15
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ CURSO: INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO DE DATOS CIUDAD BOLÍVAR ESTADO BOLÍVAR Facilitadora: Participantes: Carmen Rodríguez Breilis Abaduco C.I-24.038.080 Diana Hernández C.I-24.038.175 Maivelis Marín C.I-25.036.077 Karla Vásquez C.I- 25.932.735 Sthefany Torres C.I-26.374.976

Historia de la computadora y sus generaciones

  • Upload
    kcvqz

  • View
    66

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la computadora y sus generaciones

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

CURSO: INTRODUCCIÓN AL PROCESAMIENTO DE DATOS

CIUDAD BOLÍVAR ESTADO BOLÍVAR

Facilitadora: Participantes:

Carmen Rodríguez Breilis Abaduco C.I-24.038.080

Diana Hernández C.I-24.038.175

Maivelis Marín C.I-25.036.077

Karla Vásquez C.I- 25.932.735

Sthefany Torres C.I-26.374.976

CIUDAD BOLIVAR, SEPTIEMBRE 2015

HISTORIA DE LA COMPUTADORA

Page 2: Historia de la computadora y sus generaciones

Del Abaco a la tarjeta perforada

EL ABACO; quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.

LA PASCALINA; El inventor y pintor Leonardo Da Vencí (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Balicé Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos artiméticos.

Page 3: Historia de la computadora y sus generaciones

LA LOCURA DE BABBAGE, Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras si él y su mente inventiva hubieran nacido 100 años después. Adelantó la situación del hardware computacional al inventar la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea de una "máquina analítica".

En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage podía suma r, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseño requería miles de engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de futbol y necesitaría accionarse por una locomotora. Los escépticos l e pusieron el sobrenombre de "la locura de Babbage". Charles Babbage trabajó en su máquina analítica hasta su muerte.

Los trazos detallados de Babbage describían las características incorporadas ahora en la moderna computadora electrónica. Si Babbage hubiera vivido en la era de la tecnología electrónica y las partes de precisión, hubiera adelantado el nacimiento de la computadora electrónica por varías décadas. Ironicamente, su obra se olvidó a tal grado, que algunos pioneros en el desarrollo de la computadora electrónica ignoraron por completo sus conceptos sobre memoria, impresoras, tarjetas perforadas y control de pro grama secuencia.

El Electronic Numerical Integrator and Computer, más conocido como ENIAC, se ha considerado a menudo la primera computadora de propósito general, aunque este título pertenece en realidad a la computadora alemana Z1. Era totalmente digital, es decir, ejecutaba sus procesos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje máquina, a diferencia de otras máquinas contemporáneas de procesos analógicos. Presentada al público el 15 de febrero de 1946, John W. Mauchly y John P. Eckert de la Universidad de Pensilvania (EEUU) iniciaron su desarrollo en 1943. Esta enorme máquina medía más de 30 metros de largo y pesaba 32 toneladas, estaba compuesta por 17 468 válvulas. El calor de las válvulas elevaba la temperatura de la sala donde se hallaba instalada hasta los 50º C. y para que llevase a cabo las operaciones para las que se había diseñado. Cuando la ENIAC se terminó en 1946, la II Guerra Mundial ya había terminado.

El fin de la contienda hizo que los esfuerzos hasta entonces dedicados principalmente a objetivos militares, se destinaran también a otro tipo de investigación científica más relacionada con las necesidades de la empresa privada. Los esfuerzos múltiples dieron resultados en 1945 Mauchly y Eckert comenzaron a trabajar en una sucesora de la ENIAC, el EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) y Aiken inició el diseño de la Mark II. En 1951, el que está considerado como la primera computadora que se llamó Saly fue ampliamente comercializada, la UNIVAC I, comenzó a funcionar con éxito. En 1952 la computadora UNIVAC se utilizó para realizar el recuento de votos en las elecciones presidenciales de EE.UU. El resultado victoria (Eisenhower sobre Adlai Stevenson) se conoció 45 minutos después de que se cerraran los colegios electorales.

