19
INDICE INTRODUCCION.............................................2 OBJETIVOS................................................ 4 OBJETIVO GENERAL........................................ 4 OBJETIVOS ESPECIFICOS................................... 4 MARCO TEORICO............................................5 INFLUENCIA DEL HOMBRE SOBRE LA BIOSFERA..................5 INFLUENCIA DEL HOMBRE EN EL ECOSISTEMA..................6 IMPACTO DEL HOMBRE EN LA BIOSFERA.......................7 ORIGEN Y EVALUACION DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENEBLE.8 CONCEPTOS AMBIENTALES GENERALES DE LA CONSTITUCION DEL ECUADOR (BUEN VIVIR, SAMAKKAUSAY).......................10 LOS DERECHOS SUJETOS A LA NATURALEZA...................11 CONCLUSIONES............................................12 REFERENCIAS.............................................13

Influencia del hombre sobre la biosfera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Influencia del hombre sobre la biosfera

INDICE

INTRODUCCION.............................................................................................................2

OBJETIVOS......................................................................................................................4

OBJETIVO GENERAL.................................................................................................4

OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................4

MARCO TEORICO..........................................................................................................5

INFLUENCIA DEL HOMBRE SOBRE LA BIOSFERA................................................5

INFLUENCIA DEL HOMBRE EN EL ECOSISTEMA..............................................6

IMPACTO DEL HOMBRE EN LA BIOSFERA..........................................................7

ORIGEN Y EVALUACION DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENEBLE.. 8

CONCEPTOS AMBIENTALES GENERALES DE LA CONSTITUCION DEL

ECUADOR (BUEN VIVIR, SAMAKKAUSAY)..........................................................10

LOS DERECHOS SUJETOS A LA NATURALEZA................................................11

CONCLUSIONES...........................................................................................................12

REFERENCIAS..............................................................................................................13

Page 2: Influencia del hombre sobre la biosfera

INTRODUCCION

Las células forman parte de nuestro organismo y nuestros organismos forman

parte de nuestro ser y en ese punto nuestro ser forma parte del planeta tierra y el planeta

tierra forma parte del sistema solar así como el sistema solar forma parte de una galaxia

y esa galaxia forma parte de un universo y el universo forma parte del cosmos, es así

como se deriva y se complementa el uno del otro la vida y la existencia en el infinito del

cosmos, pero aún no sabemos que hay más haya, si existen derivaciones del infinito, es

así como formamos parte de la existencia y cada uno de los organismo da color a lo que

llamamos vida, en este proceso existe la creación y formación de cada uno de estos

organismo que se entre relacionan entre sí.

Hace más 4000 millones aproximadamente empieza la existencia de nuestro

planeta tierra, mediante muchas teorías científicas se ha querido a determinar el cómo se

formó o cual fue el punto de inicio del planeta de tierra y de estas hipótesis saltaron

teorías como la de la explosión del Big-bag y de cómo el planeta, se fue adatando a las

condiciones privilegiadas en las que se encontraba, ni muy lejos ni muy cerca del sol,

con esto fueron naciendo millones de teorías, acerca de la aparición de organismo uní y

pluricelulares en la tierra y de ahí deriva su teoría más famosa la teoría de la evolución

de las especies, planteada por Charles Darwin aplicada en el siglo XVIII, este teoría

revoluciona la forma de ver la vida y aunque con aun eslabones permitió al ser humana

comprender mejor formación en la tierra.

Fue así como la Ciencias Biológicas creció como campo de estudio permitiendo

al hombre descubrir infinidades de formas de vidas y clasificándolas en grupos como

formas de vida animal, formas de vida vegetales, formas de vida bacteriológicas, formas

de vida unicelulares, etc. Este ha ido creciendo con el pasar de los años, así mismo el ser

humano describió mediante estudios como la tierra pudo subsistir durante todos es 4000

millones de años, con la interacción de sus medios y sus recursos, como esta cumple un

determinado ciclo para su sostenibilidad.

Todo esto permitió al ser humano crear definiciones como biosfera que la

determina como la capa que está constituida por agua y tierra y una pequeña masa de

aire que envuelve al planeta tierra, en la cual crece y se desarrolla formas de vida tanto

vegetal, como animal, celular, etc.

