5
Identificación de Elementos Arquitectónicos Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación I.U.P. Santiago Mariño Asignación: historia de la arquitectura II Alumna: Katheryn Pita -Renacimiento Italiano (Arquitectura, Pintura y Escultura) -Renacimiento Español (Arquitectura, Pintura y Escultura) -Renacimiento Francés ( Arquitectura y Pintura) -Renacimiento Alemán ( Arquitectura y Pintura)

Identificación de elementos arquitectónicos

Embed Size (px)

Citation preview

Identificación de Elementos

Arquitectónicos

Republica bolivariana de VenezuelaMinisterio del poder popular para la educaciónI.U.P. Santiago MariñoAsignación: historia de la arquitectura IIAlumna: Katheryn Pita

-Renacimiento Italiano (Arquitectura, Pintura y Escultura)-Renacimiento Español (Arquitectura, Pintura y Escultura)-Renacimiento Francés ( Arquitectura y Pintura)-Renacimiento Alemán ( Arquitectura y Pintura)

Renacimiento Italiano Renacimiento italiano – Arquitectura:La arquitectura renacentista tuvo un carácter marcadamente profano en comparación con la época anterior.Características:-Estructurales: arco de medio punto, columnas, cúpula semiesférica, bóveda de cañón y cubierta plana con casetones.-Decorativos: pilastras, frontones, pórticos, motivos heráldicos, almohadillados, volutas, grutescos, guirnaldas, motivos de candelabros y medallones Renacimiento italiano – Pintura:En pintura, se introdujeron de forma paulatina pero irreversible a partir del siglo XV. Características:-Naturalismo: representación verosímil de la naturaleza sobre todo en paisajes y retratos.-Idealismo: búsqueda de la belleza y la perfección, sobre todo en el cuerpo humano.-Luz uniforme y clara: no hay luz focal-Perspectiva: tanto las líneas como la atmosfera da una sensación de profundidad y volumen. Renacimiento italiano – Escultura:manifestaciones artísticas, inspiración en la naturaleza, humanismo antropocéntrico e idealismo fueron los que caracterizaron la escultura de este período. Características:-Se independiza de la arquitectura: (bulto redondo) pasa a ser un arte.-Mayor uso de materiales nobles: mármol y bronce.-Búsqueda de la belleza y la proporción: siguiendo las ideas neoplatónicas.-Importancia del cuerpo humano: (antropocentrismo), perfecto tratamiento anatómico pero es un naturalismo idiolizado. Temas: los retratos, esculturas ecuestre y aparece el desnudo.-representación del espacio, estudio de la perspectiva: con líneas de fuga, combinación de alto medio y baja en relieve.

Escultura: Piedad

florentina de Miguel

Ángel.

Pintura:El Nacimiento de Venus,

de Botticelli,

Arquitectura:Templete de San Pietro in Montorio en Roma, de Bramante

Renacimiento Español Renacimiento en España – Arquitectura:El renacimiento en España llega tarde (se le acusa de pagano) y de modo incompleto (se mantiene la temática religiosa y formas góticas y mudéjares)Característica:Plateresco: las fachadas parecen decoradas por plateros.-escultura gótica pero dispone de geometría-profundidad de la decoración que desborda el marco-tipos de ornamentos: grutesco ( figura de pájaros, humanos, monstruos o vegetales unidos por líneas discontinuas, escudos, medallones, armocillos. Renacimiento en España – Pintura:La pintura renacentista española está determinada igualmente por el pulso que mantiene la herencia del gótico con los nuevos modos venidos de Italia. Esta dicotomía se aprecia en la obra de Pedro Berruguete, que trabajó en Urbino al servicio de Federico de Montefeltro, y Alejo Fernández.- La pintura:su amplia perspectiva logra acentuar el dramatismo de la escena. Se representa la quema de los herejes por el tribunal de la Inquisición. El santo se encuentra sobre una tribuna con dosel y está rodeado por seis jueces. Uno de ellos viste el hábito dominico, mientras que otro sostiene el estandarte del santo oficio. Otros doceinquisidores completan el grupo.  Renacimiento en España – Escultura:Se desarrolló la escultura renacentista española en los géneros de sepulcros, sillerías de coro, imaginería y retablos, en escultura aplicada a la arquitectura y el retrato en círculos de la nobleza.Característica:-Temática única: religiosa ausencia de lo profano-Continuación de la tradición gótica -En esculturas usan: mármol, madera y el bronce apenas se usa.

