16

Historia de la musica

Embed Size (px)

Citation preview

La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.

Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca atodas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a Occidente, donde se ha utilizado laexpresión «historia de la música» para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundooccidental.

La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organizacióneconómica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas másgeneralizadas de cada comunidad y la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantesbiográficas de cada autor.

En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, muchoantes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años.1 Es por tanto una manifestacióncultural universal.

» Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban laseparación entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritosde vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. En elllamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos dela vida mientras que quietud y silencio se conforman como símbolosde la muerte.

» El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en supropia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos(huesos, cañas, troncos, conchas...) para producir sonidos.

» Hay constancia de que hacia el 3000 a. C. en Sumeria ya contabancon instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa)

» Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo delhombre que podían producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlosen:

» a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la queestán construidos. Son instrumentos de percusión; por ejemplo, hueso contrapiedra.

» b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos porel hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez decoco, un recipiente cualquiera o una verdadera y auténtica caja de resonancia.

» c) Cordófonos: son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa.» d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de

aire. Uno de los primeros instrumentos es la flauta, en un principio construidacon un hueso con agujeros.

» Antiguo Egipto y Mesopotamia» La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los

sacerdotes. En el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete sonidos.

» En Mesopotamia los músicos eran considerados personas de gran prestigio;acompañaban al monarca no solo en los actos de culto sino también en las suntuosasceremonias de palacio y en las guerras. El arpa es uno de los instrumentos másapreciados en Mesopotamia.

» Aparecen los bardos o aedos que, acompañados de una lira, vagan depueblo en pueblo mendigando y guardando memoria oral de la historiade Grecia y sus leyendas. Fue entonces cuando se relacionó la músicaestrechamente con la filosofía. los principales instrumentos utilizados enGrecia fueron la lira, la cítara, el aulós, la siringa .

» Roma conquistó Grecia, pero la cultura de ésta era muy importante y,aunque ambas culturas se fundieron, Roma no aportó nada a la músicagriega. Eso sí, evolucionó a la manera romana, variando en ocasiones suestética. Habitualmente se utilizaba la música en las grandes fiestas. Eranmuy valorados los músicos virtuosos o famosos, añadiendo vertienteshumorísticas y distendidas a sus actuaciones. Estos músicos vivían de unamanera bohemia, rodeados siempre de fiestas.

» En el Periodo Patrístico apareció la Era Cristiana y la Era Media, en estaultima la historia de la música se encuentra íntimamente ligada a laforma en que se desarrollo la liturgia cristiana, ya que se consideraba a lamúsica el vehículo por medio del cual los sacerdotes elevaban la palabra aDios.

» Las diversas formas musicales utilizadas en la liturgia cristiana debieronenfrentar la existencia de textos y melodías profanas que trataron depenetrar en los oficios religiosos.

» Los personajes de la música profana dedicados a la disposición de estamúsica fueron:

» Juglares: músicos ambulantes y plebeyos que divertían en fiestas y castillos.

» Los Trovadores: pertenecían a la nobleza y eran músicos y poetas que inventaban rimas y ritmos.

» Los Bardos: antecesor de los trovadores que cantaban proezas de sus héroes valiéndose del laúd.

» Los ministeriles: verdaderos productores musicales que administraban música y formaban corporaciones o gremios dedicados a brindar espectáculos musicales.

» Desde su nacimiento la música cristiana fue una oración que setenia que cantar con devoción tal como lo decía San Pablo“Cantando a Dios con vuestro corazón”, así pues el texto es larazón de ser del canto gregoriano ya que “el que canta reza dosveces”.

» La melodía del canto gregoriano asimila 3 estilos diferentes:

» El Silábico: cada nota representada por una silaba.

» El Neumático: una misma silaba corresponden a 2, 3 o 4 sonidosdiferentes.

» Las Secuencias: intercalación de un texto en las notas del aleluya.

» Renacimiento (1450-1600)

» Común o Clásica (1600-1900)

» Clasicismo (1750-1800)

» Romanticismo (1800-1860)

» Impresionismo (1860-1910)

» Música moderna y contemporánea (1910-presente)