3
HOJA DE TRABAJO PARA LA ACTIVIDAD 2 DEL MÓDULO 2 Maidolly Engelhardt M. Planificación de actividades con TIC bajo TPACK Conocimiento curricular (disciplinar) (CK) Temática: La Didáctica Diferencial Competencia: Crea escenarios para el aprendizaje significativo en los diferentes niveles del sistema educativo y contextos no convencionales, a través de los aportes de la didáctica adaptada a las particularidades para responder a las necesidades de formación integral de la persona en situación de discapacidad. Conocimiento Pedagógico (PK) Aplicación, análisis y reflexión sobre los contenidos abordados Los estudiantes de este curso constituirán una comunidad de aprendizaje, en donde se generen discusiones grupales y construcción colectiva de definiciones Conocimiento Tecnológico (TK) Recursos digitales: en el aula: Videos e hipertexto sobre didáctica Fuera del aula: tutoriales, artículos on line, wikis, Blogs, grupos de discusión. Artefactos digitales: Wikispaces, WhatsApp, Youtube, Powtoon, Blogger a través del teléfono y computadoras con acceso a internet Recursos no digitales: libros, documentos, artículos especializados sobre la didáctica, guías de trabajo para planificación. Conocimiento pedagógico curricular (PCK) Cómo se va a enseñar: En primer lugar se busca relacionar el contenido con el conocimiento previo de los estudiantes para lograr su análisis y compresión, para luego a través diversos planteamientos y actividades motivar a los estudiantes para que apliquen éstos conocimientos en su práctica educativa. Qué estrategias didácticas se van a implementar: Análisis y síntesis, argumentación, aplicaciones, comparación y confrontación. Conocimiento Tecnológico Curricular (TCK) Cómo seleccionar la tecnología: el desarrollo de la temática se realizará utilizando multimedios impresos y digitales. Conocimiento Tecnológico Pedagógico (PTK) Se utilizarán videos y tutoriales relacionados con el tema de la didáctica diferencial, se realizaran consultas artículos online, se generan grupos de discusión, se crearan conocimientos de forma colaborativa y se comunicara el resultado del aprendizaje donde el estudiante publicará en un blog sus reflexiones y actividades. Conocimiento Tecnológico Pedagógico del contenido (TPACK) Inicialmente se plantearan interrogantes para diagnosticar el conocimiento previo de los estudiantes, con material previamente seleccionado se compartirá información tanto impresa como digital sobre la didáctica diferencial, que le permitirá a los estudiantes construir conocimientos a través de diversas herramientas tecnológicas para generar grupos de discusión, construcción colectiva de contenidos, publicación y comunicación de productos de actividades y reflexión sobre la temática.

Hoja de-trabajo-planificando-con-tic

Embed Size (px)

Citation preview

HOJA DE TRABAJO PARA LA ACTIVIDAD 2 DEL MÓDULO 2

Maidolly Engelhardt M.

Planificación de actividades con TIC bajo TPACK

Conocimiento curricular (disciplinar)

(CK)

Temática: La Didáctica Diferencial

Competencia: Crea escenarios para el aprendizaje significativo en los diferentes niveles del sistema educativo y contextos no convencionales, a través de los aportes de la didáctica adaptada a las particularidades para responder a las necesidades de formación integral de la persona en situación de discapacidad.

Conocimiento Pedagógico (PK)

Aplicación, análisis y reflexión sobre los contenidos abordados Los estudiantes de este curso constituirán una comunidad de

aprendizaje, en donde se generen discusiones grupales y construcción colectiva de definiciones

Conocimiento Tecnológico (TK)

Recursos digitales: en el aula: Videos e hipertexto sobre didáctica

Fuera del aula: tutoriales, artículos on line, wikis, Blogs, grupos de discusión.

Artefactos digitales: Wikispaces, WhatsApp, Youtube, Powtoon, Blogger a través del teléfono y computadoras con acceso a internet

Recursos no digitales: libros, documentos, artículos especializados sobre la didáctica, guías de trabajo para planificación.

Conocimiento pedagógico curricular

(PCK)

Cómo se va a enseñar: En primer lugar se busca relacionar el contenido con el conocimiento previo de los estudiantes para lograr su análisis y compresión, para luego a través diversos planteamientos y actividades motivar a los estudiantes para que apliquen éstos conocimientos en su práctica educativa. Qué estrategias didácticas se van a implementar: Análisis y síntesis, argumentación, aplicaciones, comparación y confrontación.

Conocimiento Tecnológico Curricular

(TCK)

Cómo seleccionar la tecnología: el desarrollo de la temática se realizará utilizando multimedios impresos y digitales.

Conocimiento Tecnológico

Pedagógico (PTK)

Se utilizarán videos y tutoriales relacionados con el tema de la didáctica diferencial, se realizaran consultas artículos online, se generan grupos de discusión, se crearan conocimientos de forma colaborativa y se comunicara el resultado del aprendizaje donde el estudiante publicará en un blog sus reflexiones y actividades.

Conocimiento Tecnológico

Pedagógico del contenido (TPACK)

Inicialmente se plantearan interrogantes para diagnosticar el conocimiento previo de los estudiantes, con material previamente seleccionado se compartirá información tanto impresa como digital sobre la didáctica diferencial, que le permitirá a los estudiantes construir conocimientos a través de diversas herramientas tecnológicas para generar grupos de discusión, construcción colectiva de contenidos, publicación y comunicación de productos de actividades y reflexión sobre la temática.

ACTIVIDADES

Estrategias de enseñanza Estrategias de aprendizaje Tiempo de la actividad

(Actividades del docente) (Actividades del estudiante) Duración

Cara a cara (f2f) online Cara a cara (f2f) online

Exposición de contenidos. Qué y

cómo va a aprender

Presentación de videos

Planteamiento de interrogantes

Asesorías

Motivación Promoción de

discusiones Tutoriales

Discusiones grupales

Planificaciones

Participación en grupos de discusión.

Aplicabilidad del contenido

Creación de blog para presentar portafolio

Participación en wiki

16 horas

Competencias siglo XXI a desarrollar con las actividades:

Habilidades de aprendizaje e innovación *Creatividad * Resolución de problemas * Pensamiento crítico * Comunicación * colaboración Habilidades en información, medios y tecnología *Alfabetismo en manejo de la información *Alfabetismo en medios * Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional *Flexibilidad y adaptabilidad * Iniciativa y autonomía * auto-aprendizaje *Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad *Liderazgo y responsabilidad

Evaluación

Momentos de la evaluación ¿Qué instrumentos?

Proceso de

evaluación

(diagnostica,

Formativa y

Sumativa)

Antes durante Después Actividad de

inicio y sensibilización

sobre el contenido,

Descubrir qué significa para los

estudiantes la didáctica y qué

conocimientos y competencias

tienen sobre TIC

Acompañamiento en el proceso de

aprendizaje.

Presentación del blog con

tareas asignadas.

Participación en discusiones grupales y grupos de discusión.

Aportes en la construcción del

wiki

Cuestionario diagnóstico Escalas de

estimación (Blog, grupos de

discusión y wikis)

Coevaluación Evaluación de compañeros del

grupo de trabajo en las

diversas actividades

Autoevaluación Valoración de aportes

individuales, participación.