En 1952 entra en funcionamiento la primera de las llamadas IAS machines, diseñadas por John von Neumann y que incorporaban notables mejoras respecto a sus

Page 4: Historia de la computadora y sus generaciones

predecesoras y en 1962, Steven Russell creó el primer juego para computadoras, Spacewar.

la primera tarjeta perforada.

El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarje tarjetas se perforan estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analítico. En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunas personas consideran a Lady Lovelace la primera programadora.

Herman Hollerit (1860-1929) La oficina de censos estadounidense no terminó el censo de 1880 sino hasta 1888. La dirección de la oficina ya había llegado a la conclusión de que el censo de cada diez años tardaría mas que los mismo 10 años para terminarlo. La oficina de censos comisiono al estadística Herman Hollerit para que aplicara su experiencia en tarjetas perforadas y llevara a cabo el censo de 1890.

Con el procesamiento de las tarjetas perforadas y el tabulador de tarjetas perforadas de Hollerit, el censo se terminó en sólo 3 a años y la oficina se ahorró alrededor de $5,000,000 de dólares. Así empezó el procesamiento automatizado de datos. Hollerit no tomó la idea de las tarjetas perforadas del invento de Jackard, sino de la "fotografía de perforación" Algunas líneas ferroviarias de la época expedían boletos con descripciones físicas del pasajero; los conductores hacían orificios en los boletos que describían el color de cabello, de ojos y la forma de nariz del pasajero. Eso le dió a Hollerith la idea para hacer la fotografía perforada de cada persona que se iba a tabular.

Hollertih fundó la Tabulating Machine Company y vendió sus productos en todo el mundo. La demanda de sus máquinas se extendió incluso hasta Rusia. El primer censo llevado a cabo en Rusia en 1897, se registró con el Tabulador de Hollerith. En 1911, la Tabulating Machine Company, al unirse con otras Compañías, formó la Computing-Tabulating-Recording-Company. LASMAQUINAS ELECTROMECANICAS DE CONTABILIDAD (MEC) Los resultados de las máquinas tabuladoras tenían que llevarse al corriente por medios manuales, hasta que en 1919 la Computing-Tabulating-Recording-Company. anunció la aparición de la impresora/listadora. Esta innovación revolucionó la manera en que las Compañías efectuaban sus operaciones.

Para reflejar mejor el alcance de sus intereses comerciales, en 1924 la Compañía cambió el nombre por el de international Bussines Machines Corporation (IBM) Durante décadas, desde mediados de los cincuentas la tecnología de las tarjetas perforadas se perfeccionó con la implantación de más dispositivos con capacidades más complejas. Dado que cada tarjeta contenía en general un registro (Un nombre, direcció n, etc) el procesamiento de la tarjeta perforada se conoció también como procesamiento de registro unitario.

La familia de las máquinas electromecánicas de contabilidad (EAM) eloctromechanical accounting machine de dispositivos de tarjeta perforada comprende:

Page 5: Historia de la computadora y sus generaciones

la perforadora de tarjetas, el verificador, el reproductor, la perforación sumaria, el intérprete, e l clasificador, el cotejador, el calculador y la máquina de contabilidad. El operador de un cuarto de máquinas en una instalación de tarjetas perforadas tenía un trabajo que demandaba mucho esfuerzo físico. Algunos cuartos de máquinas asemejaban la actividad de una fábrica; las tarjetas perforadas y las salidas impresas se cambiaban de un dispositivo a otro en carros manuales, el ruido que producía eran tan intenso como el de una planta ensambladora de automóviles.

Primera Generación de la computadora (1946-1958).

En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.

Page 6: Historia de la computadora y sus generaciones

Segunda Generación de la computadora (1958-1964).

Las características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.

Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, Computadora Whirlwind. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.

Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Mánchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.

Tercera Generación de la computadora (1964-1971).

Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.

Cuarta Generación de la computadora (1971-1983).

Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.

Quinta Generación de la computadora (1984 -1999).

Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.

Page 7: Historia de la computadora y sus generaciones

Según Alejandra Bollinger & Cecilia Hernández

LAS COMPUTADORAS EN LA ACTUALIDAD

La computadora desde su inicio las computadoras han sido unas de las herramientas más importantes y complejas, para todos aquellos que la usan. La madre de todas las computadoras, es la maquina analítica Lady Lovelace, fue creada por un importante matemático de la universidad Cambridge llamado Charles Babbage. Este era considerado por su público como un genio electrónico. Aunque las computadoras llevan con nosotros mucho tiempo, la descendencia de estas maquinas se alargan mucho mas de cuando Charles Babbage creó la maquina analítica en 1823. Estas excelentes y extraordinarias computadoras están construidas sobre siglos de esfuerzo intelectual.

Los programas almacenados dieron a las computadoras una flexibilidad y confiabilidad tremendas, haciéndolas más rápidas y menos sujetas a errores que los programas mecánicos. Una computadora con capacidad de programa almacenado podría ser utilizada para varias aplicaciones cargando y ejecutando el programa apropiado. Hasta este punto, los programas y datos podría ser ingresados en la computadora sólo con la notación binaria, que es el único código que las computadoras "entienden".

La computadora hoy día es de mucha importancia ya que a través de ella se han podido lograr muchos avances tecnológicos un ejemplo de ello lo es la facilidad para comprar boletos de viajes y estadías. Además es un buen modo de comunicación ya que a través de ella podemos comunicarnos a diferentes partes del mundo de una manera fácil y corta. También la computadora provee una serie de programas de aplicación en la cual ayuda a nosotros como estudiantes a realizar un mejor trabajo como lo es el procesador de palabras ( word ), hojas electrónicas ( exel ), base de datos ( access ), y presentaciones ( power point ).

Page 8: Historia de la computadora y sus generaciones

La utilidad de las computadoras

Las computadoras en la actualidad sirven para miles de cosas, desde un simple trabajo de escuela hasta la mayor de las noticias se puede encontrar divagando en segundos por la red…. ¿Y esto a que se debe? El hombre en la actualidad necesita ser más eficiente y debe de estar mejor informado, y ya que la computadora es un medio de información y trabajo masivo, ¿Por qué no usarla?

Impacto de la computadora:

El impacto que ha causado este tipo de herramienta es demasiado, ya que los humanos no podemos vivir sin ella, ya que se ha hecho parte de nuestra vida, y sacarla de ella es prácticamente imposible, miles de usos se le han hecho, desde una simple practica, hasta una de las mayores investigaciones que cambiara el mundo.• En este mundo actual y globalizado quien no sepa cómo utilizar una computadora es prácticamente un analfabeta.

¿POR QUE A LA COMPUTADORA SE LA CONSIDERA UN SISTEMA?

Porque es un conjunto de componentes ordenados, para realizar una tarea determinada y se necesitan el uno del otro para trabaja.

Totalmente, la computadora es un sistema, dado que tiene partes que se intercomunican entre sí, que funcionan como un todo; además tiene un propósito definido.

COMUNIDAD VIRTUAL

Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet. Las comunidades virtuales se forman a partir de intereses similares entre un grupo de personas. Se organizan y se llevan a cabo a partir de objetivos en específico. Puede ser de cualquier tema, no hay restricciones. Las comunidades saben que son redes, evolucionan de este modo, ampliando los miembros, diversificándose entre sí, nacen en el ciberespacio.1

¿QUE ES UNA SOCIEDAD VIRTUAL?

Es aquella interacción o vinculo que existe y tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como internet. Se organizan para llevar a cabo objetivos en específico, estos pueden ser de cualquier tema. Lo más dificultoso para la realización de estas comunidades es la organización entre si.