Page 3: Influencia del hombre sobre la biosfera

En conclusión podemos decir que la biosfera es todo aquello que nos rodea y al

mismo tiempo formamos parte de ella, todo este tipo de interacción que existe entre el

ser humana y la biosfera lo llevo a explotar cada uno de sus recursos tanto renovables

como no renovables, abusando de los recursos no renovables y acortando los procesos

de regeneración o de reconstrucción del planeta tierra, todo este abuso llevo a que

planeta tierra colapse en cada uno de los procesos del ciclo de la vida, mediante este

necesidad de cambio el ser humano como respuesta rápida y veedora de los catástrofes

que ha ocasionado tomo mediadas como la planeación de nuevas ideas y de ahí nada el

conocido desarrollo sostenible del hombre que es la explotación de los recursos

naturales con responsabilidad, buscar alternativas ecológicas sustentables y menos

contaminadoras para el planeta tierra, con ello nacieron grandes ideas como la

utilización de recursos renovables como la utilización de la energía solar para producir

luz eléctrico, la utilización de la energía termodinámica mediante el calor natural de la

tierra, tratando de crear conciencia ambiental en cada uno de los habitantes en el planeta

tierra, para así remediar el daño que hemos hecho a la tierra en todos estos años de

inconciencia ambiental.

Por eso se han creado congresos y se han consolidado naciones dedicadas

exclusivamente el mantenimiento y al planteamiento de ideas para la mantención del

medio ambiente, de biosfera de nuestro planeta tierra, es así como en nuestro Ecuador

en su constitución se generaron normas y leyes que amparan la protección y cuidado de

los recursos naturales y en especial la mantención de los recursos no renovables del

país, creando una constitución amiga del medio ambiente.

Page 4: Influencia del hombre sobre la biosfera

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL

Determinar como el hombre ha influido sobre la biosfera y que cambios ha

generado en esta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Evaluar la situación actual de la influencia del hombre sobre la biosfera

Determinas las medidas que el hombre a genera en la intervención de los

procesos naturales de la biosfera.

Page 5: Influencia del hombre sobre la biosfera

MARCO TEORICO

INFLUENCIA DEL HOMBRE SOBRE LA BIOSFERA.

El ser humano, el ser pensante más conocido como el Homo-Sapiens, ha

trascendido en la historia como la especie con más dominio desde su existencia, ha

dominado cada uno de la otras especies existentes con las que comparte un ecosistema,

la especie animal, especie vegetal, etc. Todas estas especies se han visto afectadas

directa o indirectamente por la acción irresponsable de la especia autoproclamada

especie superior, la especie humana y con esto ha quebrantado el sistema o ciclo de

interacción que existe entre cada uno de las especies, en las que determina que cada una

necesita de la otra para sobre existir, esto ha llevado a un deterioro evidente de alguna

especies animales y esto ha acareado a otras a su total extinción.

Así mismo el ser humano ha influenciado en de deterioro y contaminación de los

recursos existente en el planeta tierra, su mal manejo y sobreexplotación de los recursos

no renovables ha llevado al planeta tierra a un desgates de su ciclo biológico, con la

extracción indiscriminada de petróleo se ha contaminado sinnúmero de mares y suelos

que se han erosionado y se han contaminado por una extracción irresponsable de

petróleo, la tala indiscriminada de bosques ha causado un gran efecto en el aire, ya que

los árboles, la capa vegetal cumple un papel muy importante en el plante tierra su ciclo

natural es el de producir oxígeno en toda la atmosfera, él nos proporciona gratis el aire

que día a día respiramos, y su tala es muy perjudicial para el planeta tierra, la

contaminación en la biosfera, tanto en el agua como el aire y la tierra es producida

directa e indirectamente por el ser humano ocasionando grandes perjuicios en la calidad

de vida de todos los que habitamos el planeta tierra.

El ser humano conocido por la capacidad de razonar, pensar, y discernir ideas es

considerada la más inteligente de las especie, pero es irónico ver como es la especie que

más se empeña por destruir la naturaleza y su entorno, para comprender mejor la

influencia del hombre sobre la biosfera es necesario determinar un claro concepto de lo

que es biosfera y todo lo relacionado con ella, sus características y su composición.

Page 6: Influencia del hombre sobre la biosfera

La biosfera es definida como una porción superficial que se limita en el la

superficies del agua, la tierra y el aire en forma circular, es el más grande ecosistema y

forma parte indispensable del ciclo de la vida en el planeta tierra, en su definición

cuenta de tres variantes que la definen y la conforman, es decir está conformada por

seres vivos y seres inertes de quienes habitan en ella, según teoría esta evoluciona con el

pasar del tiempo y de adapta a las necesidades del planeta es por ello que el planeta

pudo subsistir la era glacial, pero esta tuvo un origen también tiene un fin esta es la

incógnita que día con día los personas encargadas de su estudio intentan determinar, la

biosfera está compuesta por seres bióticos como las plantas y los animales y los seres

abióticos que son el agua la tierra, cada uno de los minerales descubiertos en la tierra.

