23
La Era del Imperialismo Siglo XIX

Imperialismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Imperialismo

La Era del ImperialismoSiglo XIX

Page 2: Imperialismo

En la imagen se observa un hombre encima de un campesino. Esto nos muestra una de las principales características de Imperialismo, nos muestra la explotación de los pueblos menos avanzados por parte de los Europeos…

DIBUJO DE FINALES DEL XIX.

Page 3: Imperialismo

DEFINICIÓN:

• Entenderemos por Imperialismo al periodo histórico en el que las principales potencias establecieron dominación efectiva sobre amplios territorios, organizando su administración y afrontando costosas guerras y otros gastos para asegurar su posesión.

• Fue la respuesta que las grandes potencias europeas dieron a los problemas que generaron el aumento de la población (problemas laborales), el aumento de la producción (mercado), competitividad, etc.

• Este periodo comienza con la madurez del capitalismo hacia 1880 y con diversas variantes se prolonga hasta los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, donde tuvo lugar el proceso de descolonización e independencia de los países africanos y asiáticos.

Page 4: Imperialismo

Causas y teorías Imperialistas

Page 5: Imperialismo
Page 6: Imperialismo
Page 7: Imperialismo

RACISMO Y ANTIRACISMO EN LA EXPLICACION DEL IMPERIALISMO

Page 8: Imperialismo

DOCUMENTOS PRIMARIOS:•Teoría racista del imperialismo.“Las razas superiores poseen un derecho sobre las razas inferiores. Yo mantengo que ellas tienen un derecho, porque también tienen un deber. El deber de civilizar las razas inferiores.Yo afirmo que la política colonial de Francia, la política de expansión colonial, la que nos ha obligado a ir, durante el Imperio, a Saigón, a la Cochinchina, la que nos ha llevado a Túnez, la que nos ha arrastrado a Madagascar, insisto en que esta política de expansión colonial se ha inspirado en una verdad sobre la que, sin embargo, es necesario suscitar por un instante vuestra atención: a saber, que una Marina como la nuestra no puede prescindir, en la extensión de los océanos, de sólidos refugios, de defensas, de centros de avituallamiento.”•J. Ferry, Discurso en la Cámara. Francia, julio de 1885.

Page 9: Imperialismo

No existen las razas superiores.• “¡Razas superiores!, ¡Razas inferiores! Es fácil decirlo.

Por mí parte, yo me aparto de tal opinión, especialmente después de haber visto a sabios alemanes demostrar científicamente que la francesa es una raza inferior a la alemana. No, no existe el derecho de las llamadas naciones superiores sobre las naciones llamadas inferiores. La conquista que Usted [J. Ferry] preconiza es el abuso, liso y llano, de la fuerza que da la civilización científica sobre las civilizaciones primitivas, para apropiarse del hombre, torturarlo y exprimirle toda la fuerza que tiene, en beneficio de un pretendido civilizador…”

• G.CLEMENCEAUDiscurso en la Cámara. Francia, julio de 1885

DOCUMENTOS PRIMARIOS:

Page 10: Imperialismo

El colonialismo dentro del Imperialismo

Page 11: Imperialismo
Page 12: Imperialismo

Formas de dominación

Page 13: Imperialismo

Reparto de África

Page 14: Imperialismo

Reparto de Asia y Oceanía

Page 15: Imperialismo

EE.UU. De colonia a Imperio.

Page 16: Imperialismo

Guerra de Secesión (1861-1865)

Page 17: Imperialismo

La doctrina Monroe

Page 18: Imperialismo

Consecuencias del Imperialismo

Page 19: Imperialismo

• Económicas: Los europeos buscaron su propio beneficio

• Sociales: subyugación de los países colonizados

• Políticas: rivalidades entre potencias, propició la I Guerra Mundial.

Page 20: Imperialismo
Page 21: Imperialismo
Page 22: Imperialismo
Page 23: Imperialismo

ConclusionesImperialismo siglo XIX

• Se produjo por el afán de buscar nuevos mercados para la economía europea

• La potencias que se industrializaron buscaron expandirse y dominar el mundo

• Las principales potencias imperialistas fueron: INGLATERRA Y FRANCIA.

• Alemania llegó tarde al reparto del mundo. Se industrializó mas tarde y se configuró como país recién en 1870

• Alemania al comenzar a rivalizar con Francia e Inglaterra causó conflictos que después desencadenaron en la Primera Guerra Mundial, es decir, es una de las causas de ese conflicto

• El mundo asiático y africano quedó dividido en áreas de ocupación e influencia de las potencias europeas….