6
LA IMPORTANCIA QUE TUVO EN LA REGIÓN LA FORMACIÓN DE LATIFUNDIOS Economía, sociedad y región

Importancia del latifundismo en la región

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Importancia del latifundismo en la región

LA IMPORTANCIA QUE TUVO EN LA REGIÓN LA FORMACIÓN

DE LATIFUNDIOSEconomía, sociedad y región

Page 2: Importancia del latifundismo en la región

Latifundismo

Obstáculo para el desarrollo

agrícola

Era un instrumento de

dominación y no fuente de trabajo

La Iglesia tenía las mejores

tierras; no las cultivaba

A finales del siglo XVIII, la

mayoría de las propiedades

Se encontraban hipotecadas a la

Iglesia

Page 3: Importancia del latifundismo en la región

Los asentamientos españoles ejercieron atracción sobre los empobrecidos pueblos indios, motivando la MIGRACIÓN.

Los indios migrantes se hicieron pasar por mestizos.

Cambiaron su estatus étnico por el laboral: de “indios de altepetl” a “gañanes, laboríos o peones”.

Las haciendas de Tepeaca, Atlixco y San Juan de los Llanos habían prosperado gracias al semiesclavismo de indios.

Page 4: Importancia del latifundismo en la región

Algunos pueblos indios se mantuvieron como: Tochimilco, Huaquechula, Cholula, Huejotzingo y Quecholac. (Finales del siglo XVIII)

Otros en cambio se vieron estrechamente ligados a las haciendas. V.gr. San Juan de los Llanos. (Principios del siglo XIX)

Para 1890 la desamortización y enajenación de terrenos baldíos permitieron la consolidación de los latifundios

Page 5: Importancia del latifundismo en la región

Actividades económicas

Las principales actividades económicas en la

región que prevalecen durante el periodo colonial

son: AGRICULTURA, INDUSTRIA y COMERCIO.

Page 6: Importancia del latifundismo en la región

Actividaes principales

Agricultura

Precaria y lenta

Prohibición de la producción

de cacao

Industria

Obstaculizado por el taller

artesano y el obraje.

Política proteccionista

de la metrópoli

Comercio

Sujeto a política

monopolista de España

Destacada producción cerealera