3
Ejercicio 10, pág. 119 Indica la relación semántica qué existe entre estas palabras: cerca (adv.) / cerca (sust.): HOMONIMIA PARCIAL (SUST. /ADV .) HOMÓGRAFOS cerca 1 . (De cercar). 1. f. Vallado, tapia o muro que se pone alrededor de algún sitio, heredad o casa para su resguardo o división. 2. f. Mil. Formación de infantería en que la tropa presentaba por todas partes el frente al enemigo, dejando vacío el centro. 3. f. ant. Cerco de una ciudad o plaza. cerca 2 . (Del lat. circa). 1. adv. l. Próxima o inmediatamente. U. t. c. adv. t. 2. m. pl. Pint. Objetos situados en el primer término de un cuadro. baja (poca altura) / baja (clase sociual): POLISEMIA bajo, ja. (Del lat. bassus). 1. adj. De poca altura. 2. adj. Dicho del calzado: Que no tiene tacón o lo tiene de poca altura. 3. adj. Dicho de una cosa: Que está en lugar inferior respecto de otras de la misma especie o naturaleza. Piso bajo Sala baja 4. adj. Que ocupa una posición inferior en una determinada escala. Calificaciones muy bajas Precios bajos 5. adj. Dicho de un río o de otra corriente de agua: Que está cerca de su desembocadura. Bajo Ebro Bajo Pisuerga 6. adj. Dicho de una costa: Que no es abrupta o escarpada. 7. adj. Que está a poca altitud. Los valles bajos El Bajo Aragón 8. adj. Inclinado hacia abajo y que mira al suelo. Cabeza baja Ojos bajos 9. adj. Desplegado o extendido hacia abajo. Una casa con las persianas bajas 10. adj. Dicho de una clase social o del lugar en que se acomoda: Modesto, humilde. La clase baja Los barrios bajos El bajo Madrid 11. adj. Que tiene poca calidad o importancia. Un empleo bajo 12. adj. Pobre, escaso. Dieta baja en calorías En baja forma 13. adj. Ruin o mezquino. Un pensamiento bajo 14. adj. Dicho especialmente de una expresión, del lenguaje o del estilo: Vulgar, ordinario, innoble. 15. adj. Dicho del oro o de la plata: Con exceso de liga. 16. adj. Dicho de una fiesta movible o de la Cuaresma: Que cae más pronto que en otros años. 17. adj. Dicho de un determinado período histórico: Que está en sus últimas etapas. El bajo imperio 18. adj. Dicho de un color: Poco vivo. 19. adj. Dicho de un sonido: De poca intensidad. 20. adj. Dicho de un sonido: grave (‖ de frecuencia de vibraciones pequeña). 21. adj. Fís. Dicho de ciertas magnitudes, como la temperatura, la presión o la frecuencia: Que tienen un valor inferior al ordinario. 22. adj. Taurom. Dicho del puyazo, del par o medio par de banderillas, del pinchazo o de la estocada: Que hiere al toro por debajo del alto de las agujas. 23. adj. p. us. Dicho de una masa de agua o de un lugar con agua: Que tiene poca profundidad. ¶ MORF. sup. irreg. ínfimo. 24. m. Piso bajo de las casas que tienen dos o más. 25. m. Sitio o lugar hondo. 26. m. En los mares, ríos y lagos navegables, elevación del fondo que impide flotar a las embarcaciones. 27. m. Dobladillo de la parte inferior de la ropa. 28. m. Mús. La más grave de las voces humanas. 29. m. Mús. Instrumento que produce los sonidos más graves de la escala general.

