10

Click here to load reader

Historial escolar de mi familia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historial escolar de mi familia

HISTORIAL ESCOLAR DE MI FAMILIA

Pablo Fuentes de la Guía

2º de Magisterio de Educación Primaria

Page 2: Historial escolar de mi familia

1

ÍNDICE

-Introducción

-Historia escolar de mi abuela.

-Historia escolar de mi abuelo.

-Historia escolar de mi madre.

-Historia escolar de mi padre.

-Actualidad.

-Relaciones que establezco.

-Conclusiones personales.

Page 3: Historial escolar de mi familia

2

INTRODUCCIÓN

A lo largo de los años, la escuela ha sufrido una gran cantidad de cambios significativos, numerosas sucesiones de leyes de educación acompañadas por cambios de regímenes, democrática, autoritaria... Progresivamente se ha intentado ir mejorando la calidad de la educación e intentar mejorar los problemas de las anteriores leyes. Pese a estos innumerables intentos seguimos sin encontrar la ley que responda a la resolución de todos los problemas que se han ido encontrando, un sistema educativo completo, adecuado y eficiente.

A continuación voy a contar el recorrido escolar que vivieron los miembros más cercanos de mi familia (mis abuelos, mis padres y la mía propia) donde se podrá observar fácilmente estos cambios de los que he hablado con anterioridad.

HISTORIA ESCOLAR DE MI ABUELA

Isabel Lucas Izquierdo

Son innumerables las anécdotas que a lo largo de mi vida mi abuela me ha contado sobre sus años en la escuela, pertenecía a la clase acomodada de la ciudad comenzó a ir a clase con la ley Moyano ordenando la educación española de la época, iba a un colegio privado, muy religioso y de monjas como la mayoría de los de la época. Les enseñaban y les formaban correctamente para ser unas perfectas amas de casa, con asignaturas como costura, limpieza, en las aulas tenían un material muy escaso como pupitres biblias, y alguna enciclopedia, los profesores tenían un alto prestigio y eran respetados tanto por los alumnos como por los padres de estos y las aulas estaban compuestas por 50 alumnos o alumnas del mismo sexo y edad... En el año 1936 con el comienzo de la guerra civil la familia de mi abuela se mudó al campo donde cultivaban frutos y demás alimentos para hacer vida allí. En el campo recibía clases particulares sobre matemática y escritura, además cuidaba de su familia ejerciendo de ama de casa o realizando labores del hogar como podía ser coser y cocinar puesto que su madre falleció.

Page 4: Historial escolar de mi familia

3

Cuando acabó la Guerra Civil dejó de ir a la escuela y conoció a mi abuelo. Comenzó a trabajar en su tienda de ultramarinos donde el aprendizaje anterior de matemáticas y escritura le fue de gran ayuda.

HISTORIA ESCOLAR DE MI ABUELO

Oliverio Fuentes Climent

Page 5: Historial escolar de mi familia

4

Mi abuelo nunca fue a la escuela porque desde los 3 años trabajo con su padre en la tienda de ultramarinos que más tarde heredó de su padre y posteriormente mi padre de él. En esta tienda, que ya ha pasado por manos de cuatro generaciones, mi abuelo aprendió todo lo que sabía, leer, escribir y operaciones básicas como sumar, restar multiplicar y dividir, por lo que no tengo mucho más que contar de mi abuelo.

Si de algo puedo estar orgulloso de mi abuelo y que es digno de admiración es que jamás utilizó una calculadora y llevó una contabilidad exacta sobre los datos económicos de la tienda, además invertía en bolsa. Recuerdo que me llamaba la atención muchísimo como podía saber tanto sin haber ido a la escuela.

HISTORIA ESCOLAR DE MI PADRE

Pablo Fuentes Lucas

La edad escolar de mi padre coincidió con la LGE 1970, fue a clase a un colegio de curas trinitarios un colegio religioso y estricto donde a los profesores no les importaba aplicar el refrán que dice " la letra con sangre entra" mi padre cursó todas las etapas que la Ley General de Educación imponía; infantil, EGB, BUP y COU pero no terminó esta última, todas las mañanas antes de empezar las clases se realizaban unas oraciones dirigidas por los curas que eran a la vez los tutores y profesores, era un mismo profesor, el tutor, el que impartía todas las asignaturas excepto educación física y francés. Era muy común aprenderse las lecciones de memoria y sin comprensión, por lo que destacaba la técnica de aprender con canciones. Las asignaturas eran muy parecidas a las actuales pero la inmensa mayoría de las clases eran magistrales, el profesor hablaba y los alumnos aprendían, eran 40 alumnos de un único sexo por clase. Como he resaltado antes el profesor en la impartición de la clase ofrecía un discurso expositivo, mientras que el aprendizaje se reducía a repetir y memorizar.

