17
Tecnologías Su aporte al manejo de la información y la comunicación Lic. María Ángela Pennella PERSPECTIVA HISTÓRICA

Historia Tics

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia Tics

Tecnologías

Su aporte al manejo de la información y la comunicación

Tecnologías

Su aporte al manejo de la información y la comunicación

Lic. María Ángela PennellaLic. María Ángela Pennella

PERSPECTIVA HISTÓRICA

Page 2: Historia Tics

4000 a.C.Mesopotamia.

2000 a.C. India. 862 D.C.

China.

Primer Libro Impreso.

1454 D.C. Alemania 1609 Alemania

Técnicas gráficas

Page 3: Historia Tics

1840.Cámara de placa húmeda.

Técnicas audiovisuales.

Page 4: Historia Tics

1837, Morse de Estados Unidos y Wheatstone y. Cooke de Gran Bretaña.

1876. Alexander Bell.

Page 5: Historia Tics

1895

Guglielmo Marconi

1920. Primeras trasmisiones.

Page 6: Historia Tics
Page 7: Historia Tics

1454D C Imprenta.

1896 Telégrafo sin hilos

Teléfono. 1876

1839 Daguerrotipo.

1895 Cinematografía.

Televisión1930

Radio1920

1500 1600 1700 1800 20001900

1837 Telégrafo eléctrico.

Tecnología y comunicación.

Page 8: Historia Tics

Hay quienes sostienen que para tomar decisiones acertadas el secreto reside en contar con buena información.

A lo largo de su historia el hombre utilizó muchas herramientas que lo ayudaron a obtener información relevante, oportuna y de calidad.

Información sobre el pasado y sobre el presente que permitan construir un mejor futuro.

Por ejemplo ya vimos ....

¿Porqué consideramos importante esta puntuación sobre las Tecnologías de la

Información y la Comunicación?

Page 9: Historia Tics

El Quipu; que le permitía a los incas llevar a cabo inventarios de las tropas, suministros y población; eran juegos de cintas anudados según un sistema codificado que permitía llevar la contabilidad de lo registrado

Las tablillas de arcilla que se utilizaban para escribir en la antigüa Mesopotamia

Page 10: Historia Tics

Durante el siglo XX aparece una nueva herramienta que ayudará al

hombre a convertir datos en información: la computadora.A partir de la comercialización de los primeros ordenadores, los historiadores de la ciencia de la informática suelen distinguir generaciones de ordenadores para reflejar el hecho de que unos son “hijos” de los anteriores.

Primera generación: 1940-1955Primera generación: 1940-1955

Segunda generación: 1955-1964Segunda generación: 1955-1964

Tercera generación: 1964-1971Tercera generación: 1964-1971

Cuarta generación: ???Cuarta generación: ???

Page 11: Historia Tics

Explotación secuencial de los datos: los datos e instrucciones eran ingresados mediante cintas perforadas. Los resultados se visualizaban mediante cintas de papel, tarjetas perforadas o através de una pantalla.

Capacidad de almacenamiento precaria

Primera generación: 1940-1955Primera generación: 1940-1955

Está compuesta por válvulas de vacío y relés electromagnéticos.

Page 12: Historia Tics

El ENIAC (siglas en inglés de "calculador e integrador numérico electrónico") fue construído en la Universidad de Pensilvania en 1946, y siguió funcionando hasta 1955. Se considera la primera computadora programable. El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío, que se recalentaban, por lo que necesitaba un ambiente refrigerado. Para programarlo había que cambiar manualmente el cableado.

Page 13: Historia Tics

Se sustituyen las válvulas de vacío por los transistores, que utilizaban menos energía, tenían una vida útil más prolongada y eran más pequeños, permitiendo la progresiva miniaturización en la construcción de las PC, así como mayor fiabilidad y velocidad.

Surgen los Sistemas Operativos y los lenguajes de programación.

Almacenamiento de informa-ción en forma magnética.

Dispositivos de entrada y salidad de gran velocidad de trasmisión.

Segunda generación: 1955-1964Segunda generación: 1955-1964

Nace la informática como la disciplina del tratamiento automático de la información.

Page 14: Historia Tics

Se caracteriza por la utilización del circuito integrado (CHIP)como soporte de la información.

Miniaturización y aumento de la velocidad de procesamiento de datos.

Capacidad de procesar diversos programas simultáneamente, y la posibilidad de que varios usuarios sean provistos de diferentes terminales.

Tercera generación: 1964-1971

Tercera generación: 1964-1971

Se desarrollaron programas orientados al control de procesos industriales, los análisis clínicos, la enseñanza, etc.

Page 15: Historia Tics

19401940 19541954 19711971

Page 16: Historia Tics

Cuarta generación: 1971-...Cuarta generación: 1971-...

Algunos hacen referencia a una cuarta generación de computadoras desde 1971 hasta la fecha.

Su principal característica es la “revolución” que implicó la popularización de la informática gracias a la aparición de las computadoras personales (P.C.).

Page 17: Historia Tics

¿Y ustedes qué piensan?

¿En qué cosas la computadora y la PC cambió la vida de las personas?

¿Cuáles de esos cambios creen que son positivos, cuáles negativos?

Lic. María Ángela PennellaLic. María Ángela Pennella