3
IMEP Maestría en Educación con Especialidad en Docencia. Alumno: Priego Valencia Abisaul 19 – 09- 2014 IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE. Dentro de mi práctica docente el papel que juega la comunicación es muy importante, ya que sólo mediante la comunicación se pueden establecer ambientes de aprendizajes propicios y dinámicos para los estudiantes. La manera en la que efectuamos el proceso de comunicación mis alumnos y yo es mediante la retroalimentación, está a partir de un clima de confianza en donde todos y cada uno de los alumnos puedan expresar sus dudas, opiniones y aportaciones. Para mí es muy importante que los protagonistas del proceso de comunicación no sea de manera tradicionalista, es decir el emisor el docente y el receptor el alumno, sino invertir los papeles en todo momento. Uno de los elementos en los que trato de hacer mayor énfasis es en el canal y el código del mensaje, ya que es muy importante que uno como docente pueda adaptarse al nivel de los estudiantes para que el código del mensaje sea claro; con respecto al canal en todas las clases trato de considerar diversos canales que se han atractivos y efectivos en la emisión y recepción del mensaje. Una gran aportación de la comunicación en el aula es la “comunicación afectiva”, ya que esta permite incentivar y motivar el rol del estudiante, lo cual nos permite generar en ellos mejores resultados. El estilo de comunicación que siempre he tratado de implementar en mi labor docente es la flexible, ya que sólo de esta manera se pueden expresar las verdaderas ideas de la mente y del corazón, acciones que hacen ser la tarea docente aún más noble. Indudablemente que para generar una formación integral se necesita de la comunicación, y una comunicación inclusiva y efectiva ya que no solamente como docente debes de establecer comunicación con tus alumnos (que cabe mencionar que a mi

IMEP- Tarea 2. Importancia de la comunicación en la práctica docente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: IMEP- Tarea 2. Importancia de la comunicación en la práctica docente

IMEPMaestría en Educación con Especialidad en Docencia.

Alumno: Priego Valencia Abisaul19 – 09- 2014

IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN LA PRÁCTICA DOCENTE.

Dentro de mi práctica docente el papel que juega la comunicación es muy importante, ya que sólo mediante la comunicación se pueden establecer ambientes de aprendizajes propicios y dinámicos para los estudiantes.

La manera en la que efectuamos el proceso de comunicación mis alumnos y yo es mediante la retroalimentación, está a partir de un clima de confianza en donde todos y cada uno de los alumnos puedan expresar sus dudas, opiniones y aportaciones. Para mí es muy importante que los protagonistas del proceso de comunicación no sea de manera tradicionalista, es decir el emisor el docente y el receptor el alumno, sino invertir los papeles en todo momento. Uno de los elementos en los que trato de hacer mayor énfasis es en el canal y el código del mensaje, ya que es muy importante que uno como docente pueda adaptarse al nivel de los estudiantes para que el código del mensaje sea claro; con respecto al canal en todas las clases trato de considerar diversos canales que se han atractivos y efectivos en la emisión y recepción del mensaje.

Una gran aportación de la comunicación en el aula es la “comunicación afectiva”, ya que esta permite incentivar y motivar el rol del estudiante, lo cual nos permite generar en ellos mejores resultados. El estilo de comunicación que siempre he tratado de implementar en mi labor docente es la flexible, ya que sólo de esta manera se pueden expresar las verdaderas ideas de la mente y del corazón, acciones que hacen ser la tarea docente aún más noble.

Indudablemente que para generar una formación integral se necesita de la comunicación, y una comunicación inclusiva y efectiva ya que no solamente como docente debes de establecer comunicación con tus alumnos (que cabe mencionar que a mi criterio es la más importante), sino que debes de estar en constante comunicación con padres de familia, directivos y demás compañeros docentes, ya que sólo a partir de estos diálogos constantes se podrá en primer lugar mejorar los aprendizajes de los alumnos y en segundo lugar generar ambientes de cooperación con todos los personajes que conforman la escuela.

Como docente debemos considerar todas las recomendaciones que se nos hacen en la lectura para una buena comunicación, en particular siempre he tomado en cuenta el estado de ánimo de los estudiantes, el contexto social en el que se encuentran, siempre en una participación de los alumnos tomar el lado positivo e incentivar con palabras de aliento su participación, siempre que se establezca dialogo este debe de ser en un tono de voz adecuado y con palabras sencillas que puedan entender.

Page 2: IMEP- Tarea 2. Importancia de la comunicación en la práctica docente

IMEPMaestría en Educación con Especialidad en Docencia.

Alumno: Priego Valencia Abisaul19 – 09- 2014

A manera de conclusión podemos establecer que la comunicación es el factor clave para el desarrollo de una educación integral y de calidad, así mismo debemos comprender que la comunicación no sólo consiste en el trasmitir de manera verbal información y ver a nuestros alumnos como los únicos receptores de esta información. La comunicación la debemos entender desde sus diversas funciones: informativa, regulativa y afectiva; de la misma forma dentro del ámbito escolar debemos considerar todos los estilos de comunicación así como los tipos de comunicación, lo cual indudablemente si todos estos elementos los incorporamos a nuestra práctica docente lograremos un ambiente inclusive, sana y con oportunidades generosas para todos los protagonistas de la escuela.