7
Historias de violencia en México La muerte y desaparición de los estudiantes en Ayotzinapa ha causado indignación mundial. Mas la barbarie acontecida no es nueva; muchos escritores han dado a conocer el horror y el vínculo entre el Estado y el crimen organizado.

Historias de violencia en México

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historias de violencia en México

Historias de violencia

en México

La muerte y desaparición de los estudiantes en Ayotzinapa ha causado indignación

mundial. Mas la barbarie acontecida no es nueva; muchos escritores han dado a

conocer el horror y el vínculo entre el Estado y el crimen organizado.

Page 2: Historias de violencia en México

«(…)—Toma asiento, pollita. Ahora te atiendo. Díaz: tenga mucho cuidado que no se vaya a filtrar una sola línea sobre la represión de la policía contra estos alborotadores.»—Pero parece que hay un muerto, señor. Además, fue en el centro mismo de la ciudad. Va a ser difícil...»—Nada, nada. Son órdenes de arriba.»—Pero sé que una hoja de los trabajadores va a publicar la noticia.»—¿Y en qué está pensando? ¿No le pago yo para pensar? ¿No le pagan en su fuente para pensar? Avise a la Procuraduría para que cierren esa imprenta...».

Carlos Fuentes La muerte de Artemio Cruz .Editorial Salvat, 1982 , p. 62.

La muerte de Artemio Cruz Carlos Fuentes (1928- 2012)

Page 3: Historias de violencia en México

Memorial de TlatelolcoRosario Castellanos (1925 – 1974)

“(…) La oscuridad engendra la violenciay la violencia pide oscuridadpara cuajar el crimen.Por eso el dos de octubre aguardó hasta la nochePara que nadie viera la mano que empuñabaEl arma, sino solo su efecto de relámpago”.

http://tlatelolco.canciones.free.fr/Memorial.htm

Page 4: Historias de violencia en México

Lo que está en mi corazónMarcela Serrano ( 1951 )

)

«(…) -Esos hijos de puta intentaron asesinarla -dijo Jean Jacques sin disimular la gravedad y la ira en su voz. Y aún no sabemos si lo logran. Pueden venir a rematarla en cualquier momento.-¿Sabes quiénes fueron?-Es todo muy raro…Los paramilitares son más que nada rurales, actúan en el campo, contra los indígenas, no en la ciudad contra los extranjeros (…) (-¿Y los paramilitares, Reina?-Es la creación de una contra mexicana para hacerla pelear contra el EZLN (Ejercito Zapatista de Liberación Nacional), sirviendo de coartada ideal al ejército que no debe pagar los costos políticos de encabezar directamente la guerra sucia.-¿Cuál es su saldo?-Hostilidad, miedo y dolor. Corrupción. Quince mil desplazados de sus comunidades. Más de doscientos muertos.)”Marcela Serrano Lo que está en mi corazón. Editorial EDISUR, 2009, p. 52.

Page 5: Historias de violencia en México

Arráncame la vida Ángeles Mastretta (1929 )

« (…) Al poco tiempo el mismo Avante denunció la desaparición de su director, don Juan Soriano, rogando a la opinión pública se uniera para demandar al gobierno su pronta aparición. Unos días después se encontró su cadáver tirado en la hacienda de Poloxtla cerca de San Martín. Todos los periódicos de México publicaron protestas y manifiestos en los que se culpaba del crimen al gobernador Ascencio”.

Ángeles Mastretta Arráncame la vida. Editorial Alfaguara. 1986, p. 123.

Page 6: Historias de violencia en México

José Saramago en sus palabrasJosé Saramago (1922-2010)

“(…) Lo siento muchísimo, pero México es un país que no logro entender. Un país con una cultura extraordinaria, de potencia material y espiritual ,y en el que, como en otros, todo está contaminado por la corrupción: la policía, las autoridades(…)La esperanza es que todavía existe algo honesto, progresista y avanzado. Espero que algo ocurra. En los últimos años, se presenta el poder del narcotráfico, que todo lo condiciona. Existe ahora un poder dentro del Estado y la sociedad mexicana que es el narcotráfico. Mientras no se arranque este mal, no sé qué podrían hacer ustedes, que son los que están sufriendo”.

José Saramago en sus palabras .Editorial Santillana, 2010, p. 223.

Page 7: Historias de violencia en México

[email protected]

https:/www.facebook.com/editorial.imagoElaborado por Gloria Pachas