9
REVOLUCION FRANCESA Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulciono Francia y por extensión de sus implicaciones a otras numerosas naciones de Europa que enfrentaba aparidarios y opositores del sistema denominada el antiguo régimen se inicio con la autopronomacia del tercer estado como asamblea en 1789 y finalizo con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799 se bien la organización política de Francia o sino entre república imperio y monarquía durante 74 años después de que la primera república cayera tras el golpe de estado de Napoleón Bonaparte Transformo el terreno político, jurídico, religioso e ideológico

Ii parte revolucion francesa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ii parte revolucion francesa

REVOLUCION FRANCESA

Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de

violencia, que convulciono Francia y por extensión de sus

implicaciones a otras numerosas naciones de Europa que

enfrentaba aparidarios y opositores del sistema denominada

el antiguo régimen se inicio con la autopronomacia del tercer

estado como asamblea en 1789 y finalizo con el golpe de

estado de Napoleón Bonaparte en 1799 se bien la

organización política de Francia o sino entre república imperio

y monarquía durante 74 años después de que la primera

república cayera tras el golpe de estado de Napoleón

BonaparteTransformo el terreno político, jurídico,

religioso e ideológico

Page 2: Ii parte revolucion francesa
Page 3: Ii parte revolucion francesa

La Revolución Francesa en sus inicio

1789 hasta su conclusión en 1810, los

conservadores son derrotados por los

radicales, quienes están unos años en

el poder, pero después son

desplazados por los liberales y

finalmente, regresan al poder los

primeros. Nos indica un modelo de

pensar la sociedad, de organizar grupos

por ideologías, de luchar por el poder y

hasta la posibilidad de ser desplazados

del mismo, por otro grupo.

Las ideologías son parte de la

acción social, que concentran

mitos, imaginarios, deseos y

propósitos de cómo debe ser una

mejor sociedad y que si se

aplican vía la organización ,

pueden generar cambios en las

instituciones siempre y cuando se

vaya conquistando el poder del

Estado.

Page 4: Ii parte revolucion francesa
Page 5: Ii parte revolucion francesa

La Revolución Francesa proporciona un

nuevo mundo de leyes, instituciones,

símbolos, que se expresan en las nuevas

palabras y expresiones que desde

entonces surge: libertad, igualdad,

fraternidad, individualismo, razón, critica,

reforma, cambios revolucionarios,

soberanía nacional, estado de derecho,

democracia, división de poderes, leyes

sociales, partidos políticos, separación

del Estado y la Iglesia, educación popular

gratuita, matrimonio por lo civil,

divorcio, mayoría de edad.

Page 6: Ii parte revolucion francesa

REVOLUCION INDUSTRIAL

Page 7: Ii parte revolucion francesa
Page 8: Ii parte revolucion francesa
Page 9: Ii parte revolucion francesa

EVALUACION DIAGNOSTICAI. ESCRIBE CON TUS PALABRAS LO QUE SE TE PIDE.

1. ¿Cuál es el objeto de estudio de las ciencias sociales?

2. Menciona como surge la ilustración:

3. ¿Cuál es la influencia de la Revolución Francesa de 1789 para la constitución de las ciencias sociales?

4. ¿Qué importancia tuvo la Revolución Industrial en el ámbito de las ciencias sociales?

5. ¿Qué es el capitalismo?

6. Menciona como de clasifican las ciencias sociales: