10
HISTORIA DEL SENA INTEGRANTE: CAMILA ANDREA BETANCOURT DONCEL 10-4

Historia del sena

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia del sena

HISTORIA DEL SENA

INTEGRANTE:

CAMILA ANDREA BETANCOURT DONCEL

10-4

Page 2: Historia del sena

HISTORIA DEL SENA

Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida. Ese sueño, recogía, en parte, un anhelo de las clases trabajadores, quienes algunos años antes, a través de las organizaciones sociales constituidas en ese entonces,  como la UTC y la CTC, plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo SENAI del BrasiL

Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. 

El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional. 

Page 3: Historia del sena

LOGO DEL SENA

Este logo es el que nos compromete a ser propios de nuestros actos siendo así personas competitivas para la sociedad

Page 4: Historia del sena

ESCUDO DEL SENA Este escudo significa la

unión entre todos los sectores que son el educativo , laboral y social ya que el SENA nos ayuda a ser mejores personas que le vamos a servir a la comunidad para hacerla mejor cada día.

Page 5: Historia del sena

COMIENZOS DEL SENA• En 1957 empezó a sesionar el

Consejo Directivo Nacional, en un edificio ubicado en la calle veinte con carrera octava, por espacio de tres años.

• Organizaciones sindicales como la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC) y la Unión de Trabajadores de Colombia (UTC), respaldaron al SENA para que cumpliera un papel fundamental en el desarrollo del país. 

• El 23 de agosto de 1957 sesionó por primera vez el Consejo Nacional y se definieron dos tareas a realizar: el estudio, codificación y sistematización de la oferta y demanda de mano de obra y la capacitación profesional

• En 1958 se realizó una investigación, en cinco mil empresas de todos los departamentos, excepto Chocó y Córdoba, acerca de las necesidades de formación profesional. El estudio abarcó todos los sectores de la industria y reveló que al menos 210 mil trabajadores requerían complementar su educación y urgía la formación de 25 mil trabajadores adicionales. Con base en esos resultados se fijó el plan quinquenal,

1959-1963. 

Page 6: Historia del sena

MISION  El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se encarga de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la Formación Profesional Integral gratuita, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.

Page 7: Historia del sena

VISION

El SENA será una organización de conocimiento para todos los colombianos, innovando permanentemente en sus estrategias y metodologías de aprendizaje, en total acuerdo con las tendencias y cambios tecnológicos y las necesidades del sector empresarial y de los trabajadores, impactando positivamente la productividad, la competitividad, la equidad y el desarrollo del país

Page 8: Historia del sena

HIMNO

Nuestro himno, compuesto hace cerca de dos décadas, exalta el amor a la vida, a la patria y al trabajo.

Letra: Luis Alfredo SarmientoMúsica: Daniel Marlez

COROEstudiantes del SENA adelantePor Colombia luchad con amorCon el animo noble y radianteTransformémosla en mundo mejor IDe la patria el futuro destino,en las manos del joven está,el trabajo es seguro camino,que el progreso a Colombia dará.

IIEn la forja del SENA se forman,hombres libres que anhelan triunfar,con la ciencia y la técnica unidas,nuevos rumbos de paz trazarán.

IIIHoy la patria nos grita sentida,¡estudiantes del SENA triunfad!solo así lograréis en la vida,más justicia, mayor libertad.

IVAvancemos con fuerza guerrera,¡estudiantes con firme tesón!que la patria en nosotros espera,su pacífica revolución.

Page 9: Historia del sena

PRINCIPIOS , VALORES Y COMPROMISOSINSTITUCIONALES

Principios Primero la vida La dignidad del ser humano La libertad con

responsabilidad El bien común prevalece

sobre los intereses particulares

Formación para la vida y el trabajo

Valores Respeto Librepensamiento y

actitud crítica Liderazgo Solidaridad Justicia y equidad Transparencia Creatividad e

innovación

Page 10: Historia del sena

COMPROMISOS INSTITUCIONALES

Convivencia pacífica Coherencia entre el pensar, el

decir y el actuar Disciplina, dedicación y lealtad Promoción del emprendimiento y

el empresarismo Responsabilidad con la sociedad

y el medio ambiente Honradez Calidad en la gestión