31
LA CONSTRUCCIÓN DEL LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL ESTADO LIBERAL ISABEL ll ISABEL ll (1833-1874) (1833-1874)

I S A B E L I I Bh2 A N A C O R A L P R A D O

  • Upload
    jjsg23

  • View
    1.787

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

LA CONSTRUCCIÓN DEL LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERALESTADO LIBERAL

ISABEL llISABEL ll

(1833-1874)(1833-1874)

1-LAS REGENCIAS Y EL 1-LAS REGENCIAS Y EL PROBLEMA CARLISTA(1833/43)PROBLEMA CARLISTA(1833/43)

A)La oposición al liberalismo: Las guerras A)La oposición al liberalismo: Las guerras carlistascarlistas

1-Causas de la guerra:1-Causas de la guerra:

-Cuestión sucesoria: 2 bandos:-Cuestión sucesoria: 2 bandos:

*Isabelinos/Cristinos*Isabelinos/Cristinos*Carlistas*Carlistas

-Conflicto ideológico:-Conflicto ideológico:

*Carlistas (absolutistas)*Carlistas (absolutistas)

*Mª Cristina de Borbón *Mª Cristina de Borbón (liberales)(liberales)

2- Apoyos en el conflicto:2- Apoyos en el conflicto:

-El bando carlista:-El bando carlista:

*Apoyo social*Apoyo social

*Apoyo regional*Apoyo regional

*Apoyo internacional*Apoyo internacional

-El bando isabelino: -El bando isabelino:

*Beneficiados con las *Beneficiados con las medidas medidas liberalesliberales

*Apoyo internacional *Apoyo internacional

CARLOS VCARLOS V

3-Primera guerra carlista(1833/40)3-Primera guerra carlista(1833/40)

-Carlistas (Expedición de Gómez -Carlistas (Expedición de Gómez 1836 1836 y Expedición Real 1837)y Expedición Real 1837)

-Desde 1837, éxitos liberales, -Desde 1837, éxitos liberales, liderados liderados por Esparteropor Espartero

GUERRAS CARLISTASGUERRAS CARLISTAS

4-El Carlismo tras 18404-El Carlismo tras 1840

-2ª Guerra carlista (1846)-2ª Guerra carlista (1846)

-3ª Guerra 1872-1876-3ª Guerra 1872-1876

B)-LAS REGENCIAS: EL TRIUNFO DEL B)-LAS REGENCIAS: EL TRIUNFO DEL LIBERALISMOLIBERALISMO

1-La regencia de Mª Cristina de Borbón 1-La regencia de Mª Cristina de Borbón 1833/401833/40

a) El intento de transición al a) El intento de transición al liberalismo: el liberalismo: el Estatuto RealEstatuto Real

-Protagonizado por -Protagonizado por monárquicos monárquicos reformistas y reformistas y por los liberales por los liberales moderadosmoderados

-Estatuto Real (1834)-Estatuto Real (1834)-Se realizan reformas-Se realizan reformas-Revueltas liberales -Revueltas liberales

progresistas progresistas (1835/6)(1835/6)

Mª Cristina de BorbónMª Cristina de Borbón Isabel Isabel IIII

b) La revolución progresista: La constitución de b) La revolución progresista: La constitución de 1837 y la Desamortización de Mendizábal1837 y la Desamortización de Mendizábal-Mendizábal (progresista)-Mendizábal (progresista)-Pronunciamiento de la Granja 1836-Pronunciamiento de la Granja 1836-Nace la constitución de 1837-Nace la constitución de 1837

*Intenta conciliar con los liberales *Intenta conciliar con los liberales moderadosmoderados

*Soberanía nacional*Soberanía nacional*División de poderes*División de poderes*Declaración de derechos*Declaración de derechos*Cortes bicamerales*Cortes bicamerales

-Liberalización económica-Liberalización económica-Medidas de desamortización -Medidas de desamortización -Problemas progresistas para consolidarse-Problemas progresistas para consolidarse

2- La regencia de Espartero: 1840/432- La regencia de Espartero: 1840/43

-Desplazo a la reina Mª Cristina-Desplazo a la reina Mª Cristina

-Aparición de rivales-Aparición de rivales

-Medidas:-Medidas:

*Desamortización del clero secular*Desamortización del clero secular

*Librecambismo con Inglaterra*Librecambismo con Inglaterra

-Revueltas-Revueltas

-Insurrección general (verano del 43)-Insurrección general (verano del 43)

-1ª medida: declaración de Isabel -1ª medida: declaración de Isabel mayor de edadmayor de edad

Espartero y Rafael MarotoEspartero y Rafael Maroto

2- EL REINADO DE ISABEL II (1843/68): EL 2- EL REINADO DE ISABEL II (1843/68): EL DOMINIO CONSERVADORDOMINIO CONSERVADOR

A) La década moderada (1844/54)A) La década moderada (1844/54)

a) Ramón Mª Narváez y la estabilidad a) Ramón Mª Narváez y la estabilidad política: la constitución de 1845política: la constitución de 1845

