8
LOS INCAS DE VILCABAMBA Entiendase por Incas de Vilcabamba a una serie de líderes Incas que mandaron sobre el último lugar de resistencia andina: Vilcabamba, zona muy agreste de la selva del Cuzco. Tienen una gran importancia histórica pues significaron la lucha de los dirigentes Incas, por mantener el Tahuantinsuyo cuando la escena política había sido totalmente trastocada, fue una guerra de resistencia que tuvo como final la ejecución del último Inca: Túpac Amaru I. La Marcha al Cusco y la restauración del gobierno Inka del Tawantinsuyo A la muerte de Atahualpa por Pizarro, fue elegido un inka “amigo de los españoles” su nombre fue Tupa Wallpa conocido también como Toparpa. El nuevo Inka “Toparpa” conjuntamente con los españoles dejaron Cajamarca para dirigirse al Cuzco con el fin de restaurar el gobierno del Tahuantinsuyo. Los españoles declaraban constantemente que no venían a quedarse, que sólo estaban de viaje y que tenían pensado irse del Perú. En pleno viaje el Inka Toparpa murió repentinamente. En este momento seguía existiendo la rivalidad entre los seguidores de Huáscar y Atahualpa, ambos grupos en algunos momentos atacaban a los españoles, pero luego pactaban para obtener beneficios políticos o supuestas promesas sobre ventajas en el futuro sistema político español.

Incas de Vilcabamba

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Incas de Vilcabamba

LOS INCAS DE VILCABAMBAEntiendase por Incas de Vilcabamba a una serie de líderes Incas que mandaron sobre el último

lugar de resistencia andina: Vilcabamba, zona muy agreste de la selva del Cuzco.

Tienen una gran importancia histórica pues significaron la lucha de los dirigentes Incas, por mantener el Tahuantinsuyo cuando la escena política había sido totalmente trastocada, fue una

guerra de resistencia que tuvo como final la ejecución del último Inca: Túpac Amaru I.La Marcha al Cusco y la restauración del gobierno Inka del Tawantinsuyo

A la muerte de Atahualpa por Pizarro, fue elegido un inka “amigo de los españoles” su nombre fue Tupa Wallpa conocido también como Toparpa.

El nuevo Inka “Toparpa” conjuntamente con los españoles dejaron Cajamarca para dirigirse al Cuzco con el fin de restaurar el gobierno del Tahuantinsuyo. Los españoles declaraban

constantemente que no venían a quedarse, que sólo estaban de viaje y que tenían pensado irse del Perú. En pleno viaje el Inka Toparpa murió repentinamente.

En este momento seguía existiendo la rivalidad entre los seguidores de Huáscar y Atahualpa, ambos grupos en algunos momentos atacaban a los españoles, pero luego pactaban para obtener beneficios políticos o supuestas promesas sobre ventajas en el

futuro sistema político español.

CRISIS ENTRE LOS INKAS

Con la muerte de Toparpa, se produjo una nueva crisis: la elección de un Inka que lo sustituyese.

Habían dos bandos:

1. Challko Chima (amigo y general de Atahualpa) : deseba que el nuevo Inka sea Thupa Atauchi, quien era hijo de Atahualpa.

2. La gente del bando legalista (amigos de Huáscar) deseaban que el nuevo Inka debería ser alguien nacido en el Cuzco.

Page 2: Incas de Vilcabamba

Pizarro optó por el representante del bando cuzqueño, así el 13 de noviembre de 1533, el Tahuantinsuyo tenía un nuevo Inka llamado: MANKO INKA.

El líder religioso Wila Oma, hubiera deseado la paz entre los Incas y la expulsión de los españoles, pero la división entre los Incas, trajo como consecuencia el triunfo de los

españoles.

Mancko Inca entró al Cuzco y fue entusiastamente recibido, se le puso la mascaypacha y con 5 mil soldados Incas y 50 españoles, facilmente derrotaron a Kiskis, general seguidor de Atahualpa.

Inocentemente Manco Inka creía que estaba utilizando a los españoles, pero en 1534 llegaron al Perú 500 españoles con todos sus enseres y cosas para quedarse en esta tierra.

A la vez que pudo sacar cuenta que los españoles formaban alianzas con los Chancas, Cañaris, Huáncas, etc, es decir con todos los enemigos de los Incas.

Los planes de Pizarro funcionaron a la perfección utilizó todas las contradicciones habidas en el Perú y mediante "falsas promesas, bonitas y falsas" logró engañar y utilizar en su

beneficio a los principales líderes políticos del Perú.