Page 6: Historial escolar de mi familia

5

HISTORIA ESCOLAR DE MI MADRE

María José de la Guía Angulo

Mi madre vivió la LGE de 1970, cursó infantil EGB y B.U.P pero lo conocido como C.O.U, no.

Fue al mismo colegio de monjas que mi abuela y que en un futuro iría yo hasta octavo de EGB. Posteriormente pasó al instituto Miguel de Cervantes Saavedra de Alcázar de San Juan donde cursó primero y segundo de BUP

La educación en el colegio todas las mañanas era la de realizar una oración antes de empezar las clases, las asignaturas cursadas eran básicamente las actuales pero me habla de una asignatura diferente como la pretecnología que incluía costura. Su clase era de 42 alumnas de la misma edad y en cuanto a los profesores tenían una tutora por clase que daba varias asignaturas, excepto matemáticas lengua e inglés que lo impartían profesores especializados.

En el instituto sí que tenían un profesor especializado que impartía cada asignatura, no hacían oración pero la religión era obligatoria. El número de alumnos por clase rondaba los 35 y con coeducación. Siempre me ha

Page 7: Historial escolar de mi familia

6

impactado la anécdota de poder fumar en clase, tanto el profesor como los alumnos.

ACTUALIDAD

En primer lugar hay que destacar que he vivido dos leyes educativas que son: LOGSE y LOE, siendo consciente de aquellas derogadas o que no entraron en vigor.

Desde los 3 hasta los 16 años fui a un colegio religioso, el mismo al que fue mi abuela y mi madre, todas las mañanas a lo largo de los 13 años que estuve allí hacíamos una oración y leíamos una historia que se apoyaba en valores morales y religiosos.

Siempre he tenido varios profesores, cada uno impartía clase de la asignatura en la que se había especializado, el material que utilizábamos en las aulas eran una gran cantidad de libros, uno por asignatura, y también un cuaderno por asignatura además de la biblia y un diccionario por alumno.

Con el paso a la Educación Secundaria Obligatoria comenzamos a utilizar proyectores y pantallas táctiles en las aulas. Al entrar en bachiller pasé de un colegio religioso concertado a un instituto público como es el Miguel de Cervantes Saavedra. Además de las pantallas táctiles utilizadas en mi

Page 8: Historial escolar de mi familia

7

primer colegio, teníamos aulas Althia en las que cursábamos algunas asignaturas como tecnología.

RELACIONES QUE ESTABLEZCO

La escuela de la época de mis abuelos y padres es la escuela tradicional que vimos en temas anteriores. Como hemos podido observar, su propósito es el asumir el poder por parte del profesor como trasmisor esencial del conocimiento. Él es el modelo y la base para conseguir el éxito en la educación. Se consideran fundamentales la disciplina y el castigo. Además, gracias a los testimonios de familiares míos me he podido dar cuenta de la relación entre profesor y alumno, era esencial la disciplina, la obediencia y el profesor se adueñaba de una imagen impositiva y autoritaria.

Como he expuesto en los ejemplos anteriores, los profesores daban un discurso expositivo en sus clases y el aprendizaje se basaba en repetir y memorizar muchas veces aprendía lecciones con canciones sin dar la menor importancia a la comprensión de los temas dados.

CONCLUSIONES

Tras los testimonios recogidos a mis familiares, he conocido un poco más la escuela de aquellos años, y pienso que su evolución es algo positivo. Pero por otra parte, creo que en la escuela actual no existe una completa adaptación a los grandes cambios de nuestra sociedad, queremos llevar a cabo la escuela nueva, pero en una gran cantidad de casos se sigue recurriendo a viejos esquemas para transmitir conocimientos.

La falta de formación en el profesorado y el estancamiento en algunos métodos de enseñanza son, en mi opinión, las principales causas del fracaso de nuestro sistema educativo.