11
IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA LABORAL Psicología organizacional es la que estudia el comportamiento y la actitud de los colaboradores que laboran dentro de una empresa u organización.

Importancia de la Psicología dentro del área laboral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Importancia de la Psicología dentro  del área laboral

IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGÍA DENTRO DEL ÁREA LABORAL

Psicología organizacional es la que estudia el comportamiento

y la actitud de los colaboradores que laboran dentro de una

empresa u organización.

Page 2: Importancia de la Psicología dentro  del área laboral

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultas Ciencias Económicas

Maestría en Gestión del Talento Humano

Psicología organizacional

(Caso).

Walkyria Judith Rosales Citalán

Carné: 0911269

Campus Central

Psicología

Guatemala, 21 mayo de 2016

Page 3: Importancia de la Psicología dentro  del área laboral

Introducción

En la actualidad las empresas velan por implementar mejoras dentro de la misma, por

medio de la conducta positiva de los empleados, mismos que necesitan ser motivados

para dar lo mejor y lograr metas u objetivos trazados, puesto que cuentan con la necesidad

de buscar y encontrar nuevos cambios que permitan que la empresa sea competitiva

dentro de la sociedad para la que sirve.

El comportamiento organizacional es el que estudia el comportamiento y la conducta de

los individuos, para poder comprender el porqué de la actitud negativa, es importante

que los gerentes se interesen por el buen desempeño de los empleados y para lograrlo

debe implementar un programa de capacitación que permite lograr el desempeño óptimo

de los empleados, puesto que por medio de las capacitaciones es posible conocer las

habilidades y aptitudes de cada uno de ellos, porque se van descubriendo durante el

proceso y al llevarlo a la práctica.

Dentro de una empresa se debe velar por la actitud positiva de los empleados,

motivándolos por medio de incentivos y oportunidades que les permitan desarrollarse

personal como profesionalmente, este es el propósito primordial de la psicología

organizacional, motivar a los empleados para que contribuyan con el logro de metas u

objetivos, y que cuenten con pensamientos integradores proyectando cotidianamente

actitud positiva dentro del plantel frente a los estudiantes a su cargo, para poder tener

satisfacción laboral y mejorar el prestigio de la institución.

Page 4: Importancia de la Psicología dentro  del área laboral

Comportamiento organizacional.

Es un campo de estudio en el que se investiga el comportamiento y la conducta de las

personas que laboran dentro de una empresa u organización, con la finalidad de lograr

mejoras en el desempeño laboral de los empleados.

El comportamiento organizacional, estudia en si el comportamiento de la persona dentro

de la empresa, como se desempeña, que tipo de conducta presenta ante conflictos, como

resuelve los conflictos que se presentan y sobre todo la actitud que proyecta sea positiva

o negativa, logra estudiar el porqué de ello que hace que la persona se comporte de cierta

maneara, esa es la función determinante del comportamiento organizacional, descubrir a

fondo el porqué del comportamiento de la persona.

Según el libro Comportamiento organizacional de Stephen Robbins, da a conocer que el

comportamiento organizacional se basa en contribuciones de varias disciplinas

conductuales, como lo es la psicología, sociología, psicología social, antropología y

ciencia política.

Psicología: ciencia que estudia el comportamiento del ser humano para comprender el

comportamiento de las personas.

Sociología: encargada de estudiar cómo se relacionan los empleados con sus compañeros

de trabajo.

Psicología social: Trata de la influencia reprocha de las personas en el ámbito laboral.

Antropología: es la que estudia el entorno, la cultura y las actividades del ser humano

Ciencias políticas: Estudia la conducta de los individuos.

Page 5: Importancia de la Psicología dentro  del área laboral

1. Descripción del caso.

El centro educativo Instituto Eduardo Díaz Barrios, es un centro que se identifica por la

calidad educativa que los docentes brindan a la población estudiantil.

Dentro del centro educativo presentan servicio 26 docentes que se desempeñan

adecuadamente día a día, pero actualmente se presenta bajo desempeño de labores de en

uno de los docentes, puesto que la actitud negativa deja mucho de qué hablar, la mayor

parte de jóvenes han dado a conocer el bajo desempeño del docente, y compañeros de

labores del mismo expresan su negatividad y falta de participación cuando se amerita su

participación, colaboración y asistencia. El docente se presenta diez minutos después de

la hora de entrada, no participa en convivios de receso y se niega a realizar actividades

para mejorar e implementar la educación en valores de los estudiantes.

El docente es catedrático del área de L1, en estudiantes, en los niveles de primero a

tercero básico, y su desempeño era muy bueno, pero ha bajado de hacerlo desde hace

unos meses, padres de familia lo dan a conocer en reuniones del instituto y estudiantes lo

dan a conocer al momento de evaluar a sus catedráticos, razón por la cual el director del

plante, ha hecho un llamado de atención al catedrático para que pueda mejorar su actitud

negativa proyectando así positivismo, sin embargo continua actuando de manera negativa

y es uno de los que retira del establecimiento sin dar un minuto más de su tiempo,

pendiente del horario de salida mas no de la entrada a labores, su negatividad afecta el

clima organización porque se presenta tención al momento de reunirse.

Page 6: Importancia de la Psicología dentro  del área laboral

2. Competencias necesarias para el puesto

Capacidad para mantener actitud positiva en personas, retos, tareas y conflictos.

Capacidad para tomar decisiones que beneficien la educación de los estudiantes

del centro educativo.

Influencia personal positiva sobre los estudiantes y compañeros de labores.

Capacidad personal para contribuir con alcance de objetivos.