Page 9: Historia de la computadora y sus generaciones

Hoy en día gracias a los grandes avances tecnológicos podemos vivir en un mundo

que combina lo real con lo virtual cosa que antes era inimaginable, un claro ejemplo

son las computadoras, las cuales han alcanzado un nivel sin limites, ya que diario se

busca la mejoría de este producto e incluso llegar a limites que solo son teorías por

ahora. Desde la televisión en blanco y negro hasta las televisiones de alta definición,

desde el fonógrafo hasta los celulares con toda esa tecnología, desde las computadoras

que medían metros hasta las que se miden en pulgadas, incluso podemos tomar el

ejemplo de el ábaco hasta una calculadora, todo esto es el crecimiento en este campo, el

cual va de la mano con la sociedad y con la ciencia.

Los jóvenes de esta generación son los que han crecido juntos estos cambios, ya que

ahora es muy común usar Internet, chats virtuales, cámaras digitales en la computadora

que incluso han ayudado a la comunicación mundial. Por ende hemos tenido la fortuna

de vivir estos cambios, basta con preguntarle a generaciones pasadas de esta situación y

podríamos notar que era algo radical para nada lógico, inclusive es algo complicado

para ellos manipular esta tecnología, ya que al momento de aprender como usarla a los

pocos meses sale otro producto mas innovador y totalmente diferente. Los jóvenes

hemos tenido la fortuna de crecer con ello y gracias a esto hemos desarrollado nuevas

inteligencias y facilidad para comprender lo nuevo, esto se ha logrado por la facilidad al

acceso de estos productos. En un plano más general los beneficiados somos todos por

los avances en el campo de la medicina, ciencias, descubrimientos, etc.

Actualmente es muy difícil que se encuentre algún lugar sin estos nuevos productos,

ya que la mayoría cuenta con una computadora, una televisión, teléfono, teléfono móvil

y reproductor de música que se han vuelto indispensables para la sociedad.

Con todo esto podemos definir el concepto “sociedad virtual” ya sea refiriéndose a la

dependencia que ha surgido alrededor de la tecnología o a la obsesión que muchos

presentan hacia esta. Incluso por esto se han creado nuevos conceptos definidos por

jóvenes que usan esta tecnología como a tal grado de alterar completamente el

vocabulario.

Page 10: Historia de la computadora y sus generaciones

¿COMO SE UBICARÍAN USTEDES EN UNA SOCIEDAD VIRTUAL?

Llegara un momento en que las personas no podremos vivir sin ella ya que dependemos demasiado de sus avances.

Pero la pregunta esta que nosotros nos ubicaríamos muy bien dentro de una sociedad virtual ya que estamos tan vinculados a ella y ella a nosotros, porque a medida que la tecnología evoluciona nosotros nos adaptamos a ella debido a que dependemos de ella para realizar ciertas actividades. Las tecnologías vinieron a facilitar un poco nuestra vida debido a sus avances en la ciencia y otras ramas.

Para poder vivir en una sociedad virtual se necesita de muchísima organización entre todos aquellos que participan ahí, en este momento para algunas personas hacer el intento de vivir en una sociedad de este tipo sería muy difícil, ya que las personas tardan mucho en organizarse y más si es un grupo extenso. Podría ser muy beneficioso convivir en un tipo de estas sociedades pero lo difícil será lograr a llegar a un acuerdo beneficioso para todos los que ahí convivan.

Creemos que estar dentro de un a sociedad virtual nos ayudaría a ser mas compasivos a no cometer tantos errores y a respetarnos unos a otros sin tener que complicarnos tanto la vida ya que en la vida social a veces puede ser muy difícil esta seria la parte positiva de ser parte de una sociedad virtual, la parte negativa seria que perderíamos la poca comunicación interpersonal que tenemos unos con otros ya que solo hablaríamos a través estos y no de persona a persona como debería ser ya que a través de este tipo de comunicaciones podemos notar si la persona se siete bien, alegre o deprimida es decir notar el estado de animo que posea.