2
¿Qué es un mapa conceptual y cuál es su importancia dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje en las clases de historia? Mapa conceptual es un instrumento usado para la representación gráfica de ideas o de una determinada temática, organizados jerárquicamente. Se visualiza como una red de conceptos en donde los nodos representan los conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos. La importancia de la técnica de elaboración de mapas conceptuales dentro de las aulas radica en que es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla. De este modo, es de especial ayuda para los profesores que trabajan en el área de la Historia y Ciencias Sociales, ya que, puede servir para exponer y desarrollar oralmente una materia de manera lógica y ordenada, trabajando contenidos extensos y reduciendo sus características a lo más importante, así las imágenes conceptuales nos facilitan el aprendizaje y el recuerdo de un tema al momento de estudiar una materia tan amplia y compleja como lo es la Historia. De esta manera podemos enumerar las características mas importantes de los mapas conceptuales: 1. Facilitan una rápida visualización de los contenidos de aprendizaje. 2. Favorecen el recuerdo y el aprendizaje de manera organizada y jerarquizada. 3. Permiten una rápida detección de los conceptos clave de un tema, así como de las relaciones entre los mismos. 4. Sirven como un modelo para que los alumnos aprendan a elaborar mapas conceptúales de otros temas o contenidos de aprendizaje. 5. Permiten que el alumno pueda explorar sus conocimientos previos acerca de un nuevo tema, así como para la integración de la nueva información que ha aprendido.

Importancia de los mapas conceptuales para el desarrollo de las clases en historia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Importancia de los mapas conceptuales para el desarrollo de las clases en historia

¿Qué es un mapa conceptual y cuál es su importancia dentro del

proceso de enseñanza-aprendizaje en las clases de historia?

Mapa conceptual es un instrumento usado para la representación gráfica de

ideas o de una determinada temática, organizados jerárquicamente. Se

visualiza como una red de conceptos en donde los nodos representan los

conceptos, y los enlaces las relaciones entre los conceptos.

La importancia de la técnica de elaboración de mapas conceptuales dentro de

las aulas radica en que es un medio didáctico poderoso para organizar

información, sintetizarla y presentarla. De este modo, es de especial ayuda

para los profesores que trabajan en el área de la Historia y Ciencias Sociales,

ya que, puede servir para exponer y desarrollar oralmente una materia de

manera lógica y ordenada, trabajando contenidos extensos y reduciendo sus

características a lo más importante, así las imágenes conceptuales nos facilitan

el aprendizaje y el recuerdo de un tema al momento de estudiar una materia

tan amplia y compleja como lo es la Historia.

De esta manera podemos enumerar las características mas importantes de los

mapas conceptuales:

1. Facilitan una rápida visualización de los contenidos de

aprendizaje.

2. Favorecen el recuerdo y el aprendizaje de manera organizada y

jerarquizada.

3. Permiten una rápida detección de los conceptos clave de un tema,

así como de las relaciones entre los mismos.

4. Sirven como un modelo para que los alumnos aprendan a

elaborar mapas conceptúales de otros temas o contenidos de

aprendizaje.

5. Permiten que el alumno pueda explorar sus conocimientos previos

acerca de un nuevo tema, así como para la integración de la

nueva información que ha aprendido.

Page 2: Importancia de los mapas conceptuales para el desarrollo de las clases en historia