INFLUENCIA DEL HOMBRE EN EL ECOSISTEMA.

Para la determinación de la influencia del hombre en la tierra la podemos

determinar con el pasar del tiempo y lo podemos remontar en la edad antigua donde el

hombre no contaba con la tecnología ni los recursos con los que hoy día vivimos carecía

de todo tipo de comodidad ellos subsistían con la caza y la recolección de frutos, esto

hacia que el hombre se trasladara de un lugar a otro en busca de alimento, así el hombre

se convirtió en nómada trasladándose de un lugar a otro en busca de alimentos para su

supervivencia, con esto no habían concentración de poblaciones en lugares

determinados y tenía un poco influencia en el medio ya que solo vivía de los que la

madre tierra generosamente le proporcionaba, al paso del tiempo en la edad media el ser

humano hace el descubrimiento más grandioso y novedoso en ese tiempo la agricultura

que fue implementado por todos los seres humanos quien perfeccionaron la agricultura

con el pasar de los año, y con esto descubrieron la ganadería, el cuidado de animales

para su alimentación personal dejando a un lado la caza de animales, esto hizo que el

hombre tuviera una vida más cómoda y menos conflictiva, aumentando sus

probabilidades de existencia, esto permitió al hombre dejar a un lado el nomadismo y se

hizo sedentario, se estableció en un lugar determinado a cuidar de animales y de sus

cultivos y de este modo se organizó creando pequeños grupos de personas para coexistir

y brindarse protección el uno del otro, concentrando a la población, esto hizo que el ser

humano saque un poco más de provecho a los recursos naturales de la tierra, utilizando

racionalmente el medio ya que no pasaba de pequeños criaderos de animales y pequeños

campos de cultivos que servían para su alimentación.

Page 7: Influencia del hombre sobre la biosfera

En la actualidad con el paso del hombre moderno en la edad moderna, el ser

humano abusando de los recursos que la madre tierra le proporcionaba realiza

explotaciones responsables de la agricultura y la ganadería dándole paso a la

industrialización y con ello a la destrucción del ecosistema y del ciclo natural del

planeta tierra, la industrialización llevo al hombre a la creación de sociedades dedicadas

a la explosión de los recursos madereros, a la explotación de recursos no renovables, a

la destrucción indiscriminada de la especie animal y vegetal, creando con esto grandes

núcleos urbanos, y con ellos extensión y sobrepoblación de la especie humana, trayendo

consigo la explotación de los recursos de la tierra y la contaminación del medio y del

ecosistema con el que compartimos con otras especies.

IMPACTO DEL HOMBRE EN LA BIOSFERA.

El hombre es una de las tantas especies que habitan en la biosfera, sin embargo

es la especie que más ha trascendido en la influencia de la biosfera y de todo lo que la

conforma, la condición y las características que lo definen lo hacen sobresalir entre

todas las especie por ello es considerado como la causante de mayor impacto en el

medio en que comparte con las demás especies, influyendo en la calidad de vida de las

otras especies, este impacto proviene de dos causas principales, que es el aumento de la

población desmedidamente con el pasar de los año desde su origen hasta su actualidad y

el consumo exagerado e irresponsable de la energía que extrae de la tierra.

Con el paso del tiempo la humanidad ha alcanzado cifras extravagantes de

habitantes, con decir que índice de crecimiento poblacional anual supera a la tasa de

mortalidad, al seguir este flujo de crecimiento poblacional el planeta tierra se vería

expuesto a una sobrepoblación, duplicando o casi triplicando el número de habitantes,

este crecimiento poblacional viene de la mano de un crecimiento en la vida media de la

población que hace que el hombre viva más allá de su periodo de reproducción.

Page 8: Influencia del hombre sobre la biosfera

A lo largo del tiempo el ser humando ha modificado considerablemente el medio

en que habita, cambiando las condiciones de vida de él, siendo los más perjudicados las

futuras generaciones que sentirá con más claridad este cambio, esto tipo de cambios en

el entorno ha obligado prácticamente al ser humano ha adaptarse a estos medios,

sabemos que el ser humano es una especie adaptable, transformando así su medio y su

forma de vida una vida más acelerada, el humo de la corporaciones dedicadas a la

industria, la contaminación auditiva que sufro por la excesa cantidad de vehículos y de

máquinas producto de una sociedad industrializada, fue signo de progreso para el ser

humano, así fue como el ser humano empezó una vida de contaminación.

