17
Historia de la fotografía Taller de Foto Prof: María José León

Historia de la fotografía

  • Upload
    la-leon

  • View
    518

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Historia de la fotografía

Taller de Foto

Prof: María José León

La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía. Los aparatos fotográficos actuales heredaron la palabra cámara de las antiguas cámaras oscuras.

Originalmente, consistía en una sala cerrada cuya única fuente de luz era un pequeño orificio practicado en uno de los muros, por donde entraban los rayos luminosos reflejando los objetos del exterior en una de sus paredes. El orificio funciona como una lente convergente y proyecta, en la pared opuesta, la imagen del exterior invertida tanto vertical como horizontalmente

La historia de la fotografía empieza en el año 1839, con la divulgación mundial del primer procedimiento fotográfico: el daguerrotipo.

El daguerrotipo, fue desarrollado y perfeccionado por Louis Daguerre a partir de las experiencias previas inéditas de Joseph-Nicéphore Niépce, y dado a conocer en París, en la Academia de las Ciencias francesa.

Aunque Niépce fue realmente el inventor de la fotografía, sus imágenes no se mantenían en el tiempo, por lo que nunca llegó a ser patentado como un invento válido y luego, al perfeccionarlo, Daguerre lo patentó llevándose todos los créditos.

Niepce

Vista desde la ventana de Gras, 1826 Necesitó 8 horas de tiempo de exposición de la placa a la luz en cámara oscura

- Los daguerrotipos se distinguen de otros procedimientos porque la imagen se forma sobre una superficie de plata pulida como un espejo. Para economizar, normalmente las placas eran de cobre plateado, pues sólo era necesario disponer de una cara plateada.

- Al principio los tiempos de exposición eran muy largos. Por ejemplo, 10 minutos con luz brillante; por ello en 1839 sólo se tomaban vistas exteriores. A partir de 1841 los retratos pudieron realizarse en menos de un minuto.

- Son piezas únicas. No permiten tirar copias al no existir un negativo apropiado.

- Los vapores de mercurio, del revelado, son muy perjudiciales para la salud.

- Las imágenes resultantes son frágiles. No se deben tocar fuera de su estuche o caja de protección, porque se dañan irreversiblemente. Se deben conservar sin abrir los estuches.

- Generalmente, la imagen original está invertida lateralmente, como en un espejo. En el caso de las vistas, es muy importante tener en cuenta que una imagen invertida puede producir errores en la identificación del lugar exacto de la toma.

L’Atelier de l'artiste (el taller del artista), Louis Daguerre, 1837.

Edgar Allan Poedaguerrotipo de 1848

Daguerrotipo

coloreado a mano, por J. Garnier. Hacia el año 1850

Daguerrotipos modernos

Innovación:

Fox Talbot obtenía negativos sobre un soporte de papel, y a partir de esos negativos positivaba copias positivas, también en papel. El procedimiento negativo-positivo de Talbot se llamó calotipo o talbotipo. Aproximadamente en 1850.

Primera foto color

tomada por James Clerk Maxwell, en 1861, realizando tres fotografías sucesivas con filtros diferentes: rojo verde y

azul más luz.

Eadweard Muybridge

Muybridge hizo investigaciones de movimiento, muy importantes para la posterior creación del cine.