Homonimia y polisemia práctica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. Ejercicio 10, pg. 119 Indica la relacin semntica qu existe entre estas palabras:cerca (adv.) / cerca (sust.): HOMONIMIA PARCIAL (SUST. /ADV .) HOMGRAFOS cerca1. (De cercar). 1. f. Vallado, tapia o muro que se pone alrededor de algn sitio, heredad o casa para su resguardo o divisin. 2. f. Mil. Formacin de infantera en que la tropa presentaba por todas partes el frente al enemigo, dejando vaco el centro. 3. f. ant. Cerco de una ciudad o plaza. cerca2. (Del lat. circa). 1. adv. l. Prxima o inmediatamente. U. t. c. adv. t. 2. m. pl. Pint. Objetos situados en el primer trmino de un cuadro.baja (poca altura) / baja (clase sociual): POLISEMIA bajo, ja. (Del lat. bassus). 1. adj. De poca altura. 2. adj. Dicho del calzado: Que no tiene tacn o lo tiene de poca altura. 3. adj. Dicho de una cosa: Que est en lugar inferior respecto de otras de la misma especie o naturaleza. Piso bajo Sala baja 4. adj. Que ocupa una posicin inferior en una determinada escala. Calificaciones muy bajas Precios bajos 5. adj. Dicho de un ro o de otra corriente de agua: Que est cerca de su desembocadura. Bajo Ebro Bajo Pisuerga 6. adj. Dicho de una costa: Que no es abrupta o escarpada. 7. adj. Que est a poca altitud. Los valles bajos El Bajo Aragn 8. adj. Inclinado hacia abajo y que mira al suelo. Cabeza baja Ojos bajos 9. adj. Desplegado o extendido hacia abajo. Una casa con las persianas bajas 10. adj. Dicho de una clase social o del lugar en que se acomoda: Modesto, humilde. La clase baja Los barrios bajos El bajo Madrid 11. adj. Que tiene poca calidad o importancia. Un empleo bajo 12. adj. Pobre, escaso. Dieta baja en caloras En baja forma 13. adj. Ruin o mezquino. Un pensamiento bajo 14. adj. Dicho especialmente de una expresin, del lenguaje o del estilo: Vulgar, ordinario, innoble. 15. adj. Dicho del oro o de la plata: Con exceso de liga. 16. adj. Dicho de una fiesta movible o de la Cuaresma: Que cae ms pronto que en otros aos. 17. adj. Dicho de un determinado perodo histrico: Que est en sus ltimas etapas. El bajo imperio 18. adj. Dicho de un color: Poco vivo. 19. adj. Dicho de un sonido: De poca intensidad. 20. adj. Dicho de un sonido: grave ( de frecuencia de vibraciones pequea). 21. adj. Fs. Dicho de ciertas magnitudes, como la temperatura, la presin o la frecuencia: Que tienen un valor inferior al ordinario. 22. adj. Taurom. Dicho del puyazo, del par o medio par de banderillas, del pinchazo o de la estocada: Que hiere al toro por debajo del alto de las agujas. 23. adj. p. us. Dicho de una masa de agua o de un lugar con agua: Que tiene poca profundidad. MORF. sup. irreg. nfimo. 24. m. Piso bajo de las casas que tienen dos o ms. 25. m. Sitio o lugar hondo. 26. m. En los mares, ros y lagos navegables, elevacin del fondo que impide flotar a las embarcaciones. 27. m. Dobladillo de la parte inferior de la ropa. 28. m. Ms. La ms grave de las voces humanas. 29. m. Ms. Instrumento que produce los sonidos ms graves de la escala general.

2. 30. m. Ms. Persona que tiene aquella voz, o que toca este instrumento. 31. m. Ms. Nota que sirve de base a un acorde. 32. m. Ms. Parte musical escrita para ser ejecutada por un cantor o un instrumentista de la cuerda de bajos. 33. m. pl. Parte inferior externa de la carrocera de un vehculo. 34. m. pl. stano. Los bajos del bar 35. m. pl. Prenda o conjunto de prendas que llevan las mujeres bajo la falda, incluyendo medias y zapatos. 36. m. pl. coloq. Zona genital humana. 37. adv. l. A poca altura. 38. adv. m. En voz baja o que apenas se oiga. 39. adv. m. En voz baja ( grave). 