Arquitectura: fachada de Salamanca

Escultura: Entierro de Cristo de

Juan de Juni

Pintura: Auto de fe, de

Pedro Berruguete

Renacimiento Francés Renacimiento francés – arquitectura:El Renacimiento francés no empieza propiamente hasta el siglo XVl y se refiere en dos fases: la primera, los elementos estructurales son los góticos y la ornamentación es renacentista y en la segunda la influencia clásica es más directa aunque generalmente se mezcla con formas y estructuras nacionales, producto de la evolución del arte a través del tiempo en el propio paísCaracterística:-Se trata de una construcción que, se caracteriza por los detalles formales y su trazado extenso que intentaba obtener en todos los ángulos y el carácter marcadamente arquitectónico tanto del interior como de l exterior, es una catedral laica que proclama el dominio del poder temporal sobre el eclesiástico.-El decorado esculpido es una de las obras maestras del renacimiento francés Francia fue el primer país en acoger con entusiasmo el estilo renacentista. Renacimiento francés – pintura: El interés político de los reyes de Francia por asentar sus dominios en tierras italianas tuvo consecuencias culturales, ya que fueron varios los artistas italianos que a partir de la segunda mitad del siglo XV se establecieron en la corte francesa, siendo Francisco I el principal mecenas de estos artistas, entre los que se encontraba Leonardo da Vinci.

Pintura: Carlos IV de Anjou en la

catedral de Le Mans

Arquitectura: EL CASTILLO

DE CHAMBORD

Renacimiento Alemán

Renacimiento alemán – Arquitectura:AYUNTAMIENTO DE COLONIA: es uno de los edificios más representativos hermosos y antiguos de Alemania, con una historia que tiene alrededor de 900 años. -es famoso por tener unas de las fachadas renacentistas más hermosas y representativas del renacimiento alemán-En la parte exterior que se ve en la actualidad fue hecha en la segunda mitad del siglo XVI especificadamente entre los años 1569 a 1573. Es tanta la importancia de la fachada del Ayuntamiento de Colonia, que es considerado unos de los edificios más típicos de renacimiento en todo el mundo-Siendo esta a la vez una yuxtaposición de diferentes edificaciones y estilos como por ejemplo la torre que es su parte más antigua, ya que fue construida entre los años 1407 y 1414, tiene 5 niveles y una altura total de 60 metros con un estilo gótico tardío Renacimiento alemán – Pintura:La pintura de Alemania es aquella que se ha producido en el territorio que forma parte del Estado Federal Alemán, o por artistas nacidos en el mismo. Puede entenderse como momento inicial de la pintura alemana las miniaturas realizadas en algún taller germano en la época carolingia. Se conoce como Edad de Orode la pintura alemana al siglo XVI, con la obra de dos pintores de primera fila, como Alberto Durero y Hans Holbein el Joven, y muchos otros destacados maestros como Lucas Cranach el Viejo y Albrecht Altdorfer-ANUNCIACION POR LUCAS VAN LEYDEN: Posee un claro sentido narrativo, como se evidencia en los utensilios de labor que la Virgen ha abandonado en el suelo ante la llegada del arcángel san Gabriel, así como en el exterior visto a través de la ventana en el que se representa La Visitación. En este óleo, llama poderosamente la atención los objetos que se encuentran en las estancias donde se desarrollan las escenas, como el jarrón con azucenas situado en el centro de la composición. 

Arquitectura:

Ayuntamiento de

colonia

Pintura: Anunciación por Lucas

van Leyden