3
IMPRESIONES Y REFLEXIONES DEL FORO MOOC#PREGUNTASPISA Después de haber participado en este Foro considero que he despejado muchas dudas y desconocimiento sobre las pruebas PISA. Permítanme antes agradecer a todos los involucrados en este MOOC de PISA Y TIMSS por el gran esfuerzo desplegado para que más de 6 386 docentes que hemos sido beneficiados con vuestra vasta información. Con el desarrollo de este Mooc ahora si tengo bien claro lo siguiente: *En las pruebas PISA no es tanta la importancia del contenido de conocimientos antes bien lo que interesa es la aplicación del mismo de acuerdo a la relación con el contexto, tratando de dar importancia a las competencias que debe tener el alumno. * Las asignaturas consideradas son Comprensión lectora, Matemática y Ciencias. *Para el 2015 las pruebas que se van a tomar van a realizarse haciendo uso de los ordenadores. * Se elegirán aproximadamente unos 150 centros educativos y cada uno de ellos debe tener 42 alumnos, es decir no necesariamente van a ser elegidos de una misma aula pueden ser de diferentes aulas pero que tengan 15 años en el caso de secundaria, todos ellos pertenecientes al mismo centro educativo. *El participar de estos Mooc me ha permitido conocer el tipo de metodología que utilizan en la elaboración de las pruebas para que se pueda ir aplicando en el aula , es así que estas pruebas

Impresiones y reflexiones del foro mooc#preguntasPISA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Impresiones y reflexiones del foro mooc#preguntasPISA

IMPRESIONES Y REFLEXIONES DEL FORO MOOC#PREGUNTASPISA

Después de haber participado en este Foro considero que he despejado muchas dudas y desconocimiento sobre las pruebas PISA.

Permítanme antes agradecer a todos los involucrados en este MOOC de PISA Y TIMSS por el gran esfuerzo desplegado para que más de 6 386 docentes que hemos sido beneficiados con vuestra vasta información.

Con el desarrollo de este Mooc ahora si tengo bien claro lo siguiente:

*En las pruebas PISA no es tanta la importancia del contenido de conocimientos antes bien lo que interesa es la aplicación del mismo de acuerdo a la relación con el contexto, tratando de dar importancia a las competencias que debe tener el alumno.

* Las asignaturas consideradas son Comprensión lectora, Matemática y Ciencias.

*Para el 2015   las pruebas que se van a tomar van a realizarse haciendo uso de los ordenadores.

* Se elegirán aproximadamente unos 150 centros educativos y cada uno de ellos debe tener42 alumnos, es decir no necesariamente van a ser elegidos de una misma aula pueden ser de diferentes aulas pero que tengan 15 años en el caso de secundaria, todos ellos pertenecientes al mismo centro educativo.

*El participar de estos Mooc me ha permitido conocer el tipo de metodología que utilizan en la elaboración de las pruebas para que se pueda ir aplicando en el aula , es así que estas pruebas consideran el estímulo-el marco teórico y luego las preguntas con su codificación respectiva.

*El País no elige los centros que deben rendir las pruebas son los organismos Internacionales los que deciden al respecto, la muestra debe considerar los estratos diversos que hay en el País.

*Aparte de compararnos con los otros países, otro dato que se puede obtener es conocer el índice sociocultural y su nexo con los resultados de las pruebas.

* El tiempo para la resolución de la prueba es de dos horas.

*Los resultados obtenidos van a permitir al País reorientar su trabajo educativo en aquellos aspectos donde haya mayores falencias, especialmente en cuanto al Currículum que debe estar basado en Competencias.

*En base a los resultados que den las pruebas los PROFESORES deben dar las propuestas convenientes para mejorar los resultados.

Page 2: Impresiones y reflexiones del foro mooc#preguntasPISA

Mi reflexión es que mi País ha elegido solo a siete regiones para orientar en las pruebas PISA cuando debe ser más agresiva esta campaña nivel Nacional usando la tecnología manejando los ordenadores para todos los docentes no solo estatales sino también los particulares porque las pruebas se aplican tanto a colegios estatales como particulares, digo esto porque para ciertos aspectos en Educación debes dar tu código modular para acceder a cierta información educativa, teniendo sólo los docentes del estado este privilegio.

La preparación a nivel Nacional debe ser más agresiva para que mientras más docentes conozcan el formato de las pruebas va a tenerse un mejor enfoque el alumno cuando deba poner de manifiesto su competencia.

La mayoría de docentes en nuestro País considero que está poco informado sobre los formatos de las pruebas PISA, es responsabilidad personal del docente buscar en internet estos aspectos que son necesarios manejar tanto a nivel del aula como a nivel personal.

Felicito a INEE y a INTEF por todo su accionar pues nos ha despejado dudas e ignorancia educativa en muchos aspectos.

El hecho de trabajar después de conocer los resultados con ese empeño, perseverancia y tesón es digno de reconocimiento por el trabajo desplegado.

Muy agradecida desde Perú.