollo natural de los pequeños a través de la actividad y el juego.

material didáctico específico para niños y se preocupó de la formación de las madres.

Existe una relación entre los cuatro porque los cuatro se preocupan por la educación de las madres ya que

ellas son quienes aportan en gran manera al desarrollo del niño, Juan Jacobo Rousseau y Friedrich Fröbel

concuerdan en que desde que el niño nace comienza su proceso de educación.