29
Manual de José Ramón López

Impress

  • Upload
    rlopez33

  • View
    14.792

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de introducción al programa Open Office Impress

Citation preview

Page 1: Impress

Manual de

José Ramón López

Page 2: Impress

Índice

Presentaciones con ImpressCreación de una presentaciónElección y diseño de fondosIntroducir elementos en la diapositivaAnimar la aparición de elementosAnimar la aparición de diapositivasOrden de aparición de diapositivasFormas de visualizar las diapositivasGuardar la presentaciónRecomendacionesPara saber más

Page 3: Impress

Presentaciones con Impress

Una presentación es una secuencia de diapositivas que se usan para apoyar una explicación

En cada diapositiva se puede incluir:TítuloTexto explicativoEsquemasLíneas y otras formas geométricasImágenesTablas

Veamos cómo se crea una presentación y cómo se modifica

Page 4: Impress

Creación de la presentación (1)

Con el asistente (Archivo > Asistentes > Presentaciones)se puede elegir un modelo preexistente (pero luego se puede variar cada pantalla para que tenga un estilo distinto)

Page 5: Impress

Creación de la presentación (2)

Cada una de las diapositivas puede tener un diseño preestablecido

Propiedades del objeto seleccionado

Miniatura

Vista previa

Panel de Tareas (posibles diseños y animación de los mismos)

Herramientas disponibles (líneas, textos, etc)

Page 6: Impress

Creación de la presentación (3)

El asistente es útil para conocer las posibilidades de Impress

Es posible crear presentaciones vacías o en blanco, e ir introduciendo elementos por nuestra cuenta o modificar diseños existentes

Page 7: Impress

Elección y diseño de fondos (1)

Accediendo a Ver > Fondo > Patrón de diapositivas se puede establecer una diapositiva maestra con estilos de texto, imágenes fijas, ...

Page 8: Impress

Elección y diseño de fondos (2)

Accediendo a Formato > Página se puede seleccionar el fondo de la diapositiva

Page 9: Impress

Introducir elementos en la diapositiva (1)

En la barra de herramientas, detrás de la función para seleccionar (la flecha), están las herramientas gráficas

Líneas

Flechas

Rectángulos

Elipses

Texto

Líneas a mano alzada

Líneas de conexión

Otras formas básicas

Líneas Bezier

Figuras por puntos

Estrellas

Bocadillos de llamada

Diagramas de flujo

Flechas relacionales

Símbolos

Page 10: Impress

Introducir elementos en la diapositiva (2)

Cuando está seleccionada una función de dibujo, aparece en la parte superior una línea con las propiedades de ese tipo de objetos, P. ej.

Tipo y tamaño Alineación Color de texto

Propiedades de texto

Estilo, grosor y color de línea Sombra

Propiedades de líneas y formas

Color de rellenode formas

Incluso cuando se ha introducido un elemento se puede hacer click con el botón derecho del ratón sobre él para variar sus propiedades

Estilos básicos

Page 11: Impress

Introducir elementos en la diapositiva (3)

También se puede introducir texto artístico, imágenes y otros símbolos de una amplia galería (de navegación, fondos, sonidos, líneas, ...)

Texto artístico

Galería

Insertar mágenes

Page 12: Impress

Introducir elementos en la diapositiva (4)

Cuando se han introducido los elementos, se puede trabajar con su aspecto en la pantalla, girándolos, colocándolos en la pantalla o poniendo unos sobre otros:

Colocar los elementos seleccionados sobre, debajo, ... del resto

Colocar de forma alineada todos los elementos seleccionados en la izquierda, centro, ... de la diapositiva

Rotar los elementos seleccionados

Page 13: Impress

Crear diapositivas

Al pulsar en Insertar aparecen las opciones:

Introducir una nueva diapositiva

Hacer una copia de la diapositiva actual

Page 14: Impress

Animar la aparición de elementos (1)

Si se desea animar la aparición de un texto, se accede a Formato > Texto, y en la pestaña de Animación hay varios efectos de entrada:

Una vez que se han introducido todos los elementos de las diapositivas, puede ser conveniente animar la aparición de esos elementos.

