3
TEXTO El origen del asentamiento en el término de Gaucín es romano, aunque es con los árabes cuando el núcleo urbano adquiere mayor esplendor. Fueron por tanto los romanos quienes construyeron la fortaleza que los árabes reformarían más tarde y en cuyo entorno creció. Por su situación estratégica, en la Sierra de Hacho, Gaucín fue una de las plazas más difíciles de conquistar por los Reyes Católicos. Durante la invasión napoleónica, los franceses arrasaron la ciudad y asesinaron a cuantos vecinos encontraron a su paso como represalia a las tropelías de los bandoleros a sus ejércitos. El entramado urbanístico de Gaucín es laberíntico, con calles estrechas, limpias y empinadas de las que nunca se sabe con certeza cuál es el punto final. Sin embargo hoy día la presencia de edificios modernos es importante dada la gran cantidad de extranjeros que se han quedado a vivir en

Historia de gaucín

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de gaucín

TEXTO

El origen del asentamiento en el término de Gaucín es romano, aunque es con los árabes cuando el núcleo urbano adquiere mayor esplendor. Fueron por tanto los romanos quienes construyeron la fortaleza que los árabes reformarían más tarde y en cuyo entorno creció.

Por su situación estratégica, en la Sierra de Hacho, Gaucín fue una de las plazas más difíciles de conquistar por los Reyes Católicos.

Durante la invasión napoleónica, los franceses arrasaron la ciudad y asesinaron a cuantos vecinos encontraron a su paso como represalia a las tropelías de los bandoleros a sus ejércitos.

El entramado urbanístico de Gaucín es laberíntico, con calles estrechas, limpias y empinadas de las que nunca se sabe con certeza cuál es el punto final. Sin embargo hoy día la presencia de edificios modernos es importante dada la gran cantidad de extranjeros que se han quedado a vivir en este bello pueblo y que aportan una gran diversidad cultural. Paseando por Gaucín encontramos el Castillo del Águila, la iglesia de San Sebastián la fuente de los seis caños.

Y en muchas de sus casas viejas, rejas en las balconadas, ventanas del siglo dieciséis y diecisiete de las que cuelgan hermosos geranios.

Lo más destacado en gastronomía es el cochinillo asado, sopa de tomates, dulces artesanales y derivados del cerdo.

En la artesanía destaca la alfarería, forja, fragua, trabajos textiles.

Page 2: Historia de gaucín

PREGUNTAS

1ª ¿Cuál es el origen de Gaucín?

2ª ¿Qué ocurrió durante la invasión napoleónica en Gaucín?

3ª ¿Cómo son las calles de Gaucín?

4ª ¿Qué encontramos paseando por Gaucín?

5ª ¿De qué siglos son las ventanas de las casas?

6ª ¿Qué es lo más destacado en artesanía y en gastronomía?

7ª Escriba palabras del texto que lleven la (h).

8ª Escriba palabras del texto que lleven la (b).

9ª Escriba palabras del texto que lleven la (v).

10ª ¿Usted conoce Gaucín?

Page 3: Historia de gaucín