11
III RECEPTORES, PROTEÍNAS G Y SEGUNDOS MENSAJEROS

Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final

IIIRECEPTORES, PROTEÍNAS G

Y SEGUNDOS

MENSAJEROS

Page 2: Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final

Hormona -Receptor

• Si el receptor, se encuentra en la membrana plasmática, la interacción ocurre en el exterior y los efectos en el interior de la célula.

• Por ende, la membrana es una barrera de información.

Mensajero-Receptor

• La hormona (mensajero), nunca penetra la célula, siempre se genera una señal en el interior de ésta. Mientras que los receptores (proteínas), atraviesan la membrana .

• La interacción de éstos en el exterior, ocasiona un cambio conformacional del receptor.

Cambio conformacional

• Es un cambio en la forma del espacio, el cual, puede afectar la parte extracelular, las zonas transmembranales e intercelulares, (dominios).

• Son los que determinan que un receptor esté activo o en reposo

INTRODUCCIÓN

Page 3: Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final

RECEPTORES QUE SE ACOPLAN A

PROTEÍNAS GInteractúan con componentes intermediarios en el

proceso, las proteínas G. También se les llama “receptores de

los siete dominios membranales”.

Está formada por aminoácidos.

Forma 7 fragmentos transmembranales.

El extremo amino terminal de la

proteína, queda ubicado en el exterior

de la célula, mientras que el otro

extremo, el carboxilo terminal, en el

interior de la célula.

Page 4: Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final

En una representación tridimencional, se

vería que entre los dominios

transmembranales, se forma un

espacio. Y es ahí, donde la hormona se

une en muchos de los casos.

Este tipo de receptores es muy común ,

hay receptores de este tipo para

neurotransmisores y hormonas, por

ejemplo la adrenalina y la adenosina.

Page 5: Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final

Otros receptores que nos ponen

en contacto con el mundo externo,

también posee ésta estructura.

Por ejemplo el receptor de luz de

nuestra retina.

Éstos receptores, para ejercer sus

efectos, se comunican con

enzimas (segundos mensajeros),

que generan señales en el interior

de la células.

TRASDUCCIÓN: Transformación de un tipo de señal en otra. A

partir de la activación del receptor, hasta la formación del

segundo mensajero; los cuales conducen a la propagación

intracelular de la señal y finalmente a los efectos fisológicos que

conocemos.

Page 6: Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final

Bajo la acción de algunas

hormonas, como la adrenalina o el

guacalón se forma un compuesto

en el interior de las células

hepáticas.

Este compuesto es llamado

AMP Cíclico, efecto producido

por las hormonas anteriores.

Tiempo después e observo que algunas

hormonas producían el efecto opuesto;

disminuían los niveles de AMP cíclico

¿Cómo es que una hormona

puede producir estos efectos?

Se pensó que cada

receptor contenía una

adenilil ciclasa asociada

Sin embargo ahora se sabe

que se trata de una familia

de enzimas, capaces de

catalizar de AMP cíclico

SISTEMA DE ADENIL CICLASA

Page 7: Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final

ProteínasG

Son un tipo de proteínas que realiza una importante

función en la transmisión de señales de las células

eucariotas, es decir, las células que tienen su

información genética encerrada dentro de una doble

membrana.

Page 8: Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final

Gs Gi

• Proteínas que actúan

en forma activadora

• Si se trata de un

agente que activa a la

adenilil ciclasa , su

receptor se asociara

a Gs

• Proteínas que actúan

en forma inhibidora

• Si se trata de un

agente que inhibe a la

adenilil ciclasa , su

receptor se asociara

a Gs

Page 9: Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final

Modulación de la actividad de la adenilil

ciclasa por hormonas

Page 10: Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final
Page 11: Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final