3
Seminario de Educación en Contextos de Encierro Propuesta de caso testigo Son las 14.15 hs. y el aula todavía está vacía. -Olivera se fue de comparendo, y las demás están atrasadas por el recuento. Pero ya se las bajamos, maestra -replica la coordinadora educativa. Parece que siempre es así, o por lo menos eso dicen sus compañeras, que cuando sos nueva choca, pero después te acostumbras. Finalmente, un grupo de tres mujeres entra al aula y una de ellas explica que Vicky no va a poder ir porque acaba de tener familia. La docente cuenta que está haciendo una suplencia y pregunta qué fue lo último que estuvieron trabajando. Las mujeres ponen sobre los pupitres fotocopias de un manual de lengua de segundo grado decorado con animalitos. * * * Una vez más, se hacen notar algunas ausencias: tubos, Ínter, depresión. Pablo no va a poder venir más, parece que trasladaron a uno de sus compañeros de causa así que se va a guardar durante un tiempo. Comienza la clase y la docente circula por el aula, que antes fue un pabellón. -Maestra, vaya para adelante que no se escucha. Una tarde sin compañeros, Ricardo había contado que le gustaba ir a la escuela porque cuando era chico no había podido. -¡No se imagina la envidia que me daba ver a mis vecinos salir a la mañana con el guardapolvo! Y después de tantos años...quién se hubiese imaginado. Ahora estoy acá para demostrarle a mis hijos y nietos que puedo ser una buena persona. * * * Nadie se había percatado que ya eran las 17, hasta que se

Imprimi rcaso testigo[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

seminario bolivar

Citation preview

Page 1: Imprimi rcaso testigo[1]

Seminario de Educación en Contextos de Encierro

Propuesta de caso testigo

Son las 14.15 hs. y el aula todavía está vacía.

-Olivera se fue de comparendo, y las demás están atrasadas por el recuento. Pero ya se las

bajamos, maestra -replica la coordinadora educativa.

Parece que siempre es así, o por lo menos eso dicen sus compañeras, que cuando sos

nueva choca, pero después te acostumbras.

Finalmente, un grupo de tres mujeres entra al aula y una de ellas explica que Vicky no va

a poder ir porque acaba de tener familia.

La docente cuenta que está haciendo una suplencia y pregunta qué fue lo último que

estuvieron trabajando. Las mujeres ponen sobre los pupitres fotocopias de un manual de

lengua de segundo grado decorado con animalitos.

* * *

Una vez más, se hacen notar algunas ausencias: tubos, Ínter, depresión.

Pablo no va a poder venir más, parece que trasladaron a uno de sus compañeros de causa

así que se va a guardar durante un tiempo.

Comienza la clase y la docente circula por el aula, que antes fue un pabellón.

-Maestra, vaya para adelante que no se escucha.

Una tarde sin compañeros, Ricardo había contado que le gustaba ir a la escuela porque

cuando era chico no había podido.

-¡No se imagina la envidia que me daba ver a mis vecinos salir a la mañana con el

guardapolvo! Y después de tantos años...quién se hubiese imaginado. Ahora estoy acá para

demostrarle a mis hijos y nietos que puedo ser una buena persona.

* * *

Nadie se había percatado que ya eran las 17, hasta que se escuchó la traba de la puerta.

-López.

Joaquín se levanta y es acompañado hasta su celda. La docente se apresura por terminar la

clase, pero se va quedando sin alumnos a medida que el celador va y viene al sector de cuartos

con los chicos. Son "llevados" uno por uno, para evitar peleas entre ellos, por que a veces se

conocen de las causas, o juegan al fútbol en equipos contrarios, o por que se cargan, o por que

les gustan las mismas chicas, o por...

Sobre los pupitres: las lapiceras cortadas a la mitad, los cuadernos, las fotocopias. El

material queda en la escuela, no vaya a ser que se lastimen.

Page 2: Imprimi rcaso testigo[1]

Algunos ejes que se desprenden del relato

-Dificultad de empezar la clase a horario. ¿Las autoridades de la Unidad respetan el

espacio de la escuela? ¿Cómo construir una relación de respeto entre ambas instituciones?

-Castigo en los tubos, visitas ínter-carcelarias, depresión, Comparendos; son algunos de

los dispositivos de disciplinamiento y situaciones que se presentan e interfieren en la

continuidad del proceso educativo. ¿Cómo se posiciona la escuela?

-"Ya se las bajamos": despersonalización e imposibilidad de actuar por sí mismo.

-¿A qué nos acostumbramos los docentes que ejercemos en contextos de encierro? ¿Hasta

dónde llega nuestro "rol"?

-¿La cárcel está preparada para mujeres que viven con sus hijos? ¿Cómo se posiciona la

escuela al respecto? La cuestión de género.

-La infantilización de la educación de adultos.*

-La escuela que era pabellón. La no planificación de la oferta de servicio educativo.

¿Cómo resignificar los espacios?

-El peso de lo simbólico: el docente en el frente. En este punto surgen dos aristas. Por un

lado, ¿educación para disciplinar o para la libertad? Y por el otro, la cuestión del acceso a la

educación. Suele percibirse que la negación del acceso al derecho a la educación durante a la

infancia, se traduce en la necesidad de replicar ciertos "modos de" para sentir que este

proceso de escolarización "vale como el posta", es decir, tiene el mismo valor que aquel

proceso que pudo hacer el otro.

-"Voy a la escuela para ser una mejor persona": la moral, los valores, el disciplinamiento,

las representaciones sociales, la familia.

-El celador irrumpe en la clase y "se lleva" a "López". Volvemos a la cuestión del respeto

por el proceso de enseñanza-aprendizaje, y a la despersonalización.

-En el Instituto Almafuerte las puertas de las aulas están cerradas por fuera, los chicos

usan las lapiceras cortadas a la mitad y no pueden usar carpetas con ganchos ni llevarse las

cosas a sus "habitaciones", que en algunos casos son celdas individuales como las de

aislamiento en cualquier cárcel de la Provincia. "¿Qué es un Instituto de Menores? Ah...¡no

es una cárcel! Yo pensé que sí".

-La adolescencia, la responsabilidad. ¿Cómo educar para la libertad a un adolescente que

transcurre los años de desarrollo de su personalidad en el encierro?

Estas son algunas escenas, algunos ejes. Los/las invitamos a discutir, tachar y agregar

aquello que consideren pertinente.