10

Inclusión educativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inclusión educativa
Page 2: Inclusión educativa

RAZONES PARA HABLAR DE UNA INCLUSIÓN

EDUCATIVA

Cambiamos el termino integración escolar por inclusión educativa buscando la calidad educativa

Page 3: Inclusión educativa

BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE

• Centrarse mas en la vulnerabilidad de algunos niños

•Confundir inclusión educativa con educación especial y educación compensatoria

Page 4: Inclusión educativa

CAMINO A LA INCLUSIÓN

• Pensar en procesos de mejora e innovación •Atención a la diversidad•Participación en todos los ámbitos•Derecho de todos los estudiantes a aprender •Todas las voces deben ser oídas•Todos somos aprendices•Justicia para todos

Page 5: Inclusión educativa

OTROS APUNTES

• Transformar radicalmente la gramática escolar al uso

•Evaluación psicopedagógica

•Detener el curso habitual de su pensamiento

•Hacer visibles los invisibles procesos de exclusión educativa

Page 6: Inclusión educativa

ASESORAMIENTO PSICOPEDAGÓGICO PARA LA MEJORA DE LA INCLUSIÓN EN

ACCIÓN

¿ Porqué hacemos lo que hacemos y no lo que decimos que deberíamos hacer?

Page 7: Inclusión educativa

ESTRATEGIAS:

• Observación•Discusión•Escucha•Planificación•Estudio de casos •Innovación del currículo•cooperación

Page 8: Inclusión educativa

El index propone un proceso de autoevaluación de los centros

educativos en tres dimensiones:

•Dimensión de la cultura

•Dimensión de la política

•Dimensión de la practica

Page 9: Inclusión educativa

AGENTES Y ESCENARIOS DE CAMBIO

•Estilos de liderazgo flexibles

•Proyectos de centro

•Tener la ilusión de que las cosas van a mejorar

•Programas educativos de carácter integral y sistemático

•Modelos implícitos de tipo clínico remedial

Page 10: Inclusión educativa

“cuando se ven frustrados nuestros esfuerzos por realizar cambios de acuerdo con nuestros

valores, la acción con principios es nuestra propia recompensa y, de esa forma, la

laboriosa de poner en relación los valores dela inclusión con las acciones, mantiene vivo un

recurso para actuar de forma diferente”

Booth