16
HUESOS

Huesos 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Huesos 2

HUESOS

Page 2: Huesos 2

CLASIFICACION DE LOS HUESOS

• _HUESOS CORTOS

• _HUESOS LARGOS

• _HUESOS PLANOS

• _HUESOS IRREGULARES

Page 3: Huesos 2

HUESOS LARGOS

• Tipo de hueso en el que predomina la longitud por sobre sus otras dimensiones. Este posee dos extremos o epífisis, donde suelen conectarse con otros huesos en articulaciones; un cuerpo o diáfisis, compuesto sólo por tejido óseo compacto, presentado en su interior sólo un canal llamado conducto medular, relleno de médula ósea amarilla; y la zona de unión o límite entre epífisis y diáfisis, conocida como metáfisis, formada por un disco cartilaginoso que permite el alargamiento del hueso. Este tipo de hueso se encuentra en las extremidades superiores e inferiores

Page 4: Huesos 2

HUESOS CORTOS

• Tipo de hueso pequeño donde no predomina ninguna de sus dimensiones. Están formados por tejido laminar compacto por fuera, y tejido laminar esponjoso en el centro. A éste tipo de huesos pertenecen los carpos y tarsos

Page 5: Huesos 2

HUESOS PLANOS

• Tipo de hueso donde predominan la longitud y el ancho por sobre su espesor. Este tipo de huesos se encuentra formando cavidades en el cuerpo, como los huesos del cráneo, de la caja torácica, entre otros.

Page 6: Huesos 2

HUESOS IRREGULARES

• Todos aquellos huesos que por su forma no se pueden clasificar en otro tipo. A éste tipo de huesos pertenecen las vértebras. Además, dentro de esta clasificación se encuentran los huesos neumáticos, que poseen cavidades llenas de aire. Los huesos que forman la cara tienen esta característica

Page 7: Huesos 2

FUNCIONES DE LOS HUESOS• Soporte: los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos

blandos. • Protección: los huesos forman varias cavidades () que protegen los órganos

internos de posibles traumatismos. Por ejemplo, el cráneo protege el cerebro frente a los golpes, y la caja torácica, formada por costillas y esternón protege los pulmones y el corazón.

• Movimiento: gracias a los músculos que se insertan en los huesos a través de los tendones y su contracción sincronizada, se produce el movimiento.

• Homeostasis mineral: el tejido óseo almacena una serie de minerales, especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y otras muchas funciones. Cuando son necesarios, el hueso libera dichos minerales en la sangre que los distribuye a otras partes del organismo.

• Producción de células sanguíneas: dentro de cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce las células sanguíneas rojas o hematíes mediante el proceso denominado hematopoyesis.

• Almacén de grasas de reserva: la médula amarilla consiste principalmente en adipositos con unos pocos hematíes dispersos. Es una importante reserva de energía química.

Page 8: Huesos 2

ESQUELETO HUMANO

• El esqueleto humano adulto está constituido por 206 huesos, la mayoría de ellos pares, con un miembro de cada par en cada lado del cuerpo. El esqueleto de los lactantes y niños presenta más de 206 huesos ya que algunos de éstos se fusionan más tarde en la vida adulta

Page 9: Huesos 2

DIVISION DEL ESQUELETO HUMANO

• ESQUELETO AXIAL

• ESQUELETO APENDICULAR

• CINTURAS PELVICA Y ESCAPULAR (CONTENIDAS DENTRO DEL ESQUELETO APENDICULAR)

Page 10: Huesos 2

ESQUELETO AXIAL

• Recibe el nombre de axial porque está ubicado en el eje principal del cuerpo y está conformado por los huesos de la cabeza, la columna vertebral, los huesos del esternón y las costillas.

Page 11: Huesos 2

IMÁGENES DEL ESQUELETO AXIAL (CARA Y CRANEO)

Page 12: Huesos 2

COLUMNA Y COSTILLA

Page 13: Huesos 2

ESQUELETO APENDICULAR

• El esqueleto apendicular está formado por:1) Extremidades superiores2) Extremidades Inferiores3) Cintura Pélvica4) Cintura Escapular

• Las extremidades superiores están compuestas por:Brazo, antebrazo y mano

Las extremidades inferiores están compuestas por:Muslo, pierna y pie

Page 14: Huesos 2

IMÁGENES DEL ESQUELETO APENDICULAR

Page 15: Huesos 2

CINTURA ESCAPULAR

• La cintura escapular está formada por la clavícula y la escápula u omóplato. Éste conjunto óseo, uno a cada lado, articula al esqueleto axial con el miembro superior derecho e izquierdo respectivamente.

Page 16: Huesos 2

CINTURA PÈLVICA

• Está constituida por los dos huesos coxales o iliacos, articulados atrás con el sacro y unidos entre sí delante con la sínfisis púbica. La cintura pélvica se encuentra firmemente unida al esqueleto axial por medio de la articulación sacro-ilíaca, además los dos huesos coxales se unen entre sí en la sínfisis púbica.