10
Implicaciones locales regionales y globales en la naturaleza debido a la operación de sistemas técnicos.

Implicaciones de arturo gonzález o

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. Implicaciones locales regionales y globales en la naturaleza debido a la operacin de sistemas tcnicos.
  2. 2. Alumno: Arturo Gonzlez Ortega Grado 2 CProfa. Patricia Garca Sevillano. Asignatura: Administracin Contable.
  3. 3. El objetivo principal de la tecnologa los sistemas tcnicos, como se hadicho, es la aplicacin prctica de los conocimientos cientficos para el beneficio de la sociedad. Parte importante del mtodo para alcanzar tal fin es transformar los recursos naturales en objetos manufacturados, a travs de un proceso de produccin que la naturaleza genera de forma espontnea sin la intervencin del humano; se dividen en 2 grandes tipos: Los recursos renovables Los recursos no renovables
  4. 4. Los recursos renovables Los recursos renovables son aquellos que se regeneran con bastante rapidez: madera, peces, etc., (siempre y cuando las tcnicas de captura o talado sean adecuadas). Dentro de los recursos naturales renovables podemos englobar a todos aquellos que, aunque sean utilizados por el hombre durante un perodo, ms tarde vuelven a aparecer sobre la Tierra.Los recursos no renovables Los recursos no renovables son aquellos cuya velocidad de regeneracin es nula o casi, para la percepcin humana. Se llama recursos no renovables a todos aquellos que han precisado de millones de aos para llegar a formarse: los minerales, por ejemplo, son recursos naturales no renovables. Para su formacin han tenido que pasar millones de aos y, una vez consumidos, no vuelven a aparecer.
  5. 5. El excesivo consumo de estas materias ha dado lugar a que las reservas disminuyan de un modo alarmante, plantendose el peligro de que en pocos aos se hayan agotado en la Tierra tanto el petrleo como el carbn. Ante este problema, todos los cientficos del mundo se han movilizado en la bsqueda de nuevas fuentes de energa, esto es, recursos naturales diferentes del carbn y del petrleo que sean capaces de sustituirlos en un futuro prximo. Aunque el clima de la tierra es un sistema global, los humanos y otras formas de vida lo experimentan en la forma de eventos climatolgicos locales. Los pequeos cambios en la temperatura media global pueden parecer insignificantes pero pueden volverse cambios importantes para el clima global y para las condiciones a las que afecta el clima.
  6. 6. Los seres humanos se han convertido en los principales agentes del cambio global. Los seres humanos no son los nicos actores en el escenario del cambio global. La Tierra tiene una historia que se extiende mucho ms all del periodo del tiempo en el cual se desarrollaron nuestras especies, y los cambios globales que incluyen cambios climticos importantes ocurrieron continuamente mucho antes de la primera aparicin de los seres humanos. Sin embargo, la poblacin humana ahora excede seis billones y nuestro uso de energa, herramientas y recursos, combinados con nuestro nmero nos hace un factor significativo en los cambios mundiales actuales. Los asentamientos humanos, la agricultura, silvicultura, minera y pesca han tenido un profundo impacto en la biodiversidad, la erosin de la tierra, la calidad del agua y aun climas locales y regionales.
  7. 7. Basura La basura es todo el material y producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor econmico. La OCDE (Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico) define como residuo a "aquellas materias generadas en las actividades de produccin y consumo, que no han alcanzado un valor econmico en el contexto en el que son producidas. El manejo de residuos es el trmino empleado para designar al control humano de recoleccin, tratamiento y eliminacin de los diferentes tipos de residuos. Estas acciones son a los efectos de reducir el nivel de impacto negativo de los residuos sobre el medio ambiente y la sociedad.Reducir Disminuir la cantidad de recursos que utilizamos por medio de otros hbitos y/o tcnicas; por ejemplo no pedir bolsas en los supermercados a menos que sea necesario, reducir el consumo de papel etc.Reutilizar La mayora de los materiales que usamos da a da pueden ser reutilizados de alguna manera: imprimir el papel por los dos lados, reutilizar la madera de tarimas, donar libros, aparatos elctricos etc.Reciclaje Debe de ser la ltima opcin si es que las otras dos Rs no funcionaron o en su defecto, el reciclaje es inevitable. El reciclaje es una manera de aprovechar los materiales, sin embargo hay que recordar que al reciclar se gasta energa y se contamina al reprocesar. La mayora de todos los materiales que usamos pueden ser reciclados y usados en otras aplicaciones; materiales como el vidrio, pueden reciclarse 40 veces por ejemplo. Es nuestro compromiso reciclar lo mayor posible y disminuir la produccin de basura.
  8. 8. Protocolo de kyoto Qu es el Protocolo de Kyoto? Para responder a la amenaza del cambio climtico, la ONU aprob en 1997 el Protocolo de Kyoto, que fue ratificado por 156 pases y, finalmente, rechazado por los mayores contaminantes del mundo: Estados Unidos y Australia. El Protocolo establece el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en una media del 5,2 por ciento con respecto a los niveles de 1990 para el ao 2012.
  9. 9. Pases asociados Antigua y Barbuda, Micronesia, Panam, El Salvador, Guatemala, Paraguay Fiji, Tuvalu, Uzbekistn, Niue, Trinidad y Tobago, Bahamas, Georgia, Maldivas, Jamaica, Chipre. Alemania, Australia, Austria, Belars, Blgica, Bulgaria, Canad, Comunidad Econmica Europea, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Espaa, Estados Unidos de Amrica, Estonia, Federacin Rusa,Finlandia, Francia, Grecia, Hungra, Irlanda, Islandia, Italia, Japn, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Entre otros
  10. 10. http://tecnologiaofimatica.blogspot.mx/2011/04/implicacion es-locales-regionales-y.html