Hortensia examen11

Embed Size (px)

Citation preview

RondaMlaga

ndice de contenidoRONDA3CLIMA4Flora y fauna4Artesana4Fiestas populares5Museos6Msica en Ronda7Gastronoma8

RONDARonda es una ciudad espaola perteneciente a la comunidad autnoma de Andaluca, situada en el noroeste de la provincia de Mlaga. Es la cabeza del partido judicial homnimo y la capital de la comarca de la Serrana de Ronda.

Ronda tiene su origen en la Arunda romana que se constituira a partir de asentamientos ibricos existentes. Los visigodos le dieron continuidad hasta la llegada de los musulmanes, quienes consolidaron su papel de cabecera comarcal y su entidad urbana. Su emplazamiento facilit la defensa de la ciudad y la puso en una situacin estratgica para dominar los pasos y caminos hacia la Baja Andaluca. Esto y la disponibilidad de tierras aptas para la agricultura le concedieron finalmente una importancia histrica notable.

CLIMA

El clima de la Serrana de Ronda es de tipo mediterneo con tendencia a la continentalidad. Se caracteriza por tener un rgimen estacional bastante regular, veranos muy clidos y secos e inviernos fros con temperaturas a menudo bajo cero. En primavera y otoo las temperaturas suelen ser suaves. La temperatura media anual est en torno a los 16 C. Las precipitaciones son abundantes con valores superiores a los 1000 mm/ao y 1700 mm/ao en las zonas ms occidentales, prximas a la Sierra de Grazalema, el lugar ms lluvioso de la mitad sur de la pennsula

Flora y fauna

El municipio de Ronda abarca parte del Parque Natural de la Sierra de las Nieves y Parque Natural Sierra de Grazalema. Estos parques poseen una gran riqueza natural, con infinidad de especies animales y vegetales, algunas especies vegetales casi nicas en el mundo, como el pinsapo o el quejigo de montaa, otras especies animales como la cabra monts o la nutria mantienen en esta reserva poblaciones de individuos estables

Artesana

En Ronda se producen artesanalmente artculos de corcho, cuero, esparto, de piel, forja, marroquinera, muebles de madera, talabartera, talla de mrmol y tallas de cermica.45 Los carpinteros han conseguido crear un estilo propio de muebles de madera que lleva el nombre de la ciudad y para el que se busca denominacin de origen. La tradicin artesana de la madera se remonta a finales del siglo XIX cuando como consecuencia de la restauracin de la Casa del Rey Moro se cre la Escuela de Artes y Oficios de Alfonso XIII, en la que se trabajaba madera de castao y nogal, abundante en la regin

Fiestas populares

En Ronda se celebran las fiestas tradicionales de Andaluca y otros lugares de Espaa, como son la Cabalgata de Reyes, el carnaval, la Semana Santa, el Corpus y varias ferias y romeras.

La Semana Santa de Ronda est declarada de Inters Turstico Nacional de Andaluca. Desde el punto de vista religioso, es uno de los ms importantes acontecimientos que se produce cada ao en la ciudad, celebrndose en la semana del primer plenilunio de la primavera. La semana abarca desde el Domingo de Ramos hasta el siguiente domingo, que es el Domingo de Resurreccin, sumando en su totalidad hasta 15 desfiles procesionales realizados por 14 hermandades, entre los que destacan el Mircoles Santo con las hermandades de Nuestro Padre Jess en la Columna y Mara Santsima de la Esperanza y la Antigua hermandad del Silencio y el Jueves Santo con las hermandades de la Vera+Cruz, El Ecce-Homo y Cristo de la Buena Muerte (La Legin) y, de madrugada, la popular hermandad de Nuestro Padre Jess Nazareno y la Virgen de los Dolores.42

Las ferias se desarrollan en mayo (Feria de mayo), septiembre (Feria de Pedro Romero) y octubre (Feria de San Francisco), de las que la de septiembre est declarada de Inters Turstico Nacional de Andaluca. El primer domingo de julio tiene lugar la romera de la Virgen de la Cabeza, con salida desde la Iglesia de la Merced y entrada en la ermita mocrabe de la Virgen de la Cabeza y en mayo, dos procesiones, la de la Virgen de la Paz y la de la Virgen Mara Auxiliadora. En junio se celebra el Corpus Christi, en Ronda llamado Corpus Chiquito.43

De las fiestas celebradas en las pedanas, destacan la Fiesta Grande de Serrato y el Da de la Vieja, tambin en Serrato. En Puerto Saco, junto a Acinipo, tiene lugar la fiesta de la Rumana, jornadas ambientadas en la poca romana en las que se recrean la vestimenta, la gastronoma y otras tradiciones de la poca.

INSERTAR IMAGEN EN UN LADO

Museos

Museo Municipal de Ronda: situado en el Palacio de Mondragn, est constituido por fondos de los restos de excavaciones llevadas a cabo en el municipio y donaciones de colecciones particulares. Se proyectan cuatro grandes reas temticas, de las que slo se ha instalado por el momento la correspondiente a arqueologa.