Uno de los impactos más grande y más notables que el hombre ha tenido en la

biosfera es la degradación de los ecosistemas, tales como la extinción de especies

causada por la caza indiscriminada de animales para saciar vanidades propias del

hombre o la eliminación de especies vegetales con la finalidad de crear extensos campos

agrícolas que proporciones cabida a una solo especie determina por su sobredemanda, la

destrucción de las selvas tropicales causada por la tala indiscriminada de árboles, este

hoy en dia es una de las causas principales del cambio del clima.

ORIGEN Y EVALUACION DEL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENEBLE.

El desarrollo sostenible equilibra diversos intereses en conflicto entre el medio

ambiente y todo lo que yace de él y la explotación responsable de los recursos de este

realizada por el ser humano, trata puntos como el tratamiento responsables de aguas

residuales en la industria y la responsabilidad que tiene la corporación o empresa

dedicada a dicha actividad, a garantizar el buen manejo y tratamiento de las aguas

residuales, tratando de contaminar lo menos posible en medio o lugar en donde esta

ejerce sus actividades industriales, mas practico sería una industria responsable,

mejorando así la calidad de vida de todos los seres vivos en general.

Page 9: Influencia del hombre sobre la biosfera

El origen de desarrollo sostenible se origina en 1987 la Word Commission of

Environmentand Development (WCED; Comisión mundial para el ambiente y el

desarrollo) publicando un informe de nombre ``Nuestro futuro común´´ donde da

relieve al termino ``Desarrollo Sostenible´´ eso lo definen como ``el desarrollo que

satisface las necesidades necesarias del presente sin comprometer las del futuro´´ esto

definiciones aportaron significativamente a nuevas definiciones de hacer nuevas

políticas económicas y ecologías que lleve como punto primordial el cuidado del medio

ambiente.

La forma en que se tomó este tipo de medida es al darse cuenta lo mucho le les

toma a los bosques en expandirse por todo el prado, aproximadamente 100 años, y

muchos cosas hay boques que madurar en 400 años de manera similar las obras de

ingeniería se proyectan para durar décadas por eso se debe de tomar mucho en

consideración en las tendencias a largo plazo, aunque en el día a día puede parecer de

importancia capital.

Así al ver que la tierra demora en generar ciertos tipos de recursos, el ser

humano tiene la misión y la tarea de descubrir formas adaptarse a ese ciclo, cubriendo

sus necesidades, si vemos que los recursos se demoran en desarrollarse un tiempo

determinado construir o utilizar ese recurso respetando su tiempo de formación, otra de

las formas es hacer un desarrollo sustentable es aprovechando mejor los recursos

renovables o buscar alternativas de no solo un recursos, como en la utilización de la

energía no solo depender de la energía solar, también está la eólica la termodinámica,

etc.

Page 10: Influencia del hombre sobre la biosfera

CONCEPTOS AMBIENTALES GENERALES DE LA CONSTITUCION DEL ECUADOR (BUEN VIVIR, SAMAKKAUSAY).

Hoy en día después de la intervención de las naciones unidad exclusiva para la

protección, cuidado y conservación del medio ambiente se determinaron normar y leyes

que garantizan su cuidado y es así como Ecuador como estado independiente creo en su

nueva constitución mediante una carta política, normas dedicadas a la conservación de

los recursos naturales.

La inclusión de tema medios ambientales en la constitución del Ecuador

garantiza su protección y cuidado de todos sus recursos y de quienes la conforma, esta

es una forma innovadora de una figura jurídica que le proporciona cuidado y protección

al medio ambiente, dotando así a todos quienes conforma la republica del Ecuador una

mejor calidad de vida garantizando derechos innegables a la naturaleza, protegiéndola

de gente irresponsable, la constitución busca que las relaciones sociales sean armónicas

con la naturaleza, realiza un pacto de convivencia entre el hombre y la naturaleza,

incorpora al medio ambiente como objeto de protección de cada de los ciudadanos,

buscado asi uno armonía entre la convivencia de cad uno de los habitantes y de su

entorno.

