4
Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México. Tlalnepantla 1. “Procesamiento de información por medios digitales.” Esquivel Hernández Azucena. 161930141-7. 101. 1-1617. Acosta Serna Hugo.

Hugo

Embed Size (px)

Citation preview

Colegio de Educación Profesional

Técnica del Estado de México.

Tlalnepantla 1.

“Procesamiento de información por

medios digitales.”

Esquivel Hernández Azucena.

161930141-7.

101.

1-1617.

Acosta Serna Hugo.

Glosario.

-Aditiva: Que se añade o suma.

-Prototipado: El prototipado de un sitio web (wireframing)

consiste en hacer un bosquejo de cómo será su aspecto

(interfaz o interface).

-Estereolitografía: También conocida como fabricación

óptica, foto-solidificación entre otras) es una forma de

tecnología de manufactura (o impresión 3D) utilizada para la

producción de modelos, prototipos, patrones, o piezas

definitivas. Es la técnica de prototipado y fabricación rápida

más antigua.

-Solidifica: Es un proceso físico que consiste en el cambio de

estado de la materia de líquido a sólido producido por una

disminución en la temperatura o por una compresión de este

material. Es el proceso inverso a la fusión, y sucede a la misma

temperatura.

Resumen.

Impresión 3D.

La impresión 3D es una de las grandes tendencias en los últimos años

tecnológicos. Poco a poco vemos como salen al mercado de consumo

de distintos modelos de impresora 3D.

1. Impresion 3D VS modelado tradicional.

La impresora 3D forma parte de lo que se conoce como procesos de

fabricación aditiva que van añadiendo material hasta conformar una

solo pieza final.

Los procesos aditivos incluyen, entre otros, todas las tecnologías de

prototipado rápido.

Todos los procesos de fabricación aditiva tienen en común el hecho de

que pueden generar geometrías muy complejas de una forma muy

rápida.

2. Tecnologías de deposición de material plástico.

La tecnología de impresión de figuras y piezas en 3D ha sido la que se

conoce como FDM.

En una tecnología que permite conseguir piezas utilizando platicos.

La impresión con esta tecnología comienza desde la capa inferior,

creando una superficie en la base para poder separar la pieza. Un

dispositivo que calienta el material hasta el punto de fusión, en la

posición correspondiente de la capa que se esta imprimiendo en

cuestión.

3. Tecnologías impresión 3D.

Las tecnologías más populares en 3D que se utilizan es el laser: Con esta

tecnología se consigue una mayor precisión de las piezas impresas y un

ahorro de tiempo.

Y la SLA o estereolitografía: Tiene un funcionamiento también capa a

capa pero diferencia del método anterior en esta ocasión se parte de

una base que se va sumergiendo capa a capa. Con este método se

consigue figuras con gran detalle aunque, al igual que el otro método

posterior, desperdicia cierta cantidad de material.

Opinión personal.

Mi opinión sobre el tema es que actualmente ya se usa la impresión en

3D y que salen como un consumo de diferentes modelos en 3D.

La impresora en 3D es un procesamiento que añadiendo materiales

como resultado sale un sola pieza ya detalla.

Pero que algunas con usar plásticos se puede lograr la impresión en 3D.

Y que hay dos que han destacado mucho en la tecnología en 3D y es la

laser y la estereolitografia cada una tiene la misma función de sacar

piezas en 3D pero no con el mismo procedimiento, la laser es la que

consigue una mayor precisión en la pieza impresa y ahorra mas tiempo

la estereolitografia es un poco mas complicada pero de igual manera

consigue figuras con un gran detalle, lo malo es que desperdicia una

cierta cantidad de material utilizado.