Museo Lara: es un museo de arte y antigedades situado en la antigua casa-palacio de los Condes de la Conquista de las Islas Batanes, edificio del siglo XVIII. Contiene unas 5.000 piezas originales distribuidas en varias salas como las dedicadas a los relojes, las armas, la de arqueologa o la de instrumentos musicales.

Museo de Rilke: se trata de una exposicin permanente en la habitacin 208 del Hotel Reina Victoria-Husa, con sus detalles de poca, en la que estuvo alojado durante su estancia en Ronda el poeta alemn.

Museo del Bandolero: se expone la historia de este fenmeno social en la Serrana de Ronda a travs de una coleccin de documentos, fotografas, datos personales y sucesos de la vida de Pasos Largos, El Tempranillo, Tragabuches y otros. Tambin se recrea una taberna de la poca.

Museo Joaqun Peinado: es una coleccin centrada en la obra del pintor Joaqun Peinado, situada en el Palacio de los Marqueses de Moctezuma. Se muestran las distintas etapas creativas del pintor a travs de 190 obras grficas, leos, acuarelas y encusticas.

Museo del vino de Ronda: la muestra permanente del museo se centra en la historia del vino en Ronda, para la cual se han recuperado diversos objetos relacionadas con la elaboracin de vino en la comarca

INSERTAR IMAGENES CON LICENCIA CREATIVE COMMONS DE MUSEOS DE RONDA

Msica en Ronda

Ronda puede presumir por su gran cultura musical, as este municipio dispone de su propia Banda Municipal de Msica Asociacin Musical "Aureliano del Real", que cuenta con gran antigedad y arraigo en la ciudad. Esta se instituy en 1942 y la asociacin se constituy en 1998. Actualmente es dirigida por el director David Gutirrez Postigo de lora, que ha trabajado con varios artistas nacionales como Diana Navarro, Pasin Vega, Carmen de Carmen, etc. La banda posee dos trabajos discogrficos, uno de pasodobles en el ao 2000 y otro de marchas procesionales en 2001.

Hoy en da, la banda es reconocida y apoyada por los rondeos por su buen hacer y gran calidad musical y sta acta en eventos relevantes de su ciudad y de su entorno, como conciertos de navidad, Santa Cecilia patrona de la msica, cabalgatas, actos institucionales, certmenes de marchas procesionales, etc, adems ha actuado en el Certamen Ciudad de Mlaga, como anfitriona en el concurso de Bandas de Andaluca celebrado en Ronda, as como en certmenes de Chauchina, Campillos, Mlaga, etc. Esta banda es de reconocido prestigio en toda Andaluca y tanto es as que acompaa a mltiples hermandades y participa en otros actos en toda la geografa de esta comunidad e incluso fuera de ella.

FOTOS

Gastronoma

La gastronoma de Ronda se basa en platos sencillos como sopas de tomate y de ajos, potaje de garbanzos o de lentejas, en los esprragos y las setas. Otras especialidades son el chivo asado al estilo serrano, los chorizos al alcohol y la ternera con patatas, pero sobre todo destacan los platos derivados de la caza como la perdiz al tajo y el conejo a la rondea.47 Tambin son platos tradicionales las calabazas a la rondea, las migas con chorizo, las gachas, las habas con tomate, ajo y jamn, las judas con morcilla, la sopa de almendras y de alcachofas, el gazpacho a la serrana, la tortilla a la rondea y la caldereta de cordero. En repostera destacan la yemas del Tajo y los dulces de las monjas.

Los vinos de Ronda se producen bajo la denominacin de origen Sierras de Mlaga y estn etiquetados con el nombre de la subzona Serrana de Ronda. Si bien la relacin de Ronda con la viticultura viene de lejos, como numerosos topnimos lo demuestran, a finales del siglo XIX prcticamente se extingue el viedo debido a la filoxera. Casi un siglo despus renacen con fuerza sus vinos y desde el ao 2004, la produccin ha aumentado notablemente y se producen vinos blancos, rosados y tintos.WEBGRAFIA...............................................................................................................

TEXTO https://es.wikipedia.org/wiki/Ronda_(M%C3%A1laga)#Museos

IMAGENES https://www.google.es/search?q=imagenes+con+licencia+creative+commons+de+ronda+malaga&espv=2&biw=1600&bih=799&tbm=isch&imgil=hofVpGZMw2b3CM%253A%253B9MWpNPiMJJ-A4M%253Bhttps%25253A%25252F%25252Fes.wikipedia.org%25252Fwiki%25252FRonda_(M%25252525C3%25252525A1laga)&source=iu&pf=m&fir=hofVpGZMw2b3CM%253A%252C9MWpNPiMJJ-A4M%252C_&usg=__tIVMOfBqt2FScCuDl-oiJRd0XOc%3D&ved=0ahUKEwir76fKjt_MAhUBvRoKHZYvBO8QyjcINA&ei=igI6V6uCL4H6apbfkPgO#imgrc=NyJCrRC4Vh0yKM%3A

Hortensia competic 2