Page 15: Impress

Animar la aparición de elementos (2)

Para el resto de elementos, se selecciona dicho elemento y se selecciona la pestaña Animación personalizada

Al pulsar sobre Agregar, se puede elegir cómo aparecerá ese elemento:

Page 16: Impress

Animar la aparición de elementos (3)

Además, al hacer doble clic sobre el elemento, también se puede elegir el modo o el retraso:

Page 17: Impress

Animar la aparición de diapositivas

No sólo se puede hacer una aparición espectacular de los elementos de una diapositiva. La propia diapositiva también puede ser objeto de una aparición gradual, o por desplazamiento, ...

Para ello, se selecciona la opción Transición de diapositivas

Y se puede variar el momento de entrada, el tiempo de retraso, la velocidad de la transición, que se aplique a todas las diapositivas, ...

Page 18: Impress

Orden de aparición de diapositivas (1)

Una de las opciones de animación de diapositivas consiste en introducir botones de hiperenlace, tales que al pulsar sobre ellos se abre una diapositiva determinada, o una página web, o lo que decidamos

Para ello, se pulsa en selecciona el elemento y se pulsa enInsertar > Hiperenlace

Para una dirección web

Para una diapositiva

Opciones de aparición de la nueva página

Page 19: Impress

Orden de aparición de diapositivas (2)

Aunque se puede seleccionar cualquier objeto, entre los de la galería están los iconos de navegación. Pulsando con el botón derecho sobre ellos se les puede asociar una interacción (como ir a la diapositiva de inicio):

Page 20: Impress

Orden de aparición de diapositivas (3)

En alguna ocasión puede interesar que una diapositiva no se muestre. En ese caso, pulsamos en Presentación > Mostrar diapositiva, y ésta no aparecerá en la presentación

Page 21: Impress

Formas de visualizar las diapositivas (1)

Hasta ahora hemos trabajado con la vista normal, que se selecciona en Ver > Normal

Page 22: Impress

Formas de visualizar las diapositivas (2)

Pero hay otras opciones. Se puede trabajar con la vista de Esquema, que se selecciona en Ver > Esquema

En esta vista aparecen los títulos y el texto de cada diapositiva, siempre que las hayamos creado con los diseños preestablecidos o con el patrón de diapositivas

Page 23: Impress

Formas de visualizar las diapositivas (3)

Otra opción muy interesante es la de Notas Ver > Página de notas

Con esta opción podemos añadir anotaciones a cada diapositiva para luego imprimirlas y tener un guión en la presentación

Page 24: Impress

Formas de visualizar las diapositivas (4)

La última opción muy interesante es la que nos permite ver una gran parte de las diapositivas con el fin de ordenarlas u ocultarlas

Se obtiene pulsando Ver >Organizador de diapositivas

Page 25: Impress

Guardar la presentación

Open Office permite guardar el trabajo en varios tipos o formatos. En el caso de las presentaciones tenemos una amplia variedad, entre las más útiles:

Tipo odp, nativo de Office, útil para seguir trabajando más tarde

Tipo ppt, de MS Power Point, el más difundido

Tipo swf, de Flash, el que menos ocupa, pero que puede dar problemas

Tipo pdf, para imprimir

Los dos primeros se obtienen al pulsar en Archivo > Guardar (o Guardar como...)

Los dos últimos se obtienen al pulsar en Archivo > Exportar

Page 26: Impress

Recomendaciones (1)

Diseñar una pantalla inicial con el título, autor, institución, etc

Diseñar una pantalla final con el nombre del autor y sus datos personales

Cada diapositiva debe hacer referencia a una única idea

El mensaje debe ser muy claro y bien estructurado

Las diapositivas deben tener un orden lógico

Utilizar el color moderadamente para el fondo, y para resaltar texto

Mantener un formato uniforme en estilo y color

Page 27: Impress

Recomendaciones (2)

Procurar usar texto muy conciso y breve: mostrar ideas

No usar más de 12 ó 13 líneas por diapositiva

Utilizar imágenes puras, sin texto, para acompañar al texto

Procurar sencillez en la composición de los elementos

Colocar los elementos respecto al centro óptico de la pantalla, evitando al espectador movimentos visuales extraños

No abusar de elementos multimedia: animaciones, imágenes y sonido

Page 28: Impress

Para saber más

www.dionisiodiaz.com/Impress/index.html

www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha4727.html

www.linex.org/linex2/impress.pdf

www.molinux.info/~antonio/molinux/manual/html/ch21.html

www.fcs.ucr.ac.cr/linux/documentos/basicoImpress.pdf

http://es.openoffice.org/

Page 29: Impress

FIN

José Ramón López