13

Imprenta Municipal de Madrid

Embed Size (px)

Citation preview

1. ¿Qué es?

2. Localización

3. ¿Qué podemos ver allí?

4. ¿Qué queremos aprender?

5. Opinión Personal

6. Webgrafía

“La Imprenta Municipal es un centro que nace para

ofrecer al ciudadano contenidos culturales ligados a la historia de la imprenta, del libro y de las artes asociadas a ellos, con la intención

de ser un centro de referencia sobre este importante

patrimonio cultural.” (Web Imprenta Municipal)

El objetivo de este centro es la conservación y

divulgación de las técnicas tradicionales de impresión

y encuadernación del libro.

Además, posee una rica colección

de bienes culturales sobre las artes

gráficas de los últimos doscientos

años, con más de 3 000 piezas que

se encuentran expuestas para el dis-

frute de los visitantes. Litografía

La Imprenta Municipal se encuentra en la

C/ Concepción Jerónima, 15, 28012 Madrid.

Para llegar al centro, haremos uso del METRO,

bajándonos en la parada “La Latina”, situada en la

línea 5.

Estación METRO “La Latina”

En la Imprenta Municipal se expone una amplia

colección compuesta por piezas históricas relacionadas con

los procesos de fabricación del libro.

Esta, está compuesta por una

completa colección de bronces

de dorar, piedras litográficas

dibujadas, planchas calcográfi-

cas, originales de artistas, papeles de guardas realizados a mano y encuadernaciones artísticas variadas.

Puede verse también en este centro, una exposición temporal

titulada “Letras Clandestinas”, que se encontrará hasta el

próximo 30 de octubre de 2016.

Esta colección recopila una amplia muestra de la cultura

clandestina, impresa o manuscrita, producida y difundida

al margen de los canales oficiales del general Franco.

El centro que mañana visitaremos es un lugar que ya en

sí posee una historia de la que mucho puede aprenderse.

Todos los objetos que allí veremos van a ayudarnos a

comprender fenómenos físicos que ya conocemos, pero

también fenómenos químicos de los que igual hemos

podido oír hablar pero de los que no tenemos idea alguna.

Litografía (Lámina

Litográfica de Poliéster)

Por mi parte, al ya haber trabajado previamente las

litografías y su creación a partir de una lámina

litográfica de poliéster, estoy deseando conocer más

sobre esta técnica, y lo que es más importante:

¿Cómo ocurre?

En mi opinión, la visita que realizaremos es de gran

interés para todos sus asistentes, ya que en primer lugar

podremos asociar algo de lo que tanto hemos oído hablar

como es la

imprenta, con algo que

conocemos desde hace

relativamente poco: la

química.

¡Estoy deseando poder resolver las dudas que ahora

mismo tengo, pero también, volver de allí con muchas

otras para seguir investigando!

http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/imprentamunicipal/?vgnextoid=b21d6b17c90ac010VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=0c369e242ab26010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&rmColeccion=eb1d3883e997d010VgnVCM1000000b205a0aRCRD

https://es.wikipedia.org/wiki/Imprenta_Municipal-Artes_del_Libro

http://www.esmadrid.com/informacion-turistica/imprenta-municipal

http://unserenotransitandolaciudad.com/2015/06/15/la-imprenta-municipal-un-museo-desconocido-en-madrid/

24/V/2016