40. adv. m. Con poco volumen o intensidad de sonido. Pon la radio ms bajo 41. adv. m. U. para sealar una situacin o un estado indignos o despreciables. No s cmo has podido caer tan bajo 42. adv. m. Con nota o calificacin baja. Ese profesor punta muy bajo 43. prep. debajo de ( en lugar inferior a). Bajo techado 44. prep. Denota dependencia, subordinacin o sometimiento. Naci bajo el signo de Capricornio Bajo tutela Bajo pena de muerte 45. prep. Denota ocultacin o disimulo. Se present bajo seudnimo 46. prep. En una gradacin numrica, indica una posicin inferior a la que se toma como referencia. Estamos a seis grados bajo cero 47. prep. Desde un enfoque u opinin. Trataremos el asunto bajo otro punto de vista 48. prep. Denota localizacin dentro de un conjunto. Est clasificado bajo la etiqueta de "varios" 49. prep. Durante el perodo correspondiente a un determinado mandato o modo de gobernar. Bajo el reinado de Isabel II Bajo la dictadura dicha (sust.) / dicha (adj..): HOMONIMIA PARCIAL (SUST. / ADJ) HOMGRAFOS dicha1. (Del lat. dicta, cosas dichas, pl. n. de dictum, con el sentido de fatum, suerte, destino, en lenguaje vulgar, segn la creencia pagana de que la suerte individual se deba a las palabras pronunciadas por los dioses al nacer el nio). 1. f. felicidad. 2. f. Suerte feliz. Felipe es hombre de dicha. 3. f. Cineg. Ladrido de un perro en persecucin de una res. a, o por, ~. 1. locs. advs. Por suerte, por ventura, por casualidad. dicha2. (Del mapuche dichon, dar estocada). 1. f. Nombre vulgar de varias hierbas con hojas o frutos punzantes, que se cran en Chile. dicho, cha. (Del part. irreg. de decir; lat. dictus). 1. adj. Mencionado antes. Dicho individuo. Dichas tierras. 2. m. Palabra o conjunto de palabras con que se expresa oralmente un concepto cabal. Dicho agudo, oportuno, intempestivo, malicioso. 3. m. Ocurrencia chistosa y oportuna. 4. m. Declaracin de la voluntad de los contrayentes, cuando el juez eclesistico los examina para contraer matrimonio. U. m. en pl. 5. m. coloq. Expresin insultante o desvergonzada. esfrico (adj.) / esfrico (sust.): POLISEMIA esfrico, ca. (Del lat. sphaercus, y este del gr. ). 1. adj. Geom. Perteneciente o relativo a la esfera. 2. adj. Que tiene su figura. 3. m. Dep. baln. 3. alisar (sust.) / alisar (verbo): HOMONIMIA PARCIAL (SUST. / INFINITIVO) HOMGRAFOS alisar1. 1. m. Sitio poblado de alisos. alisar2. (De liso). 1. tr. Poner liso algo. U. t. c. prnl. 2. tr. Arreglar el cabello pasando ligeramente el peine sobre l. el editorial / la editorial: POLISEMIA editorial. 1. adj. Perteneciente o relativo a editores o ediciones. 2. m. Artculo de fondo no firmado. 3. f. Casa editora. pita (verbo) / pita (sust.): HOMONIMIA PARCIAL (SUST. / VERBO) HOMGRAFOS pita1. (De or. inc.). 1. f. Planta vivaz, oriunda de Mxico, de la familia de las Amarilidceas, con hojas o pencas radicales, carnosas, en pirmide triangular, con espinas en el margen y en la punta, color verde claro, de 15 a 20 cm de anchura en la base y de hasta 3 m de longitud; flores amarillentas, en ramilletes, sobre un bohordo central que no se desarrolla hasta pasados varios aos, pero entonces se eleva en pocos das a la altura de 6 7 m. Se ha naturalizado en las costas del Mediterrneo. De las hojas se saca buena hilaza, y una variedad de esta planta produce, por incisiones en su tronco, un lquido azucarado, de que se hace el pulque. 2. f. Hilo que se hace de las hojas de esta planta. 3. f. Bol. Cordel de camo. pita2. 1. interj. U. repetida para llamar a las gallinas. U. m. en pl. 2. f. gallina. pita3. 1. f. Bola pequea de cristal. 2. f. tala ( juego de muchachos). 3. f. Palo pequeo que se emplea en el juego de la tala. 4. f. pl. juego de los cantillos. pita4. (De pitar1). 1. f. Expresin de desaprobacin mediante pitos y silbidos. pito3, ta. 1. adj. Ar. Dicho de una persona: Tiesa, robusta. 2. adj. Ar. valiente. asolar (verbo) / asolar (verbo): HOMONIMIA ABSOLUTA ( VERBO/ VERBO) HOMGRAFOS asolar1. (Del lat. assolre, derribar). 1. tr. Destruir, arruinar, arrasar. 2. tr. ant. Echar por el suelo, derribar. 3. prnl. Ar. y Man. Dicho de un lquido: posarse. MORF. conjug. actual c. contar. asolar2. (De sol1). 1. tr. Dicho del calor, de una sequa, etc.: Secar los campos, o echar a perder sus frutos. U. m. c. prnl.