Historia de la Electricidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. LA HISTORIA DE LA ELECTRICIDAD:se refiere al estudio y uso humano de la electricidad, al descubrimiento de susleyes como fenmeno fsico y a la invencin de artefactos para su uso prctico.El fenmeno en s, fuera de su relacin con el observador humano, no tienehistoria; y si se la considerase como parte de la historia natural, tendra tantacomo el tiempo, el espacio, la materia y la energa. Como tambin se denominaelectricidad a la rama de la ciencia que estudia el fenmeno y a la rama de latecnologa que lo aplica, la historia de la electricidad es la rama de la historia dela ciencia y de la historia de la tecnologa que se ocupa de su surgimiento yevolucin.Uno de sus hitos iniciales puede situarse hacia el ao 600 a. C., cuando el filsofogriego Tales de Mileto observ que frotando una varilla de mbar con una piel ocon lana, se obtenan pequeas cargas (efecto triboelctrico) que atraanpequeos objetos, y frotando mucho tiempo poda causar la aparicin de unachispa. Cerca de la antigua ciudad griega de Magnesia se encontraban lasdenominadas piedras de Magnesia, que incluan magnetita. Los antiguos griegosobservaron que los trozos de este material se atraan entre s, y tambin apequeos objetos de hierro. Las palabras magneto (equivalente en espaol a imn)y magnetismo derivan de ese topnimo.La electricidad evolucion histricamente desde la simple percepcin delfenmeno, a su tratamiento cientfico, que no se hara sistemtico hasta el siglo

2. XVIII. Se registraron a lo largo de la Edad Antigua y Media otras observacionesaisladas y simples especulaciones, as como intuiciones mdicas (uso de peceselctricos en enfermedades como la gota y el dolor de cabeza) referidas porautores como Plinio el Viejo y Escribonio Largo,1 u objetos arqueolgicos deinterpretacin discutible, como la Batera de Bagdad,2 un objeto encontrado enIrak en 1938, fechado alrededor de 250 a. C., que se asemeja a una celdaelectroqumica. No se han encontrado documentos que evidencien su utilizacin,aunque hay otras descripciones anacrnicas de dispositivos elctricos en murosegipcios y escritos antiguos.Esas especulaciones y registros fragmentarios son el tratamiento casi exclusivo(con la notable excepcin del uso del magnetismo para la brjula) que hay desde laAntigedad hasta la Revolucin cientfica del siglo XVII; aunque todavaentonces pasa a ser poco ms que un espectculo para exhibir en los salones. Lasprimeras aportaciones que pueden entenderse como aproximaciones sucesivas alfenmeno elctrico fueron realizadas por investigadores sistemticos comoWilliam Gilbert, Otto von Guericke, Du Fay, Pieter van Musschenbroek (botellade Leyden) o William Watson. Las observaciones sometidas a mtodo cientficoempiezan a dar sus frutos con Luigi Galvani, Alessandro Volta, Charles-Augustinde Coulomb o Benjamin Franklin, proseguidas a comienzos del siglo XIX porAndr-Marie Ampre, Michael Faraday o Georg Ohm. Los nombres de estospioneros terminaron bautizando las unidades hoy utilizadas en la medida de lasdistintas magnitudes del fenmeno. La comprensin final de la electricidad selogr recin con su unificacin con el magnetismo en un nico fenmenoelectromagntico descrito por las ecuaciones de Maxwell (1861-1865).POLO A TIERRA:Normalmente es una varilla enterrada en la tierra y se amarra a un cable decobre 3. la cual funciona creando una va directa a tierra para todo voltaje queentre encontacto con ella. El equipo de conexin a tierra conduce el voltajeperdido atierra sin provocar daos a los equipos que estn conectados a ella.Generalmentelos tomacorrientes actuales tienen un tercer orificio en ella y esees el que proveeuna pequea seguridad en caso de un corto circuito.INSTALACION:CONECCION A LOS ELECTRONES:el conductor de puesta tierra deber estar asegurado al accesorio de puesta a latierra por medio de terminales, conectores a presin, abrazaderas u otros mediosadecuados, no debern utilizarse conexiones que dependen de soldadurasblandas. las abrazaderas de puesta a la tierra debern ser adecuadas para losmateriales del electrodo y conductor depuesta a la tierra.No deber conectarse por medio de una abrazadera nica o accesorio. mas de unconductor al electrodo a tierra, a menos que la abrazadera o accesorios estapoblado para el uso.MANTENIMIENTO: 4. depende del tipo de artefacto que uses para conectar a tierra, para ver sifunciona correctamente debes usar un telurmetro.El telurmetro no es otra cosa que un instrumento de medicin, como cualquierotro...Tiene un display y puntas de contacto (3 de distintos largos).La cuestin es as:Se coloca la punta ms corta, en contacto con la varilla de la jabalina (esta debeestar incrustada en suelo), la segunda varilla y la tercera, se colocan en contactocon el suelo (en tierra, no en piso... y si est mojada, mejor) a la mayor distanciaposible.En este momento no recuerdo cmo es el display como para decirte exactamentequ es lo que vas a observar...Pero (obviamente estando encendido) suponiendo que tens un display analgico,la aguja se mover hasta un cierto punto (normalmente cerca de los 2 o 3 ohms,puede llegar hasta los 5 ohms, como totalmente normal.La idea (reglamenteariamente hablando) es que no supere los 10 ohms. Si en tucaso tens una "resistencia de PAT" mayor, debs corregir la instalacin.