6
wwwmarioabbagliati.com IMPROVISACION BLUES Acordes La mayoría de las explicaciones acerca de cómo improvisar en el blues se suelen referir a la utilización de escalas pentatónicas. No es de extrañar pues son el recurso más usado. Gran número de frases están basadas en ellas. El hecho que éstas contengan cinco notas hace que se pueda frasear y crear melodías de manera natural, sin que haya que omitir notas que entren en conflicto con la armonía. Además son relativamente fáciles de digitar en la guitarra. Sin embargo, es muy común encontrarse con vocabulario que refleja más claramente la armonía. A menudo esto sucede porque las frases están basadas en el sonido del acorde, usando algunas o todas las notas del mismo. Veamos un ejemplo de Buddy Guy 1 de su introducción en Sweet Little Angel para centrar la discusión (Fig. 1). Fig. 1 La frase anterior es muy común, y probablemente la aprendió de B.B. King. Se utiliza con frecuencia como comienzo del solo, a modo de pregunta 2 . Refleja con claridad la sonoridad del primer acorde (D7). Ello se debe a que toma como referencia el dibujo de la triada de D (Fig. 2). El análisis de la frase se puede hacer siguiendo una metodología más rigurosa, estableciendo una relación acorde/escala, pero es improbable que ese sea el enfoque que tomen los guitarristas de blues. 1 A Man And The Blues (Vanguard). 1968 2 http://marioabbagliatiguitarblog.blogspot.com/2008/08/blues-preguntarespuesta.html

ImprovisacióN Blues Acordes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ImprovisacióN Blues  Acordes

wwwmarioabbagliati.com

IMPROVISACION BLUES Acordes

La mayoría de las explicaciones acerca de cómo improvisar en el blues se

suelen referir a la utilización de escalas pentatónicas. No es de extrañar pues son

el recurso más usado. Gran número de frases están basadas en ellas. El hecho

que éstas contengan cinco notas hace que se pueda frasear y crear melodías de

manera natural, sin que haya que omitir notas que entren en conflicto con la

armonía. Además son relativamente fáciles de digitar en la guitarra.

Sin embargo, es muy común encontrarse con vocabulario que refleja más

claramente la armonía. A menudo esto sucede porque las frases están basadas

en el sonido del acorde, usando algunas o todas las notas del mismo. Veamos un

ejemplo de Buddy Guy1 de su introducción en Sweet Little Angel para centrar la

discusión (Fig. 1).

Fig. 1

La frase anterior es muy común, y probablemente la aprendió de B.B. King.

Se utiliza con frecuencia como comienzo del solo, a modo de pregunta2. Refleja

con claridad la sonoridad del primer acorde (D7). Ello se debe a que toma como

referencia el dibujo de la triada de D (Fig. 2). El análisis de la frase se puede hacer

siguiendo una metodología más rigurosa, estableciendo una relación

acorde/escala, pero es improbable que ese sea el enfoque que tomen los

guitarristas de blues.

1 A Man And The Blues (Vanguard). 1968 2 http://marioabbagliatiguitarblog.blogspot.com/2008/08/blues-preguntarespuesta.html

Page 2: ImprovisacióN Blues  Acordes

2 ACORDES Improvisación blues

wwwmarioabbagliati.com

Fig. 2

Freddie King emplea una frase muy parecida al comienzo de su solo en

You’ve Got to Love Her With a Feeling3, en el tono de B♭ (Fig. 3).

Fig. 3

Los ejemplos anteriores son sobre el acorde I del la progresión de blues.

Sin embargo, el concepto también se utiliza sobre los acordes IV y V4. La frase en

la Fig. 4 proviene del solo de Peter Green en Watch Out5, y vemos como utiliza la

triada de D como referencia sobre el acorde de D7, que funciona como acorde IV.

3 Freddy King Sings (King). 1961. 4 http://marioabbagliatiguitarblog.blogspot.com/2008/07/blues-12-compases.html 5 Fleetwood Mac. Blues Jam In Chicago, Vol. 1 (Sony). 1970.

Page 3: ImprovisacióN Blues  Acordes

ACORDES Improvisación blues 3

wwwmarioabbagliati.com

En su solo de If You Be My Baby6 vuelve a recurrir a la misma idea de utilizar la

armonía como referencia para tocar sobre el acorde IV (Fig. 5).

Fig. 4

Fig. 5

Otra muestra del recurso anterior es la frase que Jimmie Rogers toca en la

introducción de That’s All Right7 (Fig. 6), grabación clásica del blues de Chicago.

Fig. 6

6 Fleetwood Mac. Mr. Wonderful (Castle). 1968. 7 Various Artists. Chess Blues Guitar: Two Decades of Killer Fretwork, 1949-1969 (MCA).

Page 4: ImprovisacióN Blues  Acordes

4 ACORDES Improvisación blues

wwwmarioabbagliati.com

Stevie Ray Vaughan en la introducción de Honey Bee8 utiliza una idea

parecida a la anterior (Fig. 7), sólo que esta vez la aplica tanto al acorde V (B7)

como al acorde IV (A7). De igual manera sucede con el solo de Paul Murphy en

Tell Me Why9 (Fig. 8).

Fig. 7

Fig. 8

Resulta también muy común que se tome como punto de referencia el

sonido y dibujo de un acorde dominante con tónica en quinta cuerda, como es el

8 Stevie Ray Vaughan. Couldn’t Stand The Weather (Epic/Legacy). 1984 9 Duke Robillard. Duke’s Blues (Point Blank). 1996

Page 5: ImprovisacióN Blues  Acordes

ACORDES Improvisación blues 5

wwwmarioabbagliati.com

caso de A7 (Fig. 9). Un ejemplo de ello se encuentra en la introducción de Sweet

Home Chicago que toca Magic Sam10 (Fig. 10).

Fig. 9

Fig. 10

Jimmie Vaughan toca alguna algunas frases en su solos en Don’t Cha

Know (Fig. 11-12) y Flamenco Dancer11 (Fig. 12) que claramente ejemplifican el

uso del acorde A7 como referencia para desarrollar frases.

10 Magic Sam. West Side Soul (Delmark). 1967 11 Jimmie Vaughan. Strange Pleasure (Epic). 1995

Page 6: ImprovisacióN Blues  Acordes

6 ACORDES Improvisación blues

wwwmarioabbagliati.com

Fig. 10

Fig. 11

Fig. 12