``El sistema político debía reformarse, los nexos de las relaciones sociales y de

éstas con el Estado deben buscar nuevos vínculos. Esto se logra, entre otros puntos que

sirven al mismo objetivo, incluyendo el medio ambiente como nuevo paradigma en esas

relaciones. A partir de ese momento, la protección del medio ambiente se convierte en

una necesidad de profundización de la democracia. Se establecen obligaciones de

protección al medio ambiente simultáneamente con principios que buscan cambiar el

modelo de desarrollo. El mejoramiento de la calidad de vida está íntimamente ligado a

la conservación de los recursos naturales y la protección ambiental.´´

``La constitucionalizarían del medio ambiente está íntimamente ligada a la

creación de nuevos derechos colectivos y a su consagración como un nuevo derecho

humano fundamental. Además, da lugar a que surja una nueva rama del derecho: el

derecho ambiental, en la medida que aparece un nuevo interés jurídicamente tutelable.´´

Page 11: Influencia del hombre sobre la biosfera

LOS DERECHOS SUJETOS A LA NATURALEZA

Art. 71.- ``La naturaleza o Pachamama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene

derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración

de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona,

comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública el cumplimiento

de los derechos de la naturaleza. Para aplicar e interpretar estos derechos se observarán

los principios establecidos en la Constitución, en lo que proceda. El Estado incentivará a

las personas naturales y jurídicas, y a los colectivos, para que protejan la naturaleza, y

promoverá el respeto a todos los elementos que forman un ecosistema.´´

Art. 72.- ``La naturaleza tiene derecho a la restauración. Esta restauración será

independiente de la obligación que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas

de indemnizar a los individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales

afectados. En los casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los

ocasionados por la explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado

establecerá los mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las

medidas adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas.´´

Art. 83.- ``Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin

perjuicio de otros previstos en la Constitución y la ley: 6. Respetar los derechos de la

naturaleza, preservar un ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo

racional, sustentable y sostenible.´´

Art. 389.- ``El Estado protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente

a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la

prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de

las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la

condición de vulnerabilidad.´´

Page 12: Influencia del hombre sobre la biosfera

CONCLUSIONES

El hombre debe aprender a crear una conciencia tanto individual como colectiva

y preocuparse por el cuidado y conservación del medio del que lo rodea y de todos sus

componentes y recursos que este conlleva, ser consciente de que forma parte del ciclo

de la vida en el planeta tierra y que si lo destruye se está destruyendo así mismo,

entender que los recursos que este le proporcionan son limitados y que cada uno cumple

un ciclo importante en la existencia del uno del otro y que alterar dicho ciclo, altera todo

lo que se conoce como vida en el planeta tierra.

Debemos cuidar mejor nuestro ecosistema y todo aquello que lo rodea, darle la

importancia debida, buscar alternativas ecológicas que puedan saciar nuestras

necesidades, buscar alternativas que nos permitan ser amigables con el medio ambiente,

proporcionar información y debatir temas de importancia ambiental respetando la vida

de las otras especies que forman parte del ecosistema, denunciar a quienes destruyen la

fauna.

Optar por medidas ecológicas es una buena alternativa para cuidar de nuestro

ecosistema, y tener en mente el concepto de desarrollo sostenible, un desarrollo con

responsabilidad ambiente, ser consiente del daño que hacemos al contaminar el medio

ambiente y buscar manera de mejorar y contrarrestar el daño que hacemos, inventar

soluciones como el reciclaje la reutilización de materiales sobre guardando los recursos

de la tierra, optar por utilizar los recursos renovables de la tierra, energías alternas como

la solar la eólica, etc.

Hoy en día tenemos normas y leyes que garantiza la protección y cuidado del

medio ambiente e incluso existen impuesto verde que lleva a la utilización de otros

recursos amigables con el medio ambiente, el objetivo de esta normas y leyes es llevar

una vida equilibrada con la naturaleza, se enfoca en proporcionar una vida placentera

tanto para el ser humano como para la naturaleza y vivir una vida con armonía en

donde coexisten sin hacer daño a la madre tierra y todo lo que representa.

Page 13: Influencia del hombre sobre la biosfera

REFERENCIAS

Introducción a la ingeniería ambiental -Javier Arellano Diaz –Primera Edición

México 2002 –ALFAOMEGA GRUPO EDITOR, S.A de C.V

Ingeniera Ambiental –J. Glynn Henry y Gary W. Heinke –Segunda Edición

México 1999 –PRENTICE HALL HISPANOAMERICANA, S.A

Constitución de la República del Ecuador –Montecristi 2008