EL INICIO DE LA LUCHA DE MANKO INKA

Al tener conciencia Manko Inka del verdadero interés de los españoles de quedarse en el Perú y empezar a gobernarlo, el Inka empezó a planear la forma de matar a estos hombres blancos, sin embargo fue delatado por un indio yanacona y rapidamente fue encarcelado y humillado por los

españoles.

Sin embargo Manko Inka empezó a urdir un plan para vencer a los españoles, el cual consistió en dos estrategias muy claras:

LA PRIMERA: Se hizo amigo de Diego de Almagro y le aseguró que al sur del Perú, existía otro fabuloso imperio, muy rico en metales preciosos, de esta manera el socio de Pizarro, preparó un

ejército y abandonó el Cuzco en dirección a Chile.

Esto fue absolutamente falso, al sur del Perú en esa época sólo existían tribus que no habían logrado conformar una sociedad civilizada a tal punto, que a los Incas no le interesó incorporarlos al Tahuantinsuyo. A la vez que no existían grandes recursos

naturales como para ambicionar tales territorios.

Page 3: Incas de Vilcabamba

El interés real de Manko Inka era el de dividir a los españoles.

LA SEGUNDA: En mayo de 1536, Manko Inca despertó la codicia de Hernándo Pizarro con el rumor de una estatua de oro en el valle de Yucay, el Inka le comentó al español, que lo deje ir sólo para

traer la estatua y regalarselo al español. La estrategia dio resultado, Hernándo liberó a Manko Inka y este pudo armar un ejército con el cual tenía como objetivo masacrar a todos los españoles y

liberar al Perú.

El 06 de mayo de 1536, cincuenta mil indígenas atacaron el Cuzco, sin embargo otros líderes importantes Incas como: Waypar e Inguill, decidieron apoyar a los españoles y

pelear contra los mismos Incas. Otra vez más peruanos peleando contra peruanos, y los españoles sacando provecho de esta situación.

Estos cercaron la ciudad Imperial por cinco días. Ante esta situación inesperada los españoles utilizaron miles de indígenas aliados : principalmente Huancas de Ayacucho y

Cañaris de Ecuador y los mismos Incas. En medio de la vorágine de la lucha, Cahuide un general Inka fiel a Manko Inka, decidió

lanzarse desde la parte alta de Sacsayhuaman antes de ser capturado por los españoles. Ahora tal situación trae la siguiente pregunta ¿Cahuide fue un héroe o un suicida? - ¿Cuál debió aser la actitud correcta de Cahuide? - Morir peleando contra los españoles acaso no

habría sido la mejor forma de morir para un guerrero. Algunos historiadores declaran a Cahuide como un héroe que prefirió morir antes de ser atrapado por los españoles, sin

embargo particularmente rechazo tal afirmación, Cahuide no es un héroe, como tampoco lo son los judíos de la fortaleza de Masada que decidieron suicidarse antes de ser

capturados por los Romanos. El retorno de Diego de Almagro de Chile y el apoyo indígena destruyeron la rebelión. En

esta batalla murió el hermano de Francisco Pizarro, Juan , y en venganza Hernándo, otro de los hermanos , mandó a asesinar cerca de dos mil prisioneros, pero aun así la rebelión

no se detuvo.

Page 4: Incas de Vilcabamba

EN LA GUERRA POR LA CONQUISTA DEL PERÚ CORRIÓ MÁS SANGRE PERUANA QUE SANGRE ESPAÑOLA

EL INTENTO DE TOMAR LIMA

El indio Kisu Yupanqui intentó tomar Lima en agosto de 1536, sólo habían 400 españoles , sin embargo al igual que en el Cuzco, los mismos indígenas ayudaron a Pizarro.

Los Huancas de Ayacucho dirigidos por Mama Kuntur Wacho apoyó a Pizarro, al igual que los curacas de Magdalena, Maranga, Surco, Lurigancho y Pachacamac. Otra vez los

españoles vencen gracias a su habilidad para dividir a los indígenas.

MANKO INKA

Al ser derrotado en su intento de tomar el Cuzco y al no poder vencer a los españoles en Lima, Manko Inka decidió retirarase a la selva de Vilcabamba, para continuar la resistencia, sin embargo

aquí el Inka cometió otro gravísimo error que le costará la vida.

A Vilcabamba llegó un español llamado: Alonso de Toro (este español era un almagrista, que se escondía de la gente de Pizarro que lo querían matar) . El español Alonso de Toro se hizo amigo de Manco Inca y en el año 1545 , en medio de una conversación en la noche a cuchillo asesinó al Inka.

