10
William Cardona Duque Biólogo [email protected]

Historia de la ecología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de la ecología

William Cardona DuqueBiólogog

[email protected]

Page 2: Historia de la ecología

• El inicio de la ecología como nueva ciencia surge  f t  d  l  t b j  i t di i li i  d  como fruto de los trabajos interdisciplinarios de 

mediados del siglo XIX

• El trabajo en equipo de biólogos, paleontólogos, geógrafos  oceanógrafos  geólogos  etc permitieron geógrafos, oceanógrafos, geólogos, etc permitieron la constitución de una nueva ciencia biológica especializada en las relaciones de los organismos y espec a ada e as e ac o es de os o ga s os yel ambiente abiótico

Page 3: Historia de la ecología

• El término ecología fue introducido por ErnestHaeckel en 1869. La definió como la ciencia de la economía de la naturaleza

• Anton Van Leeuwenhoek, en el siglo XVII estudió las cadenas alimenticias y la regulación de las poblaciones

• Alexander Von Humboldt (1769‐1859), fue el primero en considerar las plantas en relación con   bi tsu ambiente

Page 4: Historia de la ecología

• Charles Darwin (1809‐1882), en su obra “El Origen de las Especies” consideró los conceptos de lucha de las Especies consideró los conceptos de lucha por la existencia, supervivencia del más apto y evolución en las condiciones del hábitat.evolución en las condiciones del hábitat.

• Bates (1825‐1882) introdujo los conceptos Bates (1825 1882) introdujo los conceptos evolutivos en la biogeografía, y otros como Forbes, Hensen, Wegener, etc. aportaron nuevos enfoques g p qecológicos a sus estudios respectivos 

Page 5: Historia de la ecología

• A pesar de los trabajos interdisciplinarios desarrollados, la mentalidad ecológica progresó de desarrollados, la mentalidad ecológica progresó de manera independiente entre botánicos y zoólogos. 

• La ecología botánica fue la primera en desarrollarse

• En 1895 E. Warming publicó “La Ecología de las 95 g p gPlantas”. Estudió las relaciones de las especies con los factores abióticos

Page 6: Historia de la ecología

••En 1898 En 1898 A. F. W. A. F. W. SchimperSchimper, escribió , escribió “La “La Geografía de las Plantas”.Geografía de las Plantas”. Propuso que el clima esPropuso que el clima esGeografía de las Plantas . Geografía de las Plantas . Propuso que el clima es Propuso que el clima es el factor fundamental de las regiones el factor fundamental de las regiones fitogeográficasfitogeográficas del mundo.del mundo.

• La ecología zoológica tuvo un desarrollo 

fitogeográficasfitogeográficas del mundo.del mundo.

g gmenor, a pesar de que la zoogeografía se había adelantado a la fitografía, gracia a los trabajos de Alfred Russel Wallace con su trabajos de Alfred Russel Wallace con su libro “La Distribución Geográfica de los Animales” en 1876

Page 7: Historia de la ecología

• La ecología acuática fue la primera que estudió las comunidades vivientes, incluyendo al mismo ytiempo a los animales y las plantas.

• En 1872, tras el estudio de un campo de ostras K. Moebius introdujo el término “biocenosis”, definido como una comunidad de seres vivientes definido como una comunidad de seres vivientes que habitan en un lugar determinado.

• En 1895, el biólogo F. A. Forel publicó el primer trabajo de limnología titulado “El Lago Lemman”

Page 8: Historia de la ecología

• Otras áreas del conocimiento contribuyeron al • Otras áreas del conocimiento contribuyeron al desarrollo de la ecología.

• El químico Justus Von Liebig, realizó experimentos destinados a esclarecer el papel de los elementos 

l lquímicos en los procesos vitales.

•El médico Louis Pasteur, con su explicación bacteriológica del fenómeno de la fermentación proporcionó nueva luz al conocimiento de la descomposición de la

t i á imateria orgánica

Page 9: Historia de la ecología

• A finales del siglo XIX la ecología se perfilaba como una nueva ciencia biológica

• La problemática de la contaminación provocada l d d d l l lpor la sociedad industrial se remonta al siglo XIX, 

pero la magnitud del deterioro del medio ambiente adquiere una dimensión planetaria hacia ambiente adquiere una dimensión planetaria hacia la mitad del      siglo XX 

• Como consecuencia nace la ecología política con la proliferación de movimientos militantes 

l i tecologistas

Page 10: Historia de la ecología

• Los primeros estudios de ecología humana se remontan a principios del siglo XX  pero esta rama remontan a principios del siglo XX, pero esta rama se desarrolla después de la segunda guerra mundial:

Etnoecología: preocupada por las comunidades h   i itihumanas primitivas

Urbana: interesada por las comunidades Urbana: interesada por las comunidades modernas y trabajando en íntima relación con la sociologíag