-Triunfa el liberalismo doctrinario, -Triunfa el liberalismo doctrinario, moderado o conservadormoderado o conservador

-Se valora la estabilidad política -Se valora la estabilidad política

b) La constitución de 1845b) La constitución de 1845

-Se introducen o eliminan elementos -Se introducen o eliminan elementos que la hacen conservadoraque la hacen conservadora

-Ideas básicas de la Constitución:-Ideas básicas de la Constitución:

*Soberanía compartida*Soberanía compartida

*Derechos muy limitados*Derechos muy limitados*Separación de poderes*Separación de poderes

Constitución de 1845Constitución de 1845

c) Las medidas de gobierno: c) Las medidas de gobierno:

-Medidas de control del territorio y la -Medidas de control del territorio y la población:población:

*Se crea el cargo de gobernador civil, *Se crea el cargo de gobernador civil, provincialprovincial

*Se crea la Guardia Civil*Se crea la Guardia Civil

-Avances (Código Penal)-Avances (Código Penal)

-Reforma de la Hacienda-Reforma de la Hacienda

*Igualdad ante los impuestos *Igualdad ante los impuestos

*Se potencian los impuestos indirectos*Se potencian los impuestos indirectos

*Seguirán los problemas de déficit del *Seguirán los problemas de déficit del EstadoEstado

-Acercamiento a la Iglesia-Acercamiento a la Iglesia

d) La oposición al d) La oposición al moderantismo moderantismo

-Los “puritanos”-Los “puritanos”

-Los progresistas-Los progresistas

B) EL BIENIO PROGRESISTA B) EL BIENIO PROGRESISTA (1854/56)(1854/56)

a) La revolución de 1854:a) La revolución de 1854: --pronunciamiento de moderados pronunciamiento de moderados izquierdistas y de progresistasizquierdistas y de progresistas

-Surgen rebeliones mas populares-Surgen rebeliones mas populares-La reina llama a gobernar a -La reina llama a gobernar a

EsparteroEsparterob) El gobierno de Espartero: Las reformas b) El gobierno de Espartero: Las reformas

progresistasprogresistas-Su gobierno significo la contención de las -Su gobierno significo la contención de las reivindicacionesreivindicaciones-Restauración de las leyes e instituciones -Restauración de las leyes e instituciones progresistasprogresistas-Proyecto de constitución-Proyecto de constitución-Desamortización general (1855)-Desamortización general (1855)-Legislación económica-Legislación económica

EL BIENIO PROGRESISTAEL BIENIO PROGRESISTA

c) El gobierno de Espartero: los c) El gobierno de Espartero: los conflictos socialesconflictos sociales

-Debilidad del movimiento obrero-Debilidad del movimiento obrero

-Las huelgas obreras del Bienio -Las huelgas obreras del Bienio

-O´Donnell acaba con la -O´Donnell acaba con la resistencia de la milicia nacionalresistencia de la milicia nacional

C) LA VUELTA AL C) LA VUELTA AL MODERANTISMO (1856/68)MODERANTISMO (1856/68)

a)a) La alternancia de moderados y La alternancia de moderados y unionistas, las fuerzas unionistas, las fuerzas conservadoras:conservadoras:

-Prima la idea de orden y el -Prima la idea de orden y el pragmatismo pragmatismo por encima de todopor encima de todo

-Gobiernos alternos de -Gobiernos alternos de moderados y moderados y unionistasunionistas

-Exclusión de los progresistas y -Exclusión de los progresistas y los los demócratas; estos grupos demócratas; estos grupos empiezan empiezan a a ver que el problema ver que el problema de Isabel IIde Isabel II

b) La economía:b) La economía:

-Idea “unionista” de que el -Idea “unionista” de que el progreso económico es el progreso económico es el objetivo supremo de la políticaobjetivo supremo de la política

c) La política exteriorc) La política exterior

-Búsqueda de prestigio – campañas -Búsqueda de prestigio – campañas “sin sentido” para los intereses “sin sentido” para los intereses españolesespañoles

-Campaña de Marruecos-Campaña de Marruecos

d) La política interior y la oposición al régimen:d) La política interior y la oposición al régimen:

-se reponen la moderada constitución de 1845-se reponen la moderada constitución de 1845

-Insurrecciones de los progresistas, que -Insurrecciones de los progresistas, que comenzaron a colaborar con los demócratascomenzaron a colaborar con los demócratas

-Pacto de Ostende-Pacto de Ostende

-Los principales apoyos de la reina mueren-Los principales apoyos de la reina mueren

-La crisis económica desde 1866 facilita el -La crisis económica desde 1866 facilita el descontento general – facilita la revolución de descontento general – facilita la revolución de septiembre del 68septiembre del 68

CORAL ALIAGA GRANDECORAL ALIAGA GRANDE

Mª DEL PRADO RUÍZ LÓPEZMª DEL PRADO RUÍZ LÓPEZ

ANA Mª CARRASCO LÓPEZANA Mª CARRASCO LÓPEZ