De esta manera murió Manko Inka, por el error de creer que un español podía ser su amigo.

Page 5: Incas de Vilcabamba

SAYRI TÚPAC

Hijo de Manco Inca, siguió en Vilcabamba , pero llegó a un pacto con el virrey Hurtado de Mendoza, Sayri Túpac abandonó Vilcabamba por el tierras en Oropeza en 1550.

De esta manera Sayri Túpac abandonó Vilcabamba y se fue a vivir al valle de Yucay, donde tuvo muchas propiedades que le dieron una forma bastante acomodada para vivir.

Existe dos ideas sobre la actitud de este Inka:

LA PRIMERA: Es un traídor a la causa Inca, que desertó por mejores condiciones de vida. Por lo tanto es el mejor ejemplo de como una persona se aleja de una causa a cambio de privilegios.

LA SEGUNDA: Que el Inka simplemente fue pragmática, que tuvo una conducta lógica, al darse cuenta que la causa ya estaba perdida, y que los Incas nunca más iban a poder dirigir el Perú, por

lo tanto buscó la mejor forma de acomodarse a tal situación.

MI OPINIÓN PERSONAL: Es difícil criticar a un personaje histórico cuando se encuentra en medio de una situación difícil, muchos universitarios en San Marcos, criticarían a Sayri Túpac, pero ¿cuál

es la actitud natural de una persona cuando las condiciones son demasiado adaversas?, ¿qué actitud toman la mayoría de las personas?, no es verdad que muchas personas desertarían en

tales situaciones. También es claro que son muy pocas las personas que realmente mantendrían su actitud hasta las últimas consecuencias.

De esta manera Sayri Túpac que tenía el título de Inka, más que Inka fue un hombre común que actuó como tal, su conducta no fue heróica sino pragmática y utilitaria. Definitivamente que no es

un ejemplo a seguir para los 28 millones de peruanos en la actualidad.

TITU KUSI YUPANQUI

Fue el hermano de Sayri Túpac y decidió quedarse en Vilcabamba y continuar la guerra con los españoles.nte a los españoles. En el año 1566 firmó la capitulación de Acobamba por la cual un grupo de curas podría ingresar a Vilcabamba para catequizar a los indígenas. El Inca murió de

extraña enfermedad, muchos acusaron a los curas de haber envenenado a Kisu Yupanqui, por lo cual los curas fueron torturados y asesinados.

¿Fueron los curas los que asesinaron a Titu Kusi Yupanqui? Esa es una respuesta que nunca se sabrá, algunos investigadores declaran que el Inca murió de pulmonía, lo cierto

es que los misioneros sufrieron una terrible muerte por parte de los habitantes de Vilcabamba, y el odio hacia los españoles se exacerbó.

Page 6: Incas de Vilcabamba

TÚPAC AMARU I

Hijo de Manko Inka, fue proclamado Inka a la muerte de su hermano Titu Kusi Yupanqui, recibió en forma constante invitaciones del virrey para que aceptara rendirse y así regresar al Cuzco, donde se le daría tierras y títulos españoles, pero el Inka no aceptó y le declaró la guerra a los españoles.

Es capaz uno de los últimos Inkas con esa sangre y bravura que caracterizaron a los Incas en su época de oro, tenía conciencia de la situación cada vez más poderosa de los españoles, sin

embargo él decidió morir en su línea de lucha contra la ocupación europea del Tahuantinsuyo.

LA EJECUCIÓN DE TÚPAC AMARU I, ACABÓ CON LA RESISTENCIA DE VILCABAMBA, TÚPAC AMARU I ES EL SÍMBOLO DEL LÍDER QUE NO SE RINDE Y LUCHA HASTA DAR LA VIDA POR SU

PROPIA NACIÓN

Page 7: Incas de Vilcabamba

Fue capturado por ordenes del virrey Francisco de Toledo en el año 1572, el virrey lo llevó al Cuzco y lo ejecutó. La hija de Túpac Amaru I fue Juana Pilco Huaco cuyo nieto será José Gabriel

Condorcanqui conocido como Túpac Amaru II .

FRANCISCO PIZARRO, HOMBRE ESPAÑOL QUE SACÓ LAS MÁXIMAS VENTAJAS DE LA DIVISIÓN DE LOS PERUANOS, AUNQUE LUEGO SERÁ ASESINADO POR LOS MISMOS ESPAÑOLES