4
Universidad de la Salle San José, Costa Rica. Facultad de Educación Maestría en Administración Educativa Administración y desarrollo curricular I Cuatrimestre 2014 Ana María Salazar Solano Texto paralelo: “Conceptos básicos y los fundamentos teóricos del currículo”. Es la transformación del conocimiento en el propio estado mental donde la información y en conocimiento orientado hacia la escuela de la vida, donde se reconoce los valores, similares que guían la vida humana, nos indican en la complejidad del contexto y nos abre la mente a la comprensión de las condiciones humanas, para así sentirnos sujetos y no como objetos, formar al sujeto en los hechos racionalistas, con una aptitud crítica y autocrítica, como un elemento de la lucidez y la compasión humana. El aprendizaje, debe contribuir a una autoformación de las personas y aprender a ser ciudadanos para la democracia, solidarios, responsables, respetar a la patria, tener arraigo de su identidad nacionalista, apropiarse de los conceptos de patria, nación, estado, comunidad, 1

I texto paralelo: "Conceptos básicos y los fundamentos teóricos del currículo”

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: I texto paralelo: "Conceptos básicos y los fundamentos teóricos del currículo”

Universidad de la Salle

San José, Costa Rica.

Facultad de Educación

Maestría en Administración Educativa

Administración y desarrollo curricular

I Cuatrimestre 2014

Ana María Salazar Solano

Texto paralelo: “Conceptos básicos y los fundamentos teóricos del

currículo”.

Es la transformación del conocimiento en el propio estado mental

donde la información y en conocimiento orientado hacia la escuela de la

vida, donde se reconoce los valores, similares que guían la vida

humana, nos indican en la complejidad del contexto y nos abre la mente

a la comprensión de las condiciones humanas, para así sentirnos

sujetos y no como objetos, formar al sujeto en los hechos racionalistas,

con una aptitud crítica y autocrítica, como un elemento de la lucidez y la

compasión humana.

El aprendizaje, debe contribuir a una autoformación de las

personas y aprender a ser ciudadanos para la democracia, solidarios,

responsables, respetar a la patria, tener arraigo de su identidad

nacionalista, apropiarse de los conceptos de patria, nación, estado,

comunidad, entidad mitológica donde transciende nuestra poblaciones,

donde se conforma la etnias, la relaciones familiares, el sentido de lo

femenino y que conlleva una cualidad de la tierra.

Actualmente vivimos en un mundo donde todo es lo práctico, lo

que tiene como resultado de inmediato, lo que empleamos y lo que nos

sirva para aquí y en el preciso momento. Pero aquello que tiene más

que ver con las humanidades, con las letras, la filosofía, la concepción

1

Page 2: I texto paralelo: "Conceptos básicos y los fundamentos teóricos del currículo”

curricular y los fundamentos teóricos no parece que no tuviera tanta

importancia.

Es indiscutible que existe crisis en la educación a nivel mundial,

pero sobre todo es más significativa ésta carencia en nuestro país, ya

que sigue siendo muy bajo el porcentaje de estudiantes que logran

terminar los estudios de educación primaria, secundaria y superior

actualmente por una carencia de conocimientos por parte de los

docentes y administradores sobre los diferentes fundamentos y

corrientes filosóficas existentes y vigentes en el siglo XXI.

El tratamiento epistemológico de la educación en valores se ha

convertido en una necesidad impostergable como condición para poder

alcanzar los objetivos de la misma en el proceso docente educativo en

los diferentes subsistemas del sistema de educación y para el trabajo

dentro de las diferentes organizaciones e instituciones.

Las propuestas de la lectura con respecto a los fundamentos

teóricos del currículo desean desarrollar en los niños, jóvenes y adultos

las capacidades y la eficacia personal que necesitan para participar en

la búsqueda de soluciones a cuestiones que les afectan, también en la

vida cotidiana, de una manera dialogante, reflexiva y ética. Y pretende

hacerlo, invitándoles a usar los recursos y posibilidades que brindan las

tecnologías digitales que se dan actualmente a través de la

globalización.

En la actualidad la globalización ya es una realidad, todos los

países compiten cada vez más por ser el mejor, desde los países más

pequeños hasta los más grandes buscan ir innovando en el mercado,

en la educación, buscan su ventaja comparativa y la toman en cuenta

para poder sobresalir y ser más competitivos.

2

Page 3: I texto paralelo: "Conceptos básicos y los fundamentos teóricos del currículo”

Ya que hoy en día el currículum, es visto como producto del

trabajo curricular, como una serie estructurada de conocimientos y

experiencias de aprendizaje que en forma intencional se articulan con el

fin de producir aprendizaje y que a su vez, se traduzcan en formas de

pensar y actuar frente a los problemas de la realidad.

La y el docente, al igual que todos los agentes comprometidos

con la educación como en este caso los administradores educativos, se

encuentra frente a un currículo que conlleva una serie de desafíos tanto

prácticos como conceptuales, la propuesta que me deja la lectura es

que, sin olvidar que la labor del administrador ya cuenta con un

importante número de funciones, debe también aprovechar los espacios

de formación inicial y continua para promover momentos de

profundización, negociación y reflexión sobre el currículo. De manera

que se pueda lograr un trabajo colaborativo y de retroalimentación entre

todos los agentes involucrados en la elaboración y ejecución del

currículo, para que éste se vuelva una fuente de riqueza y no de

frustraciones para la comunidad educativa.

“Pensamos que vivir es educar y educar es vivir”.

3