Capacidad para mantenerse eficaz en situaciones de conflictos entre estudiantes.

Capacidad para percibir e implicarse en decisiones y actividades en otras partes

de la empresa

Responsabilidad en la toma de decisiones

Capacidad para potenciar las habilidades de los estudiantes a su cargo, mediante

la realización y participación de actividades.

Capacidad para desempeñar su rol de docente con valores para benéfico propio y

empresarial.

Puntualidad en sus labores

Capacidad para implementar ideas de mejoras

Page 7: Importancia de la Psicología dentro  del área laboral

3. Motivos del mal desempeño del puesto, en relación con la persona

descrita en el caso

Falta de motivación laboral

Falta de oportunidades de desarrollo profesional

Poca comunicación entre patrono y trabajador

Desmotivación personal

Influencias de conflictos personales

Personalidad agresiva ante conflictos

Falta de información hacia el empleado

Formación personalizada para mejorar el desempeño actual descubriendo en ellos

capacidades.

Falta de métodos prácticos para poder mantener la calma y serenidad.

Page 8: Importancia de la Psicología dentro  del área laboral

4. Oportunidades de mejora

Oportunidades de desarrollo profesional

Remuneración económica

Oportunidad de optar por plaza presupuestada

después de laborar de tres años en la empresa.

Oportunidad de dar a conocer sus diferentes

habilidades y capacidades con estudiantes, docentes y comunidad educativa.

Oportunidad de desarrollo personal

Incentivos por labor realizada

5. Procesos de capacitación

Realizar un diagnóstico: analizar las necesidades que se presentan dentro del

establecimiento, a través de una observación e implementación de herramientas

de evaluación como lo es la encuesta y la entrevista, para poder medir la calidad

de desempeño de cada uno de los empleados de forma objetiva, por medio de este

procedimiento es posible establecer parámetros que permitan focalizar

adecuadamente un tema en la capacitación

Intervención: Luego de realizar el diagnostico se deben establecer los talleres

las fechas y días en que se llevaran a cabo, logrando trazarse metas u objetivos

que quieren lograrse con la capacitación, teniendo como punto principal a cada

uno de los docentes, dándoles a conocer que para lograr el éxito es importante la

eficiencia y eficacia de cada uno de ellos para desempeñarse.

Gestionar: Gestionar adecuadamente el lugar, espacio y ambiente para realizar

las capacitaciones, puesto que el clima influye en la comodidad de los empleados

para desempeñarse mejor dentro de la capacitación, que recibirán para mejoras

personales, empresariales y población estudiantil.

Definición de objetivos: definir y establecer los objetivos que quieren alcanzarse

por medio de la capacitación.

Seleccionar: las capacitaciones que cuenten con temas que sean de beneficio para

el buen desempeño de los docentes y beneficio para los estudiantes, puesto son

Page 9: Importancia de la Psicología dentro  del área laboral

ellos el fundamento determinante para capacitar a los docentes y poder brindarles

una adecuada educación.

Análisis: Se analiza el desempeño de los docentes en qué nivel se encuentra su

motivación personal y laboral, que tipo de sugerencias y opiniones tiene al

respecto al buen desempeño, de acuerdo a ello es posible distinguir que docentes

necesitan realmente capacitarse para mejorar su desempeño y autoestima personal

y laboral.

Elaboración del programa de capacitación: se debe elaborar el cronograma

para conocer objetivos, temas, capacitadores, participantes, tiempo etc.

Evaluar: en cierto tiempo el progreso que cada uno de los capacitados obtienen

en cierto tiempo, evaluando así la eficiencia que cada uno de ellos demuestra en

el desarrollo laboral.

Page 10: Importancia de la Psicología dentro  del área laboral

Conclusiones.

Si dentro de una empresa u organización no se buscan soluciones para motivar al

personal de alguna u otra manera el rendimiento de su desempeño laboral bajara,

afectando el desarrollo de los estudiantes

Se debe evaluar a los empleados para conocer sus diferentes inquietudes y el

porqué del bajo desempeño, puesto que por medio de una herramienta de

evaluación es posible conocer las causas del problema que se presenta.

El bajo desempeño de los empleados se da dentro de la empresa cuando no se

cuentan con comunicación entre patrono y empleado, motivación hacia cada uno

de ellos, escucha activa, implementación y práctica de valores y sobre todo

oportunidades de desarrollo profesional y personal, puesto puede ser solucionado

implementando y practicando cada uno de los temas mencionados con

anterioridad.

Las ventajas de realizar un análisis antes de definir un palan de capacitación para

el mejoramiento de desempeño laboral, puede conocerse el nivel de motivación

en el que se encuentra cada uno de ellos y los deseos de superación con el que

cuenta cada uno de los empleados, para mejorar su desempeño y beneficiar el

prestigio de la institución y sobre todo mejorar el proceso enseñanza aprendizaje

de la población estudiantil.

Al capacitar a los empleados se debe aprovechar el aprendizaje de cado uno de

ellos y poder llevarlo a la practica con en sus diferentes labores

Cuando los empleados se capacitan aprende y mejoran actitudes negativas

convirtiéndolas en actitudes positivas para proyectar positivismo, logrando que

por medio de la capacitación el empleado cuente con pensamiento integrador.

Page 11: Importancia de la Psicología dentro  del área laboral

Referencia bibliográfica

Robbins Stephen (2004) Comportamiento organizacional 10ª .ed.

Alfonso Siliceo (2004) Capacitación y desarrollo de personal EDITORIAL

LIMUSA,S